Actualmente, el cambio climático y la degradación ambiental están teniendo un impacto cada vez mayor, por ejemplo los grandes incendios forestales. Pero esto no es lo único ya que hay más lugares de América en peligro por otros fenómenos, pero ¿De qué se trata?
América perdería un lugar único
Un destino turístico muy popular, conocido por su belleza natural, actualmente se encuentra en peligro de desaparecer debido a los impactos cada vez mayores del cambio climático.
La situación es tan compleja y delicada que los expertos advierten que estaríamos a punto de cruzar un «punto de no retorno», después del cual no habrá vuelta atrás. Se trata de Las islas barrera de Carolina del Norte, en la costa este de Estados Unidos, las cuales están en peligro de desaparecer debido a la erosión costera y el aumento del nivel del mar.
La combinación de vientos, olas, mareas y subidas del nivel del mar han contribuido a la erosión costera, sobre todo en los pueblos de Rodanthe y Buxton, Carolina del Norte, que están cercanos a la orilla del mar.
Las tragedias han ido en aumento
En apenas cuatro años, diez casas fueron destruidas en Hatteras Island debido a esta erosión. Daniel Pullen, un fotógrafo que vive en estas zonas, ha sido testigo del delicado equilibrio entre la vida junto al mar y el riesgo constante de caer en él.
“Si pudieras traer de vuelta a algunos de los viejos habitantes de la zona y llevarlos a dar una vuelta, se preguntarían por qué construyeron sus casas ahí”, declaró en CBS News.
La respuesta a esto, es el turismo y la necesidad económica. Actualmente millones de turistas visitan estas zonas y las personas que viven allí dependen de estas visitas para ganarse la vida y mantener sus negocios.
Los negocios turísticos ya no son seguros
Sin embargo, estos negocios además de peligrosos están siendo inviables. En septiembre del 2024, funcionarios de los parques en Carolina del Norte tuvieron que advertir a los visitantes que evitaran las playas de los Outer Banks en Rodanthe el fin de semana después de que dos casas se derrumbaran en el océano.
Este tipo de noticias, además de ser una tragedia para los habitantes, sin duda infunden el miedo a los turistas, lo que a mediano y largo plazo podría implicar que estas zonas sean cada vez menos visitadas, pues más allá de que este destino sea un lugar hermoso, los desastre lo han vuelto peligroso.
Las soluciones están siendo inviables
Una de las soluciones propuestas para mitigar los daños, es reconstruir las playas mediante un bombeo de arena del océano a la costa, pero lamentablemente, este proceso puede costar más de 25 millones de dólares.
Además, teniendo en cuenta el aumento del nivel del mar y tormentas cada vez más intensas impulsadas debido al cambio climático, la arena que solía durar entre cinco y siete años ahora se erosiona en menos de dos, por lo que este tipo de alternativas no serían viables.
Una tragedia ambiental y cultural
Por su parte, la pérdida de estas islas no solo involucra un problema ambiental, sino también un golpe para la cultura y la identidad de las comunidades que las habitan. Las islas barrera de Carolina del Norte son un lugar de gran significado cultural para sus comunidades, quienes día a día trabajan para para poder ganar algún ingreso a pesar de las dificultades.
En conclusión, la erosión costera podría causar la perdida total de las islas, lo que sin duda sería una tragedia para el patrimonio cultural y ambiental de la zona. Al igual que, el colapso mundial, este problema, requiere con urgencia una solución sostenible y viable antes que lleguemos a un punto de no retorno.