HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Incertidumbre en la NASA: Descubren una especie de cicatriz de 200 kilómetros

Por Jairo G.
2 de octubre de 2025
en Actualidad
Cicatriz

Fuente: NASA/AQUA/MODIS

La Marina de Estados Unidos revela su arma secreta: Sus nuevos buques de guerra asustan al mundo

Ya no son suposiciones: La profesión más amenazada por la IA y las que siguen en la lista

Los exoesqueletos son el boom en Asia: En este país puedes alquilar uno por €20

Las imágenes percibidas a través de los instrumentos de la NASA generan incertidumbre porque reflejan una especie de cicatriz con una longitud de unos 200 kilómetros. Recientemente quedó al descubierto la marca de una herida suturada como nunca antes había sido captada desde el espacio y con tanta nitidez para no dejar sombra de duda del golpe recibido. Luego del asombro causado por la impresión de la contundencia, en la comunidad científica dedicada al estudio de estos fenómenos seguramente se suscitaron interrogantes como ¿Qué la provocó? ¿Cuáles podrían ser sus consecuencias? ¿Habrá alguna forma de repararla?

La cicatriz de cientos de kilómetros observada por la NASA donde quedaron sembradas muchas dudas

Existen diferentes tipos de suelo debido a las características físicas y composición, las cuales se vinculan principalmente con la resistencia a la tracción del suelo y su contenido de humedad y a su vez con la posibilidad de formación de grietas. De allí que según el terreno diversos agentes pueden provocar fracturas o rupturas en la superficie.

En terrenos naturales un impacto fuerte puede causar desplazamientos o separación de partículas superficiales, dando lugar a grietas visibles. Específicamente, el golpe genera una concentración de esfuerzos que, si supera la resistencia de la superficie, produce grietas o daños locales.

En este contexto, si el tipo, tamaño y profundidad de una grieta en la superficie del terreno dependen de la magnitud del impacto, el tipo de suelo o material y su estado previo, la gigantesca cicatriz observada por el Observatorio de la Tierra de la NASA el 20 de agosto del presente año dejó muchas interrogantes.

La fuerte tormenta de granizo que dejó una profunda huella en el rostro que se mira desde el espacio

De acuerdo a datos de la organización espacial, ese día se produjo una inesperada e intensa tormenta de granizo en Alberta, Canadá. Se trató de una rara borrasca caracterizada por fuertes descargas eléctricas y la precipitación de enormes trozos de hielo que dejaron una profunda y extensa huella.

Durante este evento trozos de hielo del tamaño de pelotas de golf impactaron en un terreno con una extensión de al menos la mitad de la longitud del Gran Cañón. Esta tormenta de granizo aparte de causar la muerte de al menos dos animales provocó en el suelo una enorme marca parecida a una cicatriz.

Aunque la tormenta generó poca energía que la humanidad ha ignorado durante siglos, la granizada fue bastante intensa y las ráfagas de viento muy fuertes, al punto que provocaron severos daños en viviendas, coches y edificaciones. Pero lo más impactante es la huella en el terreno de aproximadamente 200 kilómetros de extensión que ahora puede ser vista desde el espacio.

Con la velocidad que vienen estas frías pelotas de golf no es raro que dejen una profunda huella

Los fragmentos de granizo llegaron a medir hasta 5 centímetros de diámetro, en tanto que los vientos registraron velocidades de hasta 120 km/h, constituyéndose en un huracán de categoría 1. Por lo tanto, la huella fue causada por un fenómeno meteorológico con las siguientes características:

  • Una gran intensidad
  • Se formó rápidamente
  • Provocó una alta modificación del paisaje
  • Dejó daños severos tanto en la infraestructura como en la fauna local.

Este tipo de fenómeno meteorológico es conocido como supercélula y se caracteriza por la presencia de grandes fragmentos de hielo semejantes a una pelota de golf que llegan a caer desde el cielo y golpear tan fuerte sobre la Tierra porque alcanzan una velocidad que supera los 120 Km/h.

En conclusión, los daños causados por la intensa granizada ocurrida el pasado 20 de agosto en Alberta fueron tan severos que no solo se vieron en los destrozos de casas y coches de esta localidad de un país donde hay más de 700 incendios forestales activos, sino que además dejó una profunda cicatriz en la tierra que ahora puede ser vista desde el espacio. Esta marca bien definida en las imágenes satelitales es de unos 200 km de longitud y 15 km de ancho, siendo claramente visible a gran altitud, constituyéndose en una de las señales geográficas más extensas causadas por un evento atmosférico reciente en la región.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias