Las últimas declaraciones del director interino de la NASA dejan ver el deseo de la agencia de decirle adiós a SpaceX si Elon Musk no demuestra que puede cumplir con las fechas previstas dentro del plan de llevar astronautas otra vez a la Luna. Aunque ha habido algunos retrasos, el hombre más rico del mundo considera que su empresa a través de Starship puede no solo lanzar grandes lotes de satélites al espacio, sino además transportar humanos al satélite de la Tierra y a Marte. Sin embargo, el asunto es que se han sumado otros motivos de presión ¿Quieres saber por qué ahora la agencia apura al magnate de origen sudafricano y qué está haciendo para presionarlo?
SpaceX debe cumplir principalmente con esto para que la NASA no se vaya con la competencia
La última vez que un pie humano pisó la Luna fue en 1972 con el programa Apolo 17. Desde entonces fueron abandonadas las intenciones de realizar nuevos aterrizajes en el satélite de la Tierra, hasta ahora, cuando Estados Unidos y China han iniciado una carrera tratando de ser el primero en establecer una base lunar.
La NASA ha basado sus esfuerzos en Artemis, un programa multimillonario consistente en un conjunto de misiones con múltiples contratistas, con el objetivo de llevar astronautas a la Luna para una estancia prolongada. Entre las empresas que están participando se encuentran:
- Boeing
- Northrop Grumman
- Lockheed Martin
- Blue Origin
- SpaceX
SpaceX fue seleccionada por la NASA en 2021 mediante un contrato con un valor actual de 4400 millones de dólares para desarrollar el módulo de aterrizaje lunar, mientras que Blue Origin ha estado desarrollando el módulo de aterrizaje Blue Moon en Florida con un contrato de 3000 millones de dólares.
El módulo de aterrizaje lunar más importante de momento para la NASA es el desarrollado por SpaceX, seleccionado inicialmente con la meta de llevar astronautas a la Luna a partir de 2027. Sin embargo, debido a preocupaciones sobre retrasos en el desarrollo, esto podría cambiar y la agencia espacial estadounidense podría decirle adiós a la compañía de Musk.
El presidente Trump no tiene una segunda oportunidad para dejar su huella impresa en el espacio
El secretario de Transporte de Estados Unidos y Director interino de la NASA, Sean Duffy, así lo ha dejado ver al resaltar que actualmente Estados Unidos compite contra China en la nueva conquista de la Luna, y aunque les gusta la empresa del multimillonario de origen sudafricano, el asunto es que siente como un problema grave los retrasos que han tenido.
El secretario de Transporte de Estados Unidos y director encargado de la agencia espacial estadounidense también sostuvo que la meta es llegar a la Luna antes de 2029, es decir, antes de que finalice el segundo periodo presidencial de Donald Trump y de que China desarrolle su proyecto ultra secreto.
Si no puedes con la Luna menos podrías con Marte, esto parece haberle dicho el presidente
Debido a los retrasos en aumento de SpaceX con el módulo de aterrizaje lunar, el lunes pasado la NASA anunció la reapertura del contrato principal de aterrizaje lunar previsto dentro del programa Artemis. Esto puede conducir a que otras empresas como Blue Origin adquieran mayor relevancia para llevar adelante las misiones.
El asunto es que se requiere que las mejores empresas trabajen a una velocidad que permita desarrollar rápidamente el programa Artemis y los lleve a la Luna antes que los chinos y posiblemente más allá. Trump que había anunciado el programa lunar durante su primer mandato también ha señalado sus deseos de llegar a Marte antes de culminar su gobierno.
En conclusión, SpaceX, la empresa espacial del magnate Elon Musk en la actualidad posee el contrato para llevar a cabo la quinta misión del programa Artemis, sin embargo, para no ser sustituida por la empresa de Jeff Bezos, primero debe cumplir con los plazos y tal vez hasta con un extraño pedido de la NASA. Esto obedece a los retrasos que ha tenido Starship y por lo que la agencia espacial ha estado preocupada frente a la falta de progreso en hitos de desarrollo específicos para el módulo de aterrizaje lunar previsto para 2027 y el avance que han tenido los chinos, pese a ser 2030 la fecha establecida por la potencia asiática para el inicio de la conquista lunar.
