Es curioso que haya una novena isla de canarias que aparezca y desaparezca, pero existen varias hipótesis sobre este fenómeno visual que se reproduce desde hace varios siglos ¿Quieres conocerlas?
¿Dónde está la novena isla de Canarias? Un misterio que ha durado siglos
Esta novena isla sobre la cual se ha tejido una leyenda de apariciones recibe el nombre de San Borondón y junto a las ocho islas que todo el mundo conoce y ubica en el océano Atlántico cerca de Marruecos, comprende el archipiélago Islas Canarias.
No es precisamente desde ayer que esta legendaria isla le ha dado por aparecer y desaparecer, pues hay registros que documentan este fenómeno a partir del siglo XIII, transcurriendo muchos años entre una y otra aparición.
Aunque se informó sobre la aparición de esta isla en la última década del siglo XIII, fue con la invención de la fotografía que se produciría la motivación de capturar su imagen justo en el momento en que aparece, claro está, conociendo la posible ubicación.
Se presume que la isla de San Borondón está ubicada entre Hierro y La Palma, específicamente a 500 kms de la primera y a 200 de la segunda, sin embargo, hay que tomar en cuenta que se trata de una presunción, por lo que podría estar como no estarlo.
Por qué aparece y desaparece parte de Islas Canarias
Han sido dos las apariciones de la novena isla que han sido documentadas desde el siglo XIII, aunque naturalmente antes deben igualmente haberse producido otras, pero ante la ausencia de nítida o moderna evidencia gráfica es difícil precisar su forma y ubicación.
Los rudimentarios mapas donde aparece esta tímida o misteriosa isla la presentan como una porción de tierra que tiene aproximadamente 155 kms de anchura y 480 kms de longitud, por lo que sería más grande que las otras 8 islas que componen el archipiélago.
Fechas reportadas de la aparición de la isla de San Borondón
¿Creías que jamás había sido vista esta isla? Lo cierto es que no solo una, sino dos veces:
- 1280 : Fue la primera vez que se documentó y lo hizo el explorador inglés Hereford, dibujándola con forma de barca y ubicándola al oeste.
- 1755: Un mapa de ese año nuevamente la representa y ubica gráficamente de manera similar a la primera.
Es decir, transcurrieron casi cinco siglos entre una aparición y otra y desde la última vez nadie más la ha vuelto a ver, sin importar los esfuerzos que se han invertido para comprobar si se trata de una leyenda o es una realidad.
Aunque se han realizado estudios con las herramientas y tecnologías disponibles hoy en día, aun no ha sido posible confirmar la presencia de la que podría ser la mayor de Islas Canarias.
¿Quieres una fotografía de esta isla cuando aparezca?
La leyenda no nace desde el siglo XIII, sino desde mucho antes con un monje del siglo VI. Se trata de un religioso irlandés que luego recibiría el nombre de San Brandan y quien buscando el Edén iniciaría el relato fantástico de una isla que aparece y desaparece.
Desde esa remota época ha corrido el rumor que la isla emerge del mar a voluntad y los afortunados que pueden verla e incluso llegar hasta ella encontrarán abundante y exótica vegetación, precisamente como si fuera el paraíso terrenal.
Ahora bien, aplicando un poco de lógica, si aparece cada 475 años es de suponer que su próxima aparición será en el 2230, por lo que se tendrá que anotar la fecha y pedirle a los pobladores del futuro que recuerden capturar su imagen en una fotografía.
En definitiva, capturar la novena isla de Canarias puede ser un tanto difícil, aun cuando no sea una leyenda, pues si deben transcurrir siglos entre una aparición y otra es lógico pensar que la generación actual y la siguiente no tendrán esa posibilidad ¡Tal vez sean los robots del 2230 los que puedan capturarla!