HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El primer país europeo se arrodilla ante China: Podría seguir todo el continente

Por Jairo G.
5 de noviembre de 2025
en Energía
China

Fuente: Créditos HoyECO - edición interna

Lo que China está construyendo en el Himalaya asusta al mundo: Demasiada energía en un solo punto

Puedes ahorrar mucha energía en estas épocas: Cómo reducir la factura de luz sin perder comodidades

Ya no solo se trata de tecnología para los gigantes estadounidenses: Ahora lo más importante es esto

En los últimos años China ha implementado medidas que prácticamente buscan arrodillar a muchos países de Europa y ya consiguió que uno lo hiciera. Lo peor es que pronto todos podrían seguir el mismo camino. Las acciones del gigante asiático no persiguen que haya equilibrio en el intercambio comercial, sino que estarían orientadas a obtener un elevado control en todo el mundo. La influencia de esta potencia se manifiesta con contundencia en sectores estratégicos, donde puede controlar los recursos y las tecnologías. Esta capacidad le confiere un notorio poder para hacer imposiciones y este país ha sido el primero en arrodillarse.

Frente a las imposiciones de China en Europa este país ha iniciado la caída bajo su control

Dentro del enfrentamiento comercial entre Bruselas y Pekín se está produciendo una combinación de medidas proteccionistas de ambas partes. Sin embargo, los controles a la exportación e investigaciones que afectan a sectores estratégicos en uno de los puntos fuertes de China y lo que más temen los países europeos.

Una de las medidas más temidas son las extensas restricciones chinas a las materias primas críticas. Específicamente, la potencia asiática exige a los países de Europa entregar información sensible si quieren que se les siga enviando tierras raras, siendo el riesgo que implica rellenar formularios con datos acerca de:

  • Fotos del producto
  • Alojamiento de las tierras raras
  • Diagramas o esquemas de fabricación
  • Lista de clientes
  • Datos de producción trianuales
  • Proyecciones futuras

El primer país europeo que ha aceptado entregar estos datos, asumiendo que no tienen otra opción es Alemania. Actualmente la industria alemana recibe un 95% de tierras procedentes de China bajo un carácter rotativo de licencias semestrales. Esto inserta la relación comercial dentro de un esquema de obediencia.

Pekín está juntando los datos para hacerse del control de la industria de esta nación europea

La entrega de este formulario permitirá a China reconocer las empresas dependientes de un solo proveedor, quienes están operando sin inventario y jugar con el retraso de licencias para afectar a todo un sector. Además, sabrían como extender la dependencia a lo largo de la cadena de valor, lo que ayudará a sus marcas a conquistar el mundo.

De acuerdo con Bloomberg, China estaría acumulando datos que le ayudarían a tener un control efectivo de la industria alemana, mientras que el gobierno alemán al contrario no cuenta con la misma información acerca de sus empresas. Por lo tanto, la paradoja es que Pekín conoce más acerca de la red industrial de Alemania que los propios alemanes.

Ha caído bajo el influjo de la conversión asiática y ahora no quiere que se hable en la cumbre

Según análisis efectuados, Alemania es la nación europea con mayor exposición al denominado «Second China Shock», que hace referencia a la conversión de la potencia asiática de atractivo cliente a extrema competencia en los sectores de baterías, energía solar y automoción.

Esto explicaría porque mientras los países de la UE estudian cómo dar respuesta a las amplias restricciones impuestas por Pekín a las tierras raras, Alemania pretende, de acuerdo al funcionario de la UE, eliminar el tema de las tierras raras durante la cumbre.

En conclusión, la influencia de China es muy fuerte a través del control de recursos, tecnologías y materias primas estratégicas, como en el caso de las tierras raras. Esta capacidad le confiere un enorme poder para imponer condiciones y restricciones y ya tenemos a Alemania como el primer país europeo en caer bajo su influjo. Pekín prácticamente está obligando a las empresas alemanas a entregarle datos para luego acumularlos. Dicha información ayuda a las empresas chinas a ganar la disputa europea, mientras que el gobierno alemán contrariamente carece de esta información acerca de estas compañías.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias