HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

La planta que salvará a la humanidad: Un panel solar natural que produce combustible

Por Jairo G.
22 de abril de 2025
en Energía
Combustible

China cubrió desiertos enteros con paneles solares: Lo que ocurrió después fue totalmente inesperado

España se distrae y Alemania se adelanta: Avances nunca antes vistos en la tecnología del futuro

Adicción a las tierras negras: Uno de los peores vicios en Asia

Los científicos han descubierto una planta que podría convertirse en la solución energética para la humanidad, pues representa una especie de panel solar de fibra vegetal que permite obtener combustible como componente derivado de una reacción fotosintética. Veamos cuál es esta industria natural y el carburante sobre los cuales recae la esperanza humana.

Una planta que no oxigena el ambiente pero es capaz de aportar mucho combustible

En la mayoría de las plantas el proceso de fotosíntesis se produce de forma natural y en el mismo el dióxido de carbono con ayuda del agua y la luz solar se transforma en glucosa y libera oxígeno, siendo este último esencial para la vida en la tierra y de allí la importancia de que estas reacciones se lleven a cabo.

Sin embargo, en algunas plantas este proceso fotosintético se lleva a cabo bajo otras condiciones. Se trata de una fotosíntesis anoxigénica, en la que hay la presencia de bacterias que en ausencia de agua y con ayuda de la luz solar rompen moléculas de H2S y no se libera oxígeno sino azufre e hidrógeno.

El hidrógeno es un elemento altamente valorado porque posee una alta carga energética y su impacto ambiental es bastante reducido; el único problema es que producirlo enfrenta algunos obstáculos y hasta el momento se utiliza en forma de combinación de hidrocarburos y esta mezcla al arder produce contaminantes.

No se construirán plantas industriales de hidrógeno sino que se sembrarán Jacintos de agua

Actualmente se realizan esfuerzos por encontrar la manera de producir hidrógeno y en este sentido un grupo de científicos ha encontrado una planta que produce este gas combustible. Se trata de un descubrimiento clave en la trayectoria hacia la producción de energía limpia y plantea un conjunto de ventajas y beneficios.

Una de las ventajas es que esta planta llamada Jacinto de agua es crece en medios acuáticos, fácil de cultivar y tiende a descomponerse produciendo alimento para bacterias del género Clostridium, las cuales digestan el azúcar presente en la materia vegetal y entonces así llega a producirse la liberación del hidrógeno.

La existencia de esta planta plantea la obtención de hidrógeno en forma natural sin que haya necesidad entonces de recurrir a procesos industriales de producción de este combustible, los cuales tienden a ser contaminantes. Por lo tanto, el jacinto de agua representa una alternativa ecológica y económica.

Cuando las bacterias meriendan se puede obtener combustible para los coches

El proceso de digestión anaeróbica de los jacintos de agua se lleva a cabo en un entorno controlado, siendo las plantas introducidas en cámaras de vacío con el propósito de que el hidrógeno liberado no llegue a reaccionar con el oxígeno atmosférico y esto derive en una explosión. Fundamentalmente, se llevan a cabo las siguientes etapas:

  1. Digestión anoxigénica de los azúcares simples por parte de las bacterias Clostridium
  2. Se libera el hidrógeno en el proceso.
  3. El hidrógeno es capturado, almacenado y dispuesto para su uso como combustible limpio y renovable

Esta planta puede ayudar a limpiar cuerpos de agua contaminados, funcionando como un purificador natural, y aparte de producir hidrógeno durante el proceso de fotosíntesis se puede generar ácido láctico, un compuesto esencial para la fabricación de plástico biodegradable, junto a otros subproductos para la industria:

  • Farmacológica
  • Química
  • Alimentaria

Las pruebas efectuadas por los científicos al jacinto de agua demostraron que la misma posee una eficiencia de 66% de conversión de azúcares en hidrógeno, lo cual es superior al que se produce en condiciones industriales; además, el coste estimado de producción es de apenas 2,50 dólares por kg de H2, un valor muy competitivo.

En conclusión, aunque todavía se encuentra en fase de prueba el proceso de obtención de hidrógeno utilizando la planta jacinto de agua esta promete ser una fuente de combustible con mucho potencial, de allí que puedan visualizarse como paneles solares naturales y la potencial solución para las necesidades de combustible de la humanidad.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias