HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El proyecto chino que asusta al mundo: Será más grande que ciudades enteras

Por Skarlett S.
2 de noviembre de 2025
en Movilidad
proyecto chino

Fuente: BYD Global

No solo robotaxis, miles de «robovans» recorren calles chinas: Realizan una de las tareas más complejas

Las aerolíneas están sobrepasando límites impensables: La comodidad de los pasajeros ya no importa

Los motores imposibles que vienen del 2050: Más pequeños que un cabello humano

Sabemos que la ambición de China no tiene límites, sobre todo cuando se trata de liderar la industria automotriz. Su meta es inundar Occidente con sus coches eléctricos y para lograrlo, están construyendo fábricas de dimensiones tan grandes que asustan al mundo, pero ¿Cuál será su siguiente paso? la verdad es que realmente han superado todos los límites, pues el siguiente proyecto chino es una verdadera «Uberfactoría» que será más grande que algunas de las ciudades más famosas del mundo, pero ¿Cómo es posible esto?

Un proyecto chino que está asustando a todo el mundo

Los proyectos de China, son tan grandes que ya no se las puede llamar simplemente «plantas» o «factorías», pues son ciudades industriales completas, diseñadas para producir vehículos a una velocidad que rompe todos los récords mundiales. Una de las empresas que lidera esta ambición global es BYD, un gigante que ya cuenta con tantos empleados como un país pequeño.

Para lograr sus metas, la compañía necesitaba un lugar de trabajo que estuviera a la misma escala de sus planes y la solución fue un proyecto que, por su tamaño, tecnología y la rapidez con la que lo construyeron, ha sorprendido a todo el mundo. Nos referimos a la planta de Zhengzhou, que más que una simple fábrica, es una tremenda «Uberfactoría» cuyo tamaño final será incluso mayor que el área de ciudades muy conocidas, como es el caso de San Francisco.

Una ciudad que produce coches

Hace poco China nos asustó con su poder en la industria energética y ahora quiere liderar la industria automotriz. Todo sobre la planta de Zhengzhou es imponente, empezando por el tiempo de construcción. BYD y el gobierno chino solo tardaron dos años en pasar de firmar el proyecto a tener la fábrica produciendo a toda máquina.

Los visitantes que llegan a la región describen un paisaje inquietante, con una carretera de seis carriles y una infraestructura lista… donde hace poco solo había tierra. Pero es el tamaño lo que más impresiona. Este proyecto ocupará un área total de 130 kilómetros cuadrados en su fase final, con más de 10 km² dedicados solo a la superficie actual de las fábricas.

Para poner esta cifra en perspectiva: la famosa Gigafactoría de Tesla en Nevada tiene unos 12 km² en total. Y en su expansión final, la planta de BYD será más grande que la ciudad de San Francisco, que tiene unos 120 km² de área. Con estas dimensiones, el objetivo de producción es ambicioso: crear hasta dos millones de vehículos al año, lo que se traduce en un coche terminado y saliendo de la línea cada 50 segundos.

Una tecnología totalmente autónoma

El tamaño gigantesco nos demuestra que BYD de no depender de nadie, pues esta creación es autosuficiente. La fábrica no solo arma los coches, también fabrica las baterías y los semiconductores de los autos. Y por si fuera poco, BYD creó una especie de «ciudad independiente» para sus empleados, donde ya trabajan 60 000 personas, y el plan es llegar a 200 000.

Para todos ellos, la fábrica tiene apartamentos, comedores, tiendas, campos deportivos y hasta un transporte interno. ¡Pero eso no es todo! Porque el complejo también incluye una pista de pruebas de alta tecnología, con dunas y hasta una piscina para probar los coches, lo que convierte a la fábrica en un verdadero centro de innovación independiente.

Y como prueba de que el gigante asiático pensó en todo, la ubicación de Zhengzhou también es estratégica, pues la planta se conecta directamente con un gran Puerto Terrestre Internacional gracias a una vía de tren. Esto permite a BYD subir los coches recién hechos al tren y enviarlos de inmediato al mercado global, ya sea por ferrocarril o a barcos gigantes que llegan a Europa en menos de un mes.

La planta de Zhengzhou nos demuestra que la innovación y la ambición de China no tienen límites, pues su proyecto asusta no solo por su tamaño, sino por su demostración de poder. China no solo está compitiendo en la industria y sorprendiéndonos con sus coches que escupen baterías, sino que está cambiando las reglas del juego. Al crear este sistema que funciona solo, es súper tecnológico y está conectado directamente con el resto del planeta, BYD ha construido un modelo de eficiencia que es un desafío directo para las fábricas de Occidente.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias