China es uno de los países más poderosos del mundo, pero también es un líder mundial en contaminación ambiental debido al crecimiento sin límites de su enorme industria. Pero ahora, el gigante asiático ha desarrollado una estrategia tan ambiciosa que está redefiniendo su lugar en el mundo, pasando de ser un contaminador a ser un ejemplo a seguir.
Un gran cambio en China
Sabemos que China es un país poderoso, pero ¿Sabía que lleva años en la cima de los países que más contaminan, debido a su enorme industria? sin embargo, ahora está haciendo un gran cambio al apostar por las energías renovable y los coches eléctricos.
Esta apuesta es tan grande que China se ha convertido en el país con más capacidad de energía solar en el mundo, de hecho, actualmente casi la mitad (46%) de toda la energía solar instalada en el planeta está en China.
Pero el problema es que China no solo construye paneles, sino que también domina la industria que los fabrica. Solo en la producción de paneles solares, el país asiático controlaba el 80% del mercado el año pasado, lo que ha generado una dependencia peligrosa para el resto del mundo.
Una amenaza escondida en interruptores
La gran preocupación de seguridad nacional se centra en unos componentes clave: los inversores de energía. Estos aparatos, que conectan las granjas solares a las redes eléctricas, son fabricados en su mayoría por empresas chinas, siendo Huawei el proveedor más grande del mundo.
Pero los investigadores en Estados Unidos han encontrado algo muy preocupante en ellos: dispositivos de comunicación escondidos. Estos dispositivos no estaban listados en los documentos de los productos y no se sabía que estaban allí.
Los expertos temen que puedan ser usados como interruptores de apagado para manipular las redes a distancia. El miedo más grande es que el gobierno chino pueda apagar o cambiar la configuración de las granjas solares en momentos de tensión.
Exdirectores de seguridad en EE.UU. ya han dicho que China ve un gran valor en poder poner en riesgo los elementos principales de la infraestructura de Occidente. El riesgo no es teórico, es una vulnerabilidad real en la forma en que el mundo occidental se está electrificando.
La industria que amenaza el monopolio
El dominio de China en la manufactura de paneles solares es tan fuerte que 8 de cada 10 paneles que se usan en el mundo son fabricados allí. Esto crea una dependencia que va mucho más allá de la seguridad, sobre todo ahora que el gigante asiático tiene un laboratorio secreto.
Europa y Estados Unidos están acelerando la fabricación local (y países como India están creciendo rápidamente), pero todavía están muy lejos de alcanzar el ritmo chino. Este control casi absoluto sobre la tecnología hace que la transición energética del resto del mundo dependa directamente de un solo país.
Para los expertos en Europa, esta influencia sobre la red energética es una preocupación seria de seguridad nacional. La dependencia se vuelve más peligrosa en un momento donde la posibilidad de un enfrentamiento político o comercial entre China y Occidente es más alta que nunca.
La batalla por la seguridad y el control
El descubrimiento de estos dispositivos ocultos no se limita a los inversores, también se han encontrado en algunas baterías de proveedores chinos, demostrando que el problema es más grande de lo que se pensaba.
La falta de honestidad sobre lo que contienen los productos complica la seguridad de las redes occidentales, así que los gobiernos están exigiendo más transparencia y reglas claras a los fabricantes extranjeros.
El descubrimiento de dispositivos ocultos ha hecho que las alarmas suenen fuertes. La lección es que el futuro energético debe ser limpio, pero no podemos estar dependiendo de un solo país. La clave para la seguridad no solo está en generar más energía limpia, sino en recuperar el control de la tecnología que la produce. Quizá por eso, España está apostado todo a la energía del futuro.















