HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

La realidad se pone al día con la ficción: Crean el traje de la Antorcha Humana

Por Jairo G.
26 de septiembre de 2025
en Actualidad
Traje

Fuente: Safmax

Llevaba décadas orbitando la Tierra silenciosamente: Nadie la había visto, hasta ahora

Los cráteres de Siberia: Un misterio originado en la violencia

Todo quedará en oscuridad por más de 6 minutos y España será testigo: Cuándo ocurrirá y cómo verlo

Posiblemente muchos hayan visto el acto circense o de película donde un individuo anunciado como la Antorcha Humana se rocía el traje con un líquido inflamable y luego acercando una cerilla encendida se envuelve en fuego. Luego de unos minutos donde se le ve arder en vivas llamas alguien con un extintor en mano logra apagar el fuego y el hombre sonriente e ileso saluda al público ¿Es ficción o realidad? ¿Dónde está el truco? Aquí expondremos parte de los fundamentos científicos que se esconden detrás de una innovación que nos retrotrae hacia esas tardes de circo.

No habíamos notado ese día de la atracción que la clave del truco estaba en el traje

Los materiales con los que se fabrican telas contra fuego, es decir, ignífugas, incluyen fibras tanto naturales como sintéticas. Pero en la confección de una vestimenta antifuego también se emplean tratamientos químicos para ampliar la resistencia térmica.

Por consiguiente, para elaborar un traje como el de la Antorcha Humana pueden utilizarse resistentes telas contrafuego o aquellas comunes con tratamientos químicos retardante. Ambos tipos de material textil actúan restringiendo el contacto del oxígeno con el fuego de modo que la combustión no se prolongue.

Sin embargo, la realidad es que estas fibras ignífugas son difíciles de teñir y requieren procesos avanzados o teñido, lo que limita las opciones de color y diseño. De hecho, algunas fibras y telas pierden estabilidad cuando aumenta la temperatura, causando encogimiento o deformaciones en la pieza, afectando su funcionalidad y confort.

Afortunadamente, el show puede continuar porque durante una exposición tecnológica desarrollada en China un equipo científico expuso diversas tecnologías textiles vanguardistas y equipos portátiles de seguridad pública con el propósito de optimizar la eficiencia y proporcionar operaciones seguras.

Este nuevo material no solo lo utilizarán los bomberos sino además estos profesionales eléctricos

El novedoso material ignífugo fue presentado durante la segunda Exposición de Tecnología de Seguridad Pública celebrada en Lianyungang. La nueva composición contrafuego creada por los investigadores chinos tiene la capacidad de soportar altas temperaturas de hasta 1200 °C sin que se produzca una deformación.

La diferencia entre el nuevo material y el utilizado hasta ahora en trajes contrafuego no es únicamente su resistencia al calor, sino la versatilidad funcional. La tela china inventada es impermeable y bloqueadora del oxígeno, sin embargo, no impide la transpiración. Tal propiedad se considera como una característica que ayudará al trabajo de quienes usan este tipo de trajes, por ejemplo, los bomberos.

Sin embargo, además de su uso como kit apagafuegos el tejido creado puede emplearse en ambientes donde son comunes los incendios inducidos por baterías de coches eléctricos. Estos dispositivos, sobre todo los de iones de litio, pueden entrar en combustión difícil de sofocar de manera convencional y alcanzar temperaturas de hasta 1000 °C.

La clásica vestimenta de bomberos quedará atrás: Ahora los apagafuegos vestirán a la moda

Las fibras con propiedades ignífugas inherentes suelen ser caras y no siempre son fácilmente accesibles, lo que afecta la viabilidad económica. Por su parte, las telas tratadas con retardantes químicos pueden perder sus propiedades ignífugas con lavados y uso, disminuyendo la protección y aumentando costos por reaplicación. Pero este no parece ser el caso de la tela inventada por los científicos chinos.

La innovación textil presentada por los chinos demuestra que el sector experimenta una transición hacia una mayor multifuncionalidad y sostenibilidad en el diseño de materiales. La prueba es que este novedoso material que bloquea el oxígeno para evitar la propagación del fuego ya se visualiza en flotas de transporte eléctrico urbano.

El empleo de nuevos materiales constituye un significativo cambio frente al uso de materiales convencionales como algodón combinado con fosfatos de amonio o ácido fítico que resultan más rígidos e incómodos. En cambio, el tejido chino permitirá elaborar prendas de vestir ignifugas ligeras y cómodas.

En conclusión, esta combinación entre innovación textil y funcionalidad permitirá transformar en realidad el concepto de equipamiento de lucha contra incendios, donde la facilidad de movimiento y velocidad con que se actúe puede ser tan importante como la resistencia al calor. Este nuevo y avanzado tejido en el sector textil estaría destinado a ser utilizado en la elaboración de traje ignífugo como el requerido por el personal de fábricas de baterías, así como los usados por bomberos que pueden llegar a sentirse más cómodos y con mayor libertad corporal para realizar sus labores y con ello posiblemente se jubilarán a los 60 años.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias