HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Científicos experimentan con residuos nucleares y descubren algo: Pueden generar moléculas de agua

Por Skarlett S.
12 de noviembre de 2025
en Energía
residuos nucleares

Fuente: Dan Meyers/Unsplash

España tiene un enorme problema que se puede convertir crisis: Tiene solución, pero costará 85 000 millones

China apuesta a una energía perfecta: Limpia, segura y que durará miles de años

El megayacimiento que el mundo estaba buscando: Podría estar en este punto de España

Los residuos nucleares siempre han sido considerados uno de los mayores dolores de cabeza de la humanidad. Esos materiales radiactivos quedan almacenados por miles de años, representan un peligro constante nuestro planeta. Lamentablemente, hoy existen más de 4 millones de metros cúbicos de estos desechos guardados en todo el planeta, y el coste de mantenerlos seguros es gigantesco, pero afortunadamente unos científicos han encontrado la solución y los usarán para generar moléculas de agua, pero ¿Cómo es posible esto?

Creando agua con residuos

Unos científicos de la Universidad de Sharjah acaban de hacer un descubrimiento que lo puede cambiar todo. Ellos ya no ven los residuos nucleares como algo peligroso que hay que esconder, sino como una fuente de energía secreta y muy fuerte. Su investigación muestra una forma asombrosa de convertir este problema ambiental tan riesgoso, que dura miles de años, en una herramienta que nos sirve para crear energía limpia.

El secreto está en el poder que irradia este material de desecho. Los investigadores encontraron cómo usar esa radiación para acelerar una reacción química muy importante. Con esto, no solo se tendrá que guardar menos cantidad de residuos y se ahorrarán los altos costos, sino que también se abrirá el camino a una nueva manera de conseguir combustible clave.

Todo esto se logra sin tener que usar combustibles como el petróleo ni el gas, y, lo mejor de todo, sin soltar gases contaminantes como el dióxido de carbono. A este invento clave lo llamaron electrólisis mejorada por radiación. Lo que hicieron los científicos fue usar la radiación que sale de la basura nuclear para romper el agua y separarla en hidrógeno y oxígeno.

De residuo a combustible limpio

El hidrógeno se ha vuelto cada vez más popular, hasta lo usan en el transporte público y con este invento lo será aún más. Básicamente, la radiación actúa como una fuente de energía extra que mejora la eficiencia total. El resultado es una forma de producir hidrógeno limpio con un rendimiento hasta diez veces mayor que con los métodos convencionales.

La técnica principal es la electrólisis mejorada por radiación, pero los científicos están explorando otros caminos muy ingeniosos para transformar este peligro en un recurso útil. Están probando, usar uranio en lugar de metales muy caros, y también aplican radiación a otros procesos para aumentar la producción de hidrógeno hasta doce veces. Otra técnica se enfoca en limpiar aguas contaminadas con ayuda de la radiación.

La meta es convertir un residuo peligroso en una fuente de energía segura y estable, así se reducirían los residuos nucleares que tenemos y se produciría un combustible amigable con nuestro planeta, sin embargo, no podemos negar que hay grandes desafíos. Las normas sobre el material radiactivo son muy estrictas, lo que dificulta que los científicos puedan acceder a los residuos para experimentar.

Un triple beneficio para nuestro planeta

La posibilidad de obtener hidrógeno limpio a partir de residuos nucleares es una oportunidad única para lograr tres metas al mismo tiempo, comenzando por descarbonizar la economía gestionar de forma segura los residuos radiactivos y encontrar más fuentes de energía renovable. Para aprovechar al máximo esta tecnología, existen varias líneas de acción que son realistas.

Una de ellas es instalar módulos de prueba justo al lado de las centrales nucleares que se están desmantelando, usando la infraestructura y los residuos que ya existen allí. Otra idea es integrar esta tecnología en sistemas híbridos, donde el hidrógeno generado se guarde y se use como apoyo para las redes eléctricas que dependen del sol o el viento, que a veces fallan.

Sin duda, este descubrimiento es una oportunidad única para tomar un problema mundial y convertirlo en un gran avance, tal como lo hacen con el invento del siglo. Al usar la radiación de los residuos nucleares para crear hidrógeno limpio, reducimos la basura radiactiva que cuesta tanto guardar, y al mismo tiempo, obtenemos el combustible esencial para el futuro energético. Si logramos aplicar esta tecnología, estaríamos dando un paso gigante para descarbonizar la economía, ayudando a nuestro planeta.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias