ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El invento del siglo, si se destruye se autorrepara: Las ciudades se convertirán en centrales eléctricas

by Skarlett S.
2 de noviembre de 2025
in Energías Renovables
invento de vidrio

Fuente: Takahiro Sakamoto/Unsplash

¿Te imaginas un mundo donde los vidrios de tu casa no solo te protejan del clima, sino que trabajen sin parar para generar energía? Pues aunque suene una locura, esta idea ya es realidad gracias al invento de siglo, que permitirá que las ciudades se conviertan en centrales eléctricas, pero ¿De qué se trata? Quédate para descubrirlo.

Las ciudades serán centrales eléctricas

Siempre hemos pensado a energía solar limita a grandes y oscuros paneles, sin embargo, la próxima generación de vidrios solares promete cambiar las reglas, con materiales que combinan la estética de un ventanal normal con la eficiencia de un panel fotovoltaico.

Gracias a China, las ciudades que producen su propia energía, ya no son solo a escena de película futurista, son parte de la realidad. La clave está en la transparencia de un cristal que atrapa la luz, pero lo más impresionante es que ¡puede autorrepararse si se daña!

Resulta que un equipo de la Universidad de Nankai ha resuelto todos los desafíos de la energía solar creando un vidrio que es tan eficiente como amigable con el planeta, pero ¿Cuál es el secreto de este invento del siglo?

Un vidrio que se repara solo

Si te sorprendiste con la planta de paneles flotantes, debes quedarte a ver esto. El gran salto tecnológico vino de la mano de la profesora Xiyan Li y su equipo. Ellos se olvidaron de los nanocristales caros y tóxicos, y en su lugar crearon un nuevo material fosforescente llamado ETP₂SbCl₅.

Lo más curioso de este material es que, cuando se convierte en vidrio, es perfecto para generar electricidad ¡y es casi transparente como tu ventana! Deja pasar cerca del 78% de la luz, así que puedes ponerlo en cualquier edificio sin que se vea feo ni te bastante luz natural.

Pero su verdadero superpoder es que se arregla solo. Si el vidrio se rompe o se daña con el tiempo, simplemente se calienta a 200 °C y ¡listo!, la estructura se regenera y ya puede volver a usarse, como si no hubiera pasado nada.

Esto es un gran aporte nuestro planeta. El material demostró que puede reciclarse hasta 10 veces y seguir manteniendo su rendimiento. Esto significa que cuando el material ya no sea útil, no irá a parar a la basura, sino que podrá reutilizarse.

Energía y un escudo para tu hogar

Este vidrio no solo es amigable con nuestro planeta, también es muy inteligente. Funciona absorbiendo eficientemente la luz ultravioleta (UV) que es dañina (aquella por debajo de los 420 nanómetros) y la convierte en una luz intensa.

Este proceso no solo protege el interior de los edificios de la radiación UV, sino que también genera energía limpia. Esa luz interna viaja por el interior del cristal, concentrándose directamente en las células solares que están discretamente colocadas en los bordes.

El invento del siglo creará un futuro más verde

La tecnología china tiene el potencial de cambiar cómo construimos nuestras ciudades. El hecho de que este material pueda crearse y reciclarse de manera tan sencilla lo hace perfecto para los nuevos edificios verdes, amigables con nuestro planeta.

Piensa en un mundo donde cada ventana y cada techo de cristal genera su propia electricidad. El uso de este vidrio solar autorreparable podría lograr muchas cosas importantes, comenzando por reducir el consumo de energía de los edificios, que pasarían de gastar a generar electricidad.

Minimizaría la basura porque ya no tendríamos que reemplazar materiales dañados, solo los arreglaríamos. Y por si fuera poco, nos ayudaría a cuidar el medio ambiente porque bloquea los rayos UV sin dejar que tu casa se quede sin luz natural.

Sin duda, el vidrio solar autorreparable que viene de China no es solo un avance técnico; es una respuesta brillante a la urgente necesidad de dejar de contaminar. Al transformar superficies simples como las ventanas en generadores de electricidad, podemos ahorrar dinero y al mismo tiempo ayudar a nuestro planeta. Y si quieres conocer más avances como este, acá te contamos sobre la molécula que convierte fotones en electricidad.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Estados Unidos
Energías Renovables

Estados Unidos tiene algo entre manos: Podría ser el fin de los paneles solares tradicionales

2 de noviembre de 2025
construcción con seres vivos
Energías Renovables

Sucede algo inesperado al agregar seres vivos a la mezcla: Crean supercondensadores capaces de lo imposible

2 de noviembre de 2025
La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria) ya tiene su propia 'comunidad energética'
Energías Renovables

La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria) ya tiene su propia ‘comunidad energética’

1 de noviembre de 2025
Tierra-energía
Energías Renovables

La carrera de la IA se sale de control: Si no hay suficiente energía en la Tierra, saldrán a buscarla

1 de noviembre de 2025
Nueva turbina eólica
Energías Renovables

La turbina eólica que acelera el viento y quintuplica la energía: No más facturas de luz por 20 años

1 de noviembre de 2025
Países Bajos
Energías Renovables

Es inevitable, Países Bajos crea la tecnología que cambiará los fondos marinos: 500% más eficiencia

1 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados