HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Podrían poseer la última pieza del rompecabezas: Su ADN, clave para cambiar el futuro de la humanidad

Por Mariana A.
16 de octubre de 2025
en Actualidad
rompecabezas-rata

Fuente: By Javier Ábalos from Valencia, España - Heterocephalus glaber, CC BY-SA 2.0,

Ya no importa la logística para Marte: Un peligro mayor amenaza toda posibilidad de colonización

En este país ya puedes comprar robots humanoides chinos: Disponibles en Walmart por este precio

Descubren un cráneo con un millón de años: Pone en duda el origen de nuestra especie

La búsqueda del secreto de la longevidad y la cura para las enfermedades relacionadas con la edad ha sido la gran misión de la medicina moderna. Por mucho tiempo, la ciencia se centró en terapias complejas y dietas milagrosas, pero la pieza del rompecabezas podría venir de la fuente más inesperada y con la apariencia menos prometedora.

Los animales son maravillosos

Hablamos de unos roedores subterráneos extraños, prácticamente calvos y con una apariencia que recuerda a una salchicha con dientes. Son animales, que viven en colonias bajo tierra en África, y que pueden vivir casi 40 años, mucho más que cualquier otro roedor.

Pero lo más fascinante de estos animales no es solo su larga vida, sino su extraordinaria resistencia a casi todos los males que nos afectan al envejecer. Son inmunes al cáncer, al deterioro del cerebro y la médula espinal, y a la artritis ¡Realmente impresionante!

Sus características casi mágicas, los convierten en la clave para entender cómo funciona la defensa del organismo contra el paso del tiempo, de hecho, según un nuevo estudio publicado en la revista Science, su secreto en la forma en que reparan su material genético.

Si la humanidad pudiera replicar este mecanismo, tendríamos en nuestras manos la última pieza del rompecabezas para mejorar la salud humana y extender la calidad de vida de nuestra sociedad, pero ¿De qué animal estamos hablando?

La pieza del rompecabezas de la longevidad

La última pieza del rompecabezas que podría cambiar el futuro de la humanidad es la forma en que la rata topo desnuda repara su ADN. El descubrimiento se centra en una proteína llamada c-GAS, que en estos animales actúa de forma completamente opuesta a como lo hace en los humanos.

En nuestro organismo, la proteína c-GAS interfiere y dificulta el proceso natural de reparación cuando el ADN se daña. Los científicos creen que esta interferencia es uno de los factores que favorecen el cáncer y que, en parte, acorta nuestra esperanza de vida.

Pero los investigadores de la Universidad de Tonji de Shanghái descubrieron que, en la rata topo desnuda, la proteína c-GAS hace lo contrario, pues ayuda al organismo a reparar las cadenas de ADN con una eficiencia increíble.

A lo largo de millones de años de evolución, este roedor ha reconfigurado una misma vía biológica para usarla completamente a su favor, un descubrimiento tan impresionante como el deposito submarino de Noruega que ya funciona.

La magia de las ratas topo

El profesor Gabriel Balmus, experto en Cambridge, explicó este hallazgo como si fuera un Lego de la biología. Aunque la proteína de los humanos y la de las ratas tienen la misma estructura principal, en la rata topo «algunas piezas están al revés».

Los resultados son muy sorprendentes, ya que cuando los expertos usaron la proteína c-GAS modificada de la rata en células de ratón y humanas en el laboratorio, estas células arreglaron mejor su ADN y se vieron con menos señales de vejez.

Este descubrimiento nos hace cuestionarnos ¿cómo logró la evolución hacer que la misma proteína actuara de forma contraria? Lo más importante es que los científicos están seguros de que si aplicamos lo que sabemos de la biología de la rata topo, podremos crear nuevos tratamientos.

La rata topo se ha convertido en la gran esperanza para la humanidad en la lucha contra el paso del tiempo, pues los tratamientos futuros no solo servirán para alargar la vida de las personas, sino que buscan que esa vida esté libre de las peores enfermedades.

La rata topo con su forma de vivir única y el hecho de que viva tantos años, le ha dado a la ciencia el secreto para cambiar cómo funciona el envejecimiento. ¿Quién diría que la respuesta al gran misterio de la longevidad no se encontraba en los centros de investigación sino que estaba en un simple roedor que vive escondido bajo tierra en África? Esto nos demuestra que la naturaleza aún esconde grandes secretos, como los tesoros que está buscando China.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias