ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

China asusta al mundo con su tecnología: Puede encontrar tesoros en cualquier lugar y profundidad

by Skarlett S.
5 de octubre de 2025
in Energías Renovables
China-tesoros

Fuente: AF

Nuestro planeta está lleno de tesoros muy valiosos que todos los países quieren obtener, pero China es quien lleva la delantera. Cuando la mayoría de los países creen haber llegado a un yacimiento, es muy probable que China ya haya puesto su bandera allí, sobre todo porque ahora tiene una nueva tecnología que le permitirá ser aún más rico, pero ¿De qué se trata?

La búsqueda de los tesoros

Ha comenzado una carrera para encontrar minerales críticos y tierras raras, ya que estos materiales que son el motor de la tecnología moderna, están en prácticamente todo, desde las baterías de coches hasta nuestros celulares.

El problema es que, cuando la mayoría de los países creen haber llegado a un yacimiento, es muy probable que China se lo gane, de hecho, ella controla 69% de la minería mundial de tierras raras y más del 85% de su procesamiento.




El resto del mundo está intentando cortar esta dependencia, sin embargo, China mantiene su liderazgo y ahora lo refuerza encontrando tesoros bajo tierra con una facilidad que asusta a sus competidores, pero ¿Cómo lo hace? la respuesta está en una tecnología futurista.

Sucede que los minerales fáciles de encontrar cerca de la superficie se agotan, así que es necesario llegar entre los 500 y 2000 metros de profundidad, pero en este lugar, las señales de los minerales son muy débiles y se pierden por el ruido de las ciudades y la infraestructura.

Para solucionar este problema, China ha decidido construir un arma científica monumental. En el centro del país, han desplegado una gigantesca antena de 500 kilovatios con líneas de 80 y 120 kilómetros de largo.

La tecnología secreta de China

Contrario a lo que pensaríamos, esta tecnología no nació para buscar minerales, sino que fue desarrollada como un proyecto militar para mantener la comunicación con submarinos en aguas profundas, pero ahora China lo reconvirtió en un instrumento clave para la minería.

La clave de su éxito es la potencia, de hecho, un estudio oficial confirmó que China tiene el monopolio de los equipos electromagnéticos más fuertes del mundo. Y por si fuera poco, también han creado el material del futuro.

Para que te des una idea, todos los aparatos que superan los 100 kW de potencia para buscar minerales están en China, mientras que el más fuerte de Estados Unidos apenas llega a los 30 kW, así que no podemos negar que el gigante asiático es el líder.

Este gran salto tecnológico ha permitido a los geólogos chinos encontrar tesoros históricos que nunca antes se habían visto, de hecho, han descubierto el mayor depósito de oro del mundo, enormes reservas de litio y uranio, en lugares muy profundos.

China tiene una ventaja estratégica

El sistema más emblemático de esta tecnología es el proyecto WEM (Wireless Electromagnetic Method), que se ha convertido en el primer transmisor electromagnético de escala continental usado para buscar recursos.

Sus señales han sido detectadas a más de 2000 kilómetros de distancia, desde Tíbet hasta Mongolia Interior, sin embargo, el salto no es solo en potencia, sino en precisión, pero ¿Qué significa esto?

Básicamente que los chinos no solo miden la resistencia de los materiales, sino también cómo se polarizan, lo que les permite crear una imagen tridimensional muy clara del subsuelo. Con esta tecnología, se aseguran de conseguir litio para baterías, cobalto y tierras raras.

El despliegue de estas antenas gigantescas demuestra que China no quiere solo participar en la carrera por los recursos, quiere ganarla. Vivimos en un mundo donde la transición energética depende del acceso al litio, el cobalto y las tierras raras, quien controla el subsuelo, controlará buena parte del futuro industrial y por ahora, el gigante asiático es quien tiene la delantera. Y como si su ambición fuera poca, han preparado un caballo de troya para entrar a España.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

primera planta geotermia Tenerife 2030
Energías Renovables

La primera planta de ‘geotermia’ en Tenerife podría estar operativa en 2030, evitaría el consumo de unos 72000 barriles de petróleo

5 de octubre de 2025
China-dirigible
Energías Renovables

China se aburrió de producir energía en la superficie: Ahora lo harán en lo más alto del mundo

4 de octubre de 2025
guerra-recursos
Energías Renovables

Será el motivo de conflictos y quizás de hasta guerras: El nuevo petróleo, el que alimentará el futuro

4 de octubre de 2025
minas españolas
Energías Renovables

Las minas españolas que toda Europa necesita: Y que debemos cuidar de China

4 de octubre de 2025
Transición Ecológica autoconsumo colectivo 8256 MW 2024
Energías Renovables

Transición Ecológica apuesta por el ‘autoconsumo colectivo’, este alcanzó los 8256 MW a cierre de 2024

4 de octubre de 2025
informe ENTSO-E hoy exculpa energías renovables apagón eléctrico península ibérica 28 abril 2025
Energías Renovables

UNEF: el informe de ENTSO-E emitido hoy ‘exculpa’ a las energías renovables del ‘apagón eléctrico’ en la península ibérica del 28 de abril

3 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados