ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

China crea el material del futuro: Es invisible, pero generará lo que escasea en todo el mundo

by Skarlett S.
28 de septiembre de 2025
in Energías Renovables
material del futuro

Sabemos que China constantemente está innovando, sin embargo, esta vez nos ha sorprendido con un invento muy curioso. En búsqueda de soluciones energéticas que sean más amigables con nuestro planeta, el gigante asiático ha creado ‘el material del futuro’ que podría marcar un antes y un después en la historia de las energías renovables, pero ¿De qué se trata?

Un experimento con resultados inesperados

No podemos negar que nuestro planeta está cada vez más contaminado, por lo que es de suma urgencia poder transicionar a energías más limpias y la energía solar, parece ser una las respuestas más prometedoras, sin embargo, también tiene varios desafíos.

Su uso masivo en las ciudades, con sus edificios densamente poblados y escasez de espacio en los tejados, siempre ha sido un gran desafío que lamentablemente, no se puede solucionar con los paneles solares convencionales.




En búsqueda de soluciones, científicos de todo el mundo han llegado a experimentar con ideas innovadoras, buscando una tecnología que pueda generar energía sin alterar la apariencia de nuestro entorno.

Pero ¿Qué pasaría si las superficies que ya existen en todos los edificios pudieran usarse para producir energía limpia? Aunque parece una idea de ciencia ficción ahora se ha convertido en una posibilidad real gracias a un material invisible.

Se trata de una capa delgada y transparente que, sin que nadie la note, puede ser aplicada a millones de superficies. Un invento discreto que promete generar un recurso que el mundo entero necesita con urgencia, sin ocupar espacio adicional ni sacrificar la estética de las ciudades modernas.

Un material invisible y revolucionario

El material invisible del que hablamos es un revestimiento desarrollado por científicos de la Universidad de Nankín, en China y busca acabar con la escasez de energía convirtiendo las ventanas en paneles fotovoltaicos transparentes que pueden alimentar edificios enteros.

La innovación se basa en un sistema llamado CUSC (Concentrador Solar Difractivo Incoloro y Unidireccional) y consiste en una delgada capa de cristales líquidos que, de manera muy ingeniosa, manipulan la luz solar.

Lo que hace este revestimiento es ‘cazar’ ciertos fotones y redirigirlos hacia los bordes del cristal, mientras que el resto de la luz pasa a través de la ventana sin problema, una idea tan ingeniosa como estos negativos antiguos que capturan energía.

En los bordes del vidrio, se instalan celdas solares que capturan esta luz redirigida y la transforman en electricidad. De esta forma, la ventana cumple su función normal, mientras que, en secreto, produce energía limpia.

Un equilibrio entre belleza y eficiencia

Uno de los aspectos más sorprendentes de este material es el increíble equilibrio que logra entre su función y su apariencia, de hecho, en los ensayos, el revestimiento demostró conservar un 64.2% de paso de luz visible y un 91.3% de precisión cromática.

Pero ¿Qué significa esto? Básicamente que las ventanas tratadas siguen viéndose como cualquier otra, sin volverse opacas o teñidas de colores extraños, lo que las hace perfectas para su uso en entornos urbanos y arquitectónicos.

Aún hay mucho por hacer

No podemos negar que el invento de los científicos es un gran avance, sin embargo aún enfrenta retos importantes. El más grande es la eficiencia de conversión, que actualmente es muy baja si se compara con los paneles solares tradicionales.

Para ser viable en el mercado, este porcentaje debe mejorar de forma significativa, además, los científicos tienen que asegurarse de que el material realmente sea resistente y no se dañe con el sol a largo plazo, pero a pesar de estos desafíos, las expectativas son bastante altas.

Los expertos coinciden en que el CUSC es un paso muy firme hacia un futuro en el que los edificios puedan producir su propia energía de forma discreta, ayudando a las ciudades a ser más amigables con nuestro planeta, sin comprometer su apariencia.

¿Quién diría que el futuro de la energía solar podría estar en un material invisible? Aunque suene una locura, ya pudimos ver que así es, lo que nos demuestra que la energía solar está llena de sorpresas y que la innovación nunca debe detenerse. Con este invento el gigante asiático nuevamente nos muestra su liderazgo y compromiso con nuestro planeta, sin embargo, también se está apoderando de un recurso muy valioso.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Puerto Barcelona renovables planta hidrogenera
Energías Renovables

El Puerto de Barcelona ‘apuesta’ por las renovables, instalará su primera planta ‘hidrogenera’

28 de septiembre de 2025
España-termosolares
Energías Renovables

Otros países perdieron miles de millones intentándolo: España podría tener la clave para que funcione

27 de septiembre de 2025
China-energía
Energías Renovables

Mientras China se adueña del viento, en el resto del mundo hay problemas: Podrían apagarse muchos

27 de septiembre de 2025
energías renovables colonizan mundo rural
Energías Renovables

Las energías renovables ‘colonizan’ el mundo rural

27 de septiembre de 2025
Alguien mintiendo, parques eólicos Guadalajara ecologistas afirman cosas diferentes respecto impacto fauna
Energías Renovables

Alguien está mintiendo, los parques eólicos de Guadalajara y los ecologistas afirman cosas diferentes respecto al ‘impacto en la fauna’

26 de septiembre de 2025
red renovable
Energías Renovables

La red renovable más avanzada del mundo va al 155%: Un ejemplo para España y toda Europa

26 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados