HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Esta megaestructura altera la rotación de la Tierra: Así es como nos afecta

Por Jairo G.
24 de enero de 2025
en Energía
Rotación

Fuente: NASA

Salvarán billones de vidas: 350 millones de toneladas anuales podrían convertirse en combustible

¿Pagas demasiado por facturas de luz en España?: Es momento que conozcas estos dispositivos

La Unión Europea se rindió ante Estados Unidos: 250 000 millones anuales para destruir el planeta

¿Puedes creer que existe una megaestructura en China que altera la rotación de la Tierra? Se trata de una gigantesca presa capaz de generar miles de megavatios pero con este grave inconveniente. Aquí abordaremos la forma como se estaría produciendo esta afectación.

La megaestructura china que afecta la rotación normal de la Tierra

La colosal presa se localiza en la provincia china de Hubei donde atraviesa el Yangtsé, considerado el río más largo de Eurasia, y es denominada De las Tres Gargantas porque precisamente reúne el caudal hídrico de estos tres accidentes geográficos de la región:

  1. Qutangxia
  2. Wuxia
  3. Xilingxia

De acuerdo con IFLScience, el desplazamiento de estas masas de agua generado por esta presa ha producido una ligera alteración de la inercia terrestre y con ello una variación de 0,06 microsegundos en la rotación del planeta.

Por otro lado, esta gigantesca redistribución de masas de agua que se lleva a cabo en la presa ha provocado el desplazamiento de dos centímetros en el polo terrestre, lo que podría sumarse a estos otros factores que están incidiendo en la inclinación terrestre.

Ahora bien, cómo puede esta formidable obra hidráulica, con su enorme caudal de agua utilizada para el funcionamiento de las turbinas que generan grandes cantidades de electricidad, afectar el movimiento natural de rotación del planeta.

La magnificencia del poder de tres fuentes de agua reunidas en una sola estructura

Las dimensiones de esta hidroeléctrica son tan enormes que la misma ocupa una superficie que se extiende por encima de los dos kilómetros y su altura sobrepasa los 180 metros, siendo la presa más grande que se haya construido en el mundo.

El inicio de esta majestuosa obra data de 1994 y su construcción demoró diez años, requiriendo en su momento que fuera desplazada una cantidad aproximada de 1,2 millones de personas y en la que se evaluó el impacto social y ambiental que tendría esta construcción.

Sin embargo, hubo un aspecto que no se tuvo en cuenta al momento de levantar esta megaconstrucción y esto fueron los efectos de la redistribución del agua, pues esto implicó el desplazamiento de tal volumen de agua que alteró, aunque fuera levemente, la distribución de la masa de la Tierra.

Evidencia de esta afectación, tal como reseña en el portal IFLScience, se puede apreciar en un artículo que fue publicado por la NASA en 2005 donde se muestran los efectos combinados de los intensos terremoto y tsunami que se produjeron en el Océano Índico a mediados de 2004, dejando ver que la distribución de la masa terrestre influye en el momento de inercia de la Tierra.

Impacto del desplazamiento de las aguas en la distribución de la masa terrestre

Según Huffington Post, el abultado desplazamiento de las masas de agua incide en una redistribución de la masa terrestre y esto impacta en el momento rotacional terrestre en el sentido de que se producirá una compensación al momento que el cuerpo gira sobre sí mismo.

El desplazamiento de las placas tectónicas impacta sobre el movimiento de la Tierra cuando esta gira sobre su eje, y evidencia de ello fue la reducción de la duración de un día en 2,68 microsegundos cuando se produjo el gigantesco movimiento telúrico en el Océano Índico al alterar la distribución de la masa terrestre.

Siguiendo estos hallazgos, el Dr. Benjamin Fong Chao, geofísico del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA, en 2005 reportó que el desplazamiento de 40 kilómetros cúbicos de agua en la descomunal presa edificada en China aumenta la duración del día en 0,06 microsegundos y mueve el polo de la Tierra unos 2 centímetros.

En definitiva, aunque se considera como una alteración  extremadamente pequeña, es un hecho que una megaestructura como la presa de las Tres Gargantas en China con su gigantesca distribución de las aguas está afectando la rotación del planeta, al igual que el gigante asiático lo hace también de esta manera.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias