HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

SpaceX y las compañías aeroespaciales bajo amenaza: Un invento de hace siglos podría acabarlas

Por Jairo G.
22 de septiembre de 2025
en Actualidad
Invento

Fuente: SpinLaunch

Que nadie te diga que la cerveza es mala: Descubren que posee ingredientes extremadamente valiosos

En este país no entra un adulto mayor más: Récord absoluto con 100 000 personas con 100 años

China asusta al mundo con tecnología futurista: Comienza a crear súpersoldados

Un invento tan viejo como la rueda podría acabar con los viajes aeroespaciales de SpaceX y otras compañías, tal como los conocemos. No hay manera de imaginarlo pero muy pronto se verán de manera diferente los lanzamientos de cohetes y naves más allá de la atmósfera terrestre. Aquí te mostramos los detalles de una innovación que de concretarse revolucionará los mecanismos de despegue, incidiendo notablemente en sus costes y sacará de competencia a empresas como la de Elon Musk. No podrás creer lo sencillo e infantil que la idea puede resultar, pero las primeras pruebas han sido exitosas.

Este antiguo invento es indetenible y ha probado ser capaz de resistir cualquier atracción

Entre los principales desafíos que enfrentan los viajes aeroespaciales se encuentran la distancia y el tiempo para alcanzar los destinos lejanos. Se necesita mucha energía para impulsar y mantener las naves, aparte de otros recursos que son necesarios para alcanzar la velocidad suficiente que le permita atravesar el espacio.

Precisamente el primer reto se presenta precisamente en el tramo inicial del lanzamiento. En esta fase crucial las principales dificultades están relacionadas con la enorme fuerza de empuje necesaria para despegar y superar el campo de atracción de la atmósfera terrestre.

Es allí donde adquiere vigencia este invento de hace siglos al que estamos haciendo referencia. Se trata de una especie de catapulta como la utilizada por los hombres prehistóricos para atacar a los grandes animales. Es la misma herramienta solo que más sofisticada porque se le ha añadido una innovadora tecnología de punta.

Al principio los resultados fueron buenos pero faltaba algo y dejó a todo el mundo en suspenso

Una startup californiana llamada SpinLaunch en 2014 anunció la idea novedosa de realizar lanzamientos de satélites al espacio utilizando una enorme centrifugadora. Esta iniciativa captó la atención de muchos inversores, quienes inyectaron millones de dólares al proyecto, pero todo quedó en ensayos hasta hace poco que reapareció la empresa.

La idea de SpinLaunch que prometía revolucionar los viajes y lanzamientos estelares consistía en realizar el lanzamiento durante el primer tramo con ayuda de una gigantesca centrifugadora con una capacidad de aceleración de pequeñas cargas hasta de 7500 km/h

Teóricamente hablando la intención era producir el lanzamiento de un cohete de reducido tamaño desde la base en el suelo con una velocidad hipersónica y cuando este se hubiera elevado unos 60 kilómetros de altura entonces se encendería un motor con el propósito de hacerlo orbitar.

Los ensayos iniciales realizados en 2022 ofrecieron una perspectiva espectacular muy prometedora. Al igual que en otras ocasiones donde los vídeos mostraban los primeros prototipos, esto atrajo un efusivo interés de científicos y aficionados. Sin embargo, pese al exitoso inicio no se produjeron más actividades de desarrollo de la propuesta hasta ahora.

A punto de volver al pasado y ahora deciden estancarse en el presente ¿Por qué? ¿Qué pasó?

En la prueba más reciente realizada por la startup californiana se logró la aceleración de un satélite a 10,000 G mediante la gigantesca centrifugadora. Para evitar que los componentes se desprendieran durante el lanzamiento centrífugo se utilizó un recurso también antiguo: pegamento.

El exitoso ensayo comprobó la viabilidad técnica de lanzamiento de satélites sin utilizar los costosos cohetes que se vienen utilizando y que forman parte de los activos de empresas como la de Elon Musk. Esta nueva lanzadera abre un mundo de posibilidades para un futuro más prometedor de los viajes aeroespaciales.

Sin embargo, este año SpinLaunch reapareció sin hacer mención de su innovadora técnica centrifuga de lanzamiento. En esta oportunidad lo hizo para anunciar la presentación de Meridian, una constelación de satélites con propósitos comunicacionales. Lo insólito es que ¡Serán lanzados con cohetes tradicionales!

En conclusión, cuando ya parecía que había encontrado una forma más económica de lanzar satélites al espacio sin utilizar los cohetes convencionales. Frente a esta innovación SpaceX dice adiós a Marte, al igual que las otras compañías aeroespaciales, sin embargo, SpinLaunch misteriosamente guarda silencio. Ahora muchos se preguntan qué pasó con la innovadora tecnología de lanzamiento centrífugo que había probado ser económica y no causar daños en los componentes clave. La startup había probado que su invento era un recurso tecnológico incipiente pero válido para acceder al espacio de manera más económica, eficiente y sostenible.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias