En los últimos años se han producido muchos avances en materia de tecnología de aerogeneradores, pero este que se ha efectuado recientemente plantea un antes y un después, siendo importante visualizar cómo el futuro espléndido de la energía eólica ya ha llegado y tiene que ver con los cometas.
La novedosa tecnología de aerogeneradores se basa en este principio fundamental
Los ingenieros expertos en la energía eólica coinciden en reconocer la influencia de las ráfagas de viento que circulan entre las turbinas como uno de los principales obstáculos de la eficiencia de los parques en tierra y alta mar, de allí que hayan puesto mayor interés en el diseño de palas y rotores con una tecnología mejorada.
En consecuencia se han dado a la tarea de idear estas partes de modo que operen con un mayor rendimiento y prueba de ello es un novedoso prototipo de una sola pala y un rotor con un diámetro de 6 metros para una turbina que está siendo probada y de cuyos resultados depende la revolución del mercado.
Las turbinas de 12 kW de TouchWind, cuya accionista principal es la empresa japonesa Mitsui O.S.K. Lines, más conocida como MOL, para las cuales se ideó esta novedosa tecnología, está siendo probada actualmente en tierra y en alta mar por la startup We4Ce en conjunto con Kleizen, el especialista holandés en moldes.
De tres a una: Una reducción que apunta a revolucionar la industria de la energía eólica
Contrario a los diseños de modelos que se habían utilizado hasta ahora de tres palas, una startup radicada en Países Bajos de nombre We4Ce ha ideado una decena de juegos de palas para la turbina flotante TW6 de la empresa TouchWind de la misma nacionalidad y dedicada a la fabricación de turbinas eólicas.
Arnold Timmer, director general de We4Ce, señaló que el novedoso diseño aerodinámico y autobasculante favorable al viento fue inventado por Rikus van de Klippe, y consiste en una estructura especial de pala, algo más pequeña que la estándar, un diseño que apunta a revolucionar este sector energético.
Además, el rotor es inclinado hacia arriba, de manera casi paralela a la superficie acuática en función a una alta velocidad del viento; alcanzando una configuración que le permite a la pala aprovechar las ráfagas fuertes de forma mayormente eficiente, a la vez que se produce una reducción de la tensión estructural.
El diseño de rotor autobasculante de una sola pieza ideado por We4Ce puede resistir una ráfaga de viento con una velocidad de 250 Km/h y cumple con los más altos estándares de la industria de la energía eólica, Además, se estima que la versión comercial fabricada tendrá un coste menor y un rendimiento energético optimizado.
Con esta novedosa cometa los parques eólicos producirán toda la energía necesaria
Las nuevas turbinas están siendo ensambladas en Eindhoven y se tiene previsto que las pruebas comiencen en verano, mientras que en un túnel de viento ha sido probada la alta densidad energética que se produce entre ellas cuando se colocan a una distancia cercana, lo que representa para las convencionales un serio obstáculo.
Estas turbinan operan de manera diferente a las tradicionales, pues de forma similar a los cometas que no se impulsan contra las ráfagas de viento, estas tienden a elevarse empleando el apoyo aerodinámico para su mantenimiento estable y la regulación de la potencia, produciéndose un aumento considerable en la eficiencia.
TouchWind iniciará la fabricación de la turbina este mismo año bajo una versión de 3-5 MW y con el objetivo de escalar su diseño para su futura implementación en alta mar, de modo que las turbinas eólicas sean adecuadas para parques eólicos marinos de mayor compactación y escalabilidad en el futuro.
En conclusión, la tecnología de aerogeneradores que prevalecerá en el futuro será aquella cuyo diseño de partes como las palas y el rotor permitan la mayor captación de ráfagas de viento incluso durante fuertes y grandes tormentas, y a esto precisamente apuntan las innovaciones que empresas como las holandesas están probando.