¿Son lo mismo?
¿Ciclones tifones o huracanes? Son acepciones geográficamente características, que se les da al mismo fenómeno tormentoso. Tienen origen tropical y van acompañados de lluvias persistentes y muy abundantes y vientos de gran velocidad. La diferencia de denominaciones se debe simplemente a la región en la que se presentan.
Hablamos de una depresión tropical cuando la velocidad del viento es inferior a 62 km/h. Si se sitúa entre los 62 y los 117 km/h se le denomina tormenta tropical. Y cuando supera los 117 km/h es un huracán, ciclón o tifón. Cuando se rebasa la etapa de tormenta tropical se bautiza al evento de acuerdo a una lista preestablecida, que alterna nombres masculinos y femeninos.
Estos fenómenos meteorológicos van acompañados de torbellinos, que pueden alcanzar entre 10 a 15 km de diámetro. Se componen de una masa de nubes del tipo cumulonimbus, que toman la forma de espirales que convergen hacia el centro. A esta parte se le llama ‘ojo’ y suele estar en calma, con cielos despejados y sin viento.
El cambio climático esta afectando negativamente a este tipo de tormentas. Los científicos viene advirtiéndolo desde hace años. Si no cambiamos nuestra forma de consumir hacia una más sostenible y menos perniciosa, dejamos de quemar combustibles fósiles y detenemos la deforestación, estos eventos serán cada vez peores y más frecuentes.
Regiones afectadas y temporadas
Cada año se forman entre 80 y 100 eventos de estas características, pero la mayoría no toca tierra. En el Atlántico Norte, la temporada de huracanes se extiende de junio a noviembre. Estas regiones tropicales se ven particularmente afectadas por episodios tormentosos graves que pueden durar varias semanas y cuyas
¿Ciclones tifones o huracanes? En el hemisferio sur la temporada de huracanes se extiende de noviembre a abril. En el Océano Índico de enero a marzo. Al oeste del Océano Pacífico occidental de julio a octubre, aunque la época de mayor peligro es principalmente de agosto a septiembre.
Denominaciones por el mundo
Ciclón
El término tiene origen en la palabra griega kuklos (κύκλος) que se traduce como círculo. Se usa en el suroeste del Océano Índico y el norte de Australia, Bahía de Bengala y Mar Arábigo.
Tifón
Esta palabra se especula que procede del término portugués tufão, del chino t’ai fung o del árabe tufân, que aluden a vientos fuertes. Es la denominación que se le da a este tipo de evento en las costas de China, en gran parte del Océano Índico y en el oeste del Pacífico Norte.
Baguio
En Filipinas se les denomina con este término de origen tagalo.
Medicane
Consiste en una contracción de los vocablos en inglés ‘Mediterranean Hurricane‘ (huracán mediterráneo), ya que se refiere a los episodios que se forman sobre el Mar Mediterráneo.
Huracán
Se refiere al Dios del Mal caribeño: Hurrican y es uno de los nombres que se le da a las tormentas tropicales mas graves, en el Atlántico Norte occidental, el Golfo de México, el Mar Caribe y en el Pacífico Norte, central y oriental.