ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los suelos agrícolas ‘minimizan’ los efectos del cambio climático

by Imanol R.H.
17 de junio de 2025
in Cambio climático
suelos agrícolas minimizan efectos cambio climático

Un nuevo estudio conjunto entre la Universidad de Granada y la Wasit de Irak alertan de la necesidad de hacer cambios en las practicas de manejo de los suelos agrícolas, para que la agricultura contribuya a la reducción de los GEI.

El sector agrario no solo emite gases de efecto invernadero, sino que también puede ayudar a absorberlo. Las tierras de cultivo y los pastizales actúan como sumideros de CO2, capturando una parte considerable de las emisiones generadas por el propio sector.

Para enfrentar el cambio climático, el sector agrario debe implementar prácticas más sostenibles que no solo disminuyen las emisiones de GEI, sino que también aumentan la capacidad de los suelos para capturar carbono.




Estudio de los efectos en el clima de los suelos de cultivos agrícolas

El suelo de cultivo ayuda a normalizar la temperatura y su adecuada explotación puede mitigar los efectos del cambio climático, según un trabajo llevado a cabo por un equipo científico de la Universidad de Granada, en colaboración con investigadores de la Universidad iraquí de Wasit.

La investigación analiza cómo distintas prácticas de manejo del suelo -el tipo de labranza, la incorporación de materia orgánica, el riego, el uso de acolchados o la rotación de cultivos- influyen en una propiedad poco conocida, pero fundamental: la capacidad del suelo para regular la temperatura y conducir el calor.

Esta cualidad es clave para mantener la actividad microbiana, favorecer el crecimiento de las raíces, conservar el agua y mejorar la disponibilidad de nutrientes esenciales para los cultivos, explican los investigadores de la Universidad de Granada y autores de este trabajo, Andrés Caballero Calvo y Jesús Fernández Gálvez, del departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física.

El estudio expone que los tipos de labranza más conservacionistas, como la labranza mínima o la siembra directa, tienden a reducir la compactación, mantener mayor humedad y preservar la materia orgánica, factores que ayudan a la estabilidad de la temperatura del suelo. Por otra parte, los sistemas de riego localizado son preferibles por mantener la humedad del suelo en niveles más estables y evitar grandes fluctuaciones térmicas.

Según los científicos, este trabajo demuestra que gestionar correctamente las propiedades del suelo aumenta la resiliencia de los cultivos ante eventos climáticos extremos, mejora la eficiencia en el uso del agua y contribuye a una agricultura más sostenible y productiva. El cambio climático, advierten los investigadores, provoca que los extremos térmicos y la escasez de agua sean cada vez más frecuentes, por lo que conocer y manejar adecuadamente la conductividad térmica del suelo puede marcar la diferencia entre sistemas agrícolas vulnerables y sistemas capaces de resistir, adaptarse y seguir siendo productivos.

La investigación se alinea con los objetivos de la Misión ‘Un suelo sano para Europa’, iniciativa de la Unión Europea que busca restaurar la salud del suelo en al menos el 75 % de los terrenos degradados del continente, de aquí a 2030. El estudio subraya también el papel que pueden jugar tecnologías emergentes, como la agricultura de precisión y la modelización geoespacial, para optimizar diferentes tipos de suelos bajo distintas condiciones climáticas. Las herramientas permiten ajustar las prácticas agrícolas en tiempo real y diseñar estrategias adaptadas a los efectos del cambio climático. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Informe ONU calor extremo trabajo industria fósil pagar desastre climático
Cambio climático

Informe de la ONU sobre calor extremo y trabajo: la industria fósil debe ‘pagar’ por el desastre climático que causa

24 de agosto de 2025
Aemet ola de calor cambio climático 1975 España
Cambio climático

La AEMET lo confirma: la última ‘ola de calor’ debida al cambio climático, ha sido la más ‘potente’ desde 1975 en España

24 de agosto de 2025
47 países confirmado presencia COP30 elevado precio alojamiento
Cambio climático

Parece una broma, pero no lo es: solo 47 países han confirmado la presencia en la COP30 por el ‘elevado precio del alojamiento’

24 de agosto de 2025
Millones personas trabajan protección térmica adecuada golpes calor
Cambio climático

Millones de personas trabajan sin la protección térmica adecuada: golpes de calor, disfunción renal y trastornos neurológicos

22 de agosto de 2025
cambio climático arrasa bosques España
Cambio climático

La nueva normalidad del cambio climático ‘arrasa’ los bosques de España

22 de agosto de 2025
tren vuelo low-cost gana cambio climático
Cambio climático

Barcelona-Londres en tren puede costar hasta 400 euros frente a los 15 euros en un vuelo low-cost, solo gana el ‘cambio climático’

21 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados