HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Para salvar a Tesla de su peor error, Elon lo arriesga todo: Utiliza sus otras compañías para lo impensable

Por Jairo G.
25 de octubre de 2025
en Movilidad
Tesla

Fuente: Mylo Kaye/Unsplash

Un cambio que podría salvar muchas vidas: Afectará a Tesla y mucho

España supera con éxito los 52 000 enchufes: Recargar electrones es cada vez más fácil

No son solo los coches de Tesla: Los eléctricos chinos también pueden ser una trampa mortal

Para salvar a Tesla de la debacle financiera su propietario el súper millonario Elon Musk estaría utilizando sus otras compañías. Se trata de una estrategia que para algunos ha sido impensable y que lejos de representar una solución podría significar el peor error que pudiera cometer. Solo el tiempo dirá si es acertada la iniciativa que ha tenido este visionario hombre de negocios. De momento solo queda analizar y comentar la situación por la que atraviesa este famoso fabricante de coches eléctricos y los detalles del movimiento estratégico con el que arriesga todo.

Para algunos los problemas de Tesla obedecen a este error por parte de su propietario

Tesla es una empresa estadounidense que saltó a la fama hace algo más de una media docena de años al presentar un modelo de coche eléctrico diferente a los convencionales. Tal vez por ello en aquel entonces la camioneta Cybertruck era una verdadera atracción y muchos desearon tener una, por lo que se registraron miles de reservaciones en pocos días.

Sin embargo, con el paso del tiempo se han presentado algunos problemas en la producción de esta camioneta eléctrica y a esto se han sumado rumores de otros posibles motivos asociados al inesperado desempeño político de su polémico propietario. Para algunos la entrada en el mundo de la política pudo haber sido su más grave error.

En 2023 el millonario de origen sudafricano anunciaba la posibilidad de registrar ventas cercanas a las 250 mil unidades anuales, pero al año siguiente apenas se vendieron 50 mil Cybertrucks y los registros de este primer semestre no indican un repunte.

En lugar de las 250 mil unidades anuales prometidas la producción de Tesla apenas alcanza las 20 mil, es decir, actualmente en la fábrica de Musk se trabaja al 10% de la capacidad instalada. Pese a esta baja producción también se estaría produciendo una grave acumulación de inventario debido a las escasas ventas.

La situación actual de la empresa del hombre más rico del mundo

Tesla había iniciado con relativo éxito la comercialización de Cybertruck hace 6 años. En aquel tiempo su propietario magnate estaba orgulloso del diseño futurista y de que se hubieran realizado reservado 200 mil unidades en apenas tres días. Sin embargo, en la actualidad la situación pinta muy distinta.

La empresa se encuentra registrando un muy bajo nivel de ventas y estas se atribuyen a una serie de problemas que presentan estas exóticas camionetas. Entre los principales fallos que han mencionado los clientes se encuentran:

  • Problemas con el acelerador
  • Reventón de neumáticos
  • Desprendimiento de piezas

La demanda de la Cybertruck al parecer no está alcanzando el ritmo de la oferta, generando una grave situación de acumulación de inventario, aun cuando los niveles de producción también han descendido. Frente a esta situación ha llamado la atención que recientemente fueron enviadas cientos de camionetas Tesla a xAI y SpaceX como parte de sus planes de inversión.

Parte del proyecto original de Elon Musk o una estrategia que podría salvar una empresa en detrimento de otras

La estrategia del hombre más rico del mundo frente a esta situación de su empresa de coches eléctricos ha sido la de sustituir la flota de vehículos en sus otras compañías xAI y SpaceX. En ambas se han entregado cientos de Cybertrucks e incluso hablan de que podrían ser miles las que se estuvieran enviando en las próximas semanas.

El ingeniero jefe del proyecto Cybertruck, Wes Morrill, confirmó la entrega alegando que la sustitución de las flotas de vehículos impulsados por motores de combustión de estas empresas por coches eléctricos forma parte del proyecto original de Musk y del equipo de ingeniería.

Esta estrategia si bien podría ser un alivio para Tesla, también podría ocasionar un problema para las compañías que las adquieren. Esto considerando que se trata de camionetas costosas, cuya reparación podría ser extremadamente cara, al igual que los repuestos, y si a esto se suma la mano de obra se podría tener una carga económica innecesaria.

En conclusión, como decíamos en un principio solo el tiempo dirá si la estrategia adoptada por Elon Musk es acertada y le permitirá solucionar financieramente a su empresa. Todavía es muy pronto para un análisis profundo de las implicaciones que podría tener llenar otras dos de sus empresas de estas camionetas de lujo que a veces incluyen sorpresa, sabiendo que estos vehículos podrían terminar siendo una carga económica innecesaria no solo para Tesla sino para las otras empresas del antiguo aliado de Donald Trump. En cuanto a la idea de vender con grandes descuentos o venderlas en China igual ameritan un estudio cuidado de los pro y los contra.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias