Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid detectó recientemente un objeto en la órbita terrestre que luego fue reconocido como un trozo de la Luna ¿Se está desintegrando nuestro satélite natural?
¿De dónde salió el enorme trozo de Luna que se encuentra dentro de la órbita terrestre?
Se trata de una roca que gravitaba en torno a la Tierra hasta noviembre del año pasado y que fue bautizada por los científicos como 2024 PTS. Actualmente está libre de la influencia de la gravedad terrestre y se cree que es un pedazo de superficie rocosa desprendida del satélite natural.
Se asume que el desprendimiento de este fragmento rocoso de la superficie lunar ocurrió debido al impacto de un asteroide, lo cual ha sido confirmado tanto por estudios de la NASA como del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
En los estudios se ha comprobado que el repentino asteroide presenta un espectro óptico de características bastante similares a los materiales recolectados en la superficie de la Luna durante las misiones Apolo, el programa espacial tripulado desarrollado por Estados Unidos en la década de 1960.
El análisis de la composición del fragmento y la superficie lunar fue realizado por los científicos españoles a través del seguimiento astrométrico efectuado con dos telescopios de alta potencia ubicados en:
- Observatorio del Teide, localizado en el macizo de Izaña, Tenerife
- Observatorio del Roque de los Muchachos, situado en la isla de La Palma
¿Cómo y hacia dónde se dirige la roca nacida del satélite natural de la Tierra?
La dinámica del nuevo asteroide fue calculada en la UCM y se determinó que mantiene una órbita de características muy similares a la Tierra, reforzando así la hipótesis de que se trata de una porción desprendida de la superficie lunar.
Específicamente, la dinámica orbital de esta roca lunar tiene una rotación respecto a su eje inferior de una duración aproximada de una hora, sin embargo, se cree que pueda tener un movimiento giratorio algo caótico, lo cual resulta habitual en los fragmentos de cuerpos siderales cuando se desprenden debido a un fuerte impacto.
Los estudios revelan que no es la primera vez que una pequeña porción del satélite natural de la Tierra se desprende y es atrapado por la gravedad terrestre para luego ser liberada; de hecho, los choques de asteroides contra la superficie lunar han contribuido a originar los objetos que se mueven en el espacio cercano a nuestro planeta.
Algunas de estas rocas fueron detectadas hace algunos años, entre ellas las que forman parte del cinturón de asteroides Arjuna y que han sido denominadas con los nombres de 2022 NX1 y 469219 Kamo’oalewa. Los detalles de estas rocas se muestran en publicaciones de la revista Astronomy & Astrophysics Letters con resúmenes de estudios de:
- Equipo de investigadores del Observatorio Lowell
- Científicos de Jet Propulsion Laboratory
- Expertos del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái
¿Impactará contra la tierra el pedazo desprendido de la luna que se desplaza por el espacio?
Las publicaciones donde se describe la dinámica orbital del trozo de luna desprendido se aclara que 2024 PTS entró en la órbita terrestre pero luego salió de la misma, por lo que actualmente no representa ningún riesgo de impacto. Es decir, el riesgo de impacto se disipó una vez que el nuevo asteroide se liberó de la fuerza de gravedad terrestre.
En conclusión, el enorme trozo de Luna entrando a la órbita terrestre fue detectado en agosto de 2024 pero luego se liberó de la gravedad terrestre en noviembre, por lo que al comenzar un desplazamiento espacial sin influencia de la atracción ejercida por nuestro planeta queda descartada una colisión catastrófica.