Los proyectos de desarrollo de energía minera en España están limitados desde el año 2021. Sin embargo, de acuerdo a últimos datos registrados se tienen toneladas de un material energético que hasta ahora nadie ha podido tocar, lo que ha suscitado un intenso debate sobre la ubicación de estos yacimientos y las razones que están detrás de esta prohibición.
Estos yacimientos en España aportarían la energía necesaria pero el ambiente, pero existen prohibiciones
En la actualidad el sistema energético español enfrenta desafíos para satisfacer la creciente demanda de energía de la población y su industria y al mismo tiempo asegurar el cumplimiento de objetivos vinculados al cuidado ambiental y el desarrollo social.
De allí que exista una suerte de paradoja con la existencia por un lado de prohibiciones que impiden la explotación de yacimientos de recursos energéticos y por otro lado la necesidad de encontrar la forma de cubrir la demanda, situación que se hizo evidente con el apagón eléctrico nacional que se produjo el 28 de abril.
Precisamente en la reciente comparecencia frente al Congreso el presidente de España Pedro Sánchez hizo referencia a las estrategias defensivas y las causas de esta interrupción eléctrica nacional que se produjo en abril rebatiendo el planteamiento de que en territorio español no hubiera uranio y por ende la necesidad de importarlo.
Específicamente el presidente Sánchez explicó que la falta de producción de uranio en España no obedece al agotamiento de yacimientos sino al hecho de que hace varias décadas dejaron de explotarse porque se convirtió en una empresa económica inviable y excesivamente contaminante.
El problema es que no está enriquecido y no se sabe qué hacer con los residuos
De acuerdo con el Instituto Geográfico Nacional (IGN) debe evaluarse individualmente cada uno de los casos en cuanto a su viabilidad de extracción, pero esto pasa por considerar que el mismo Gobierno tiene prohibido para los materiales radiactivos como el uranio conceder los permisos de:
- Exploración
- Investigación
- Explotación
La prohibición de la minería se sustenta en el cuidado ambiental, atendiendo a lo expuesto por el ecologista Joám Evans respecto a la extracción de uranio y a la generación de ingentes cantidades de desechos nucleares en la obtención de cada gramo de uranio, requiriendo que estos residuos sean monitoreados perennemente.
Aunque no se sabe con exactitud el problema y los factores que causaron el apagón suscitado el 28 de abril se ha puesto en el centro del debate el papel del uranio como combustible en las plantas nucleares frente al problema que suscita la radiactividad de sus residuos luego de su empleo.
Durante la sesión del 7 de mayo realizada en el Congreso de los Diputados donde el tema fue la interrupción eléctrica nacional el presidente Sánchez sostuvo la carencia de uranio en España, pero luego Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ante preguntas de la prensa puntualizó que hay este mineral pero no enriquecido.
En el Libro Rojo se indica que sí hay suficiente pero esta ley de 2021 lo veta
Aagesen asegura que en España sí hay yacimientos de uranio tal como lo demuestran 88 indicios, es decir, yacimientos en forma natural que pueden o no haber sido objeto de explotación; de hecho, según registros del Libro Rojo del Uranio producido por Agencia de Energía Nuclear para 2022 había 34 350 toneladas en territorio español.
Sin embargo, la extracción de minerales radiactivos se prohibió en España desde 2021 mediante la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética alegando como argumento los prejuicios y coste que estas actividades pudieran provocar, prohibiendo así 10 nuevas concesiones dirigidas a la extracción de minerales radiactivos, entre ellos el uranio.
En conclusión, los yacimientos de uranio que existen en España y que contienen más de 34 mil toneladas de este mineral de energía nuclear no pueden ser explorados, investigados ni explotados porque la Ley 7/2021 lo prohíbe expresamente al considerar los cuidados que se deben tener frente a uno de los mayores peligros creados por la humanidad.