Es bien sabido que nuestro planeta tiene una mayor superficie cubierta por agua y países como Alemania se han propuesto aprovechar estas extensas áreas acuáticas para darle un uso cónsono con la satisfacción de las necesidades humanas actuales. Aquí describimos el uso que han resuelto darle los alemanes.
Alemania está poniendo esto en el agua y pronto podrían cubrir todo el planeta
Es natural que empresas y particulares intenten aprovechar con diversos propósitos y estrategias todos los espacios ocupados por los distintos cuerpos de agua (mares, ríos y lagunas) porque aparte de que existe una cantidad menor de tierras en el mundo estas están siendo utilizadas con fines agrícolas e industriales.
Existen grandes extensiones de océanos y mares a los que no se les está dando prácticamente ningún uso y esto parece haber sido la inquietud que tuvieron los alemanes y decidieron aprovechar la superficie de un lago artificial situado en Gilching para instalar una planta de generación de electricidad fotovoltaica.
No se trata de cualquier proyecto de planta solar flotante, pues las normativas germanas de energías renovables estipulan que solo se puede cubrir con módulos solares un máximo del 15% de la superficie del agua y los dispositivos deben mantenerse a una distancia mínima de la orilla, por lo que se está utilizando una tecnología innovadora para superar estos obstáculos.
Una tecnología novedosa: paneles solares que flotan en posición vertical
Atendiendo a la necesidad de aprovechar los espacios acuáticos y cumplir lo establecido en la ley respecto a la instalación de plantas solares en espacios acuáticos, la startup alemana Sinn Power encontró como solución para la viabilidad de estos proyectos la construcción de un sistema fotovoltaico flotante con módulos solares instalados verticalmente.
Se trata de un proyecto innovador que actualmente se encuentra en la etapa de planificación y que de acuerdo con Gottfried Jais, director de la compañía que operará esta planta, y en el que se podrá aprovechar gran parte de la electricidad generada porque se hará uso de una novedosa tecnología acorde a las normativas alemanas.
Estas serían las primeras instalaciones fotovoltaicas de tecnología vertical flotante en el mundo Esta novedosa instalación estará compuesta por 2500 módulos de una tecnología denominada «Floating-SKipp» que expuestas por mayor tiempo al sol le facilitarían generar hasta 1,8 MW para el abastecimiento de aproximadamente 725 hogares.
El alto coste inicial al principio será devuelto en el futuro cuando llegue el invierno
Estas instalaciones aerogeneradoras con su suministro de electricidad con cero emisión contribuirían a reducir hasta unas 600 toneladas anuales de monóxido de carbono y aparte de ello se estaría maximizando el aprovechamiento de los espacios acuáticos que no estarían siendo utilizados, facilitando la obtención de energía renovable de manera:
- Eficiente
- Estable
- Sostenible
En esta planta los módulos tendrán una orientación Este-Oeste lo que posibilitará la generación de energía mayormente durante la salida del sol y en horas de la tarde, lo que además contribuirá a una mejor adaptación a la demanda de energía y evitará la saturación que normalmente se produce en horas del mediodía.
Otra ventaja que supone el uso de estos novedosos parques solares es que estando en posición vertical las placas no estarán expuestas a la nieve acumulada y esto permitirá tener una mayor resistencia a los duros inviernos, por lo que se estima un mayor rendimiento durante la temporada invernal y menores costes de sustitución.
En conclusión, en la aplicación de las tecnologías innovadoras que Alemania está intentando en masas de agua como el lago artificial de Baviera, aunque tenga un alto coste al principio y sea compleja su instalación sobre todo cuando se trate de grandes extensiones, valdrá considerar el ahorro que se tendrá por la menor sustitución de paneles.