En un escenario de altos costes y elevadas tarifas frente a una demanda creciente una startup de Alemania ha realizado una apuesta que supera la de España y promete impulsar en Europa una industria que en los últimos años ha enfrentado diversos obstáculos. Revisemos y evaluemos la jugada alemana.
Una situación en Europa donde Alemania ha decidido partir por lo sano y aprovechar lo que hay
En ocasiones la solución a algunos problemas pasa por la consideración de lo que se encuentra disponible en ese momento, porque con base a esa valoración tocará decidir entre partir de lo ya existente tratando de mejorarlo o levantar todo nuevo, pero la decisión no es fácil porque implica sopesar costes y posibles resultados.
Ese es el contexto donde una startup energética de Alemania ha decidido irse por el camino de las mejoras, buscando reducir costes y ofrecer mejores precios y con ello convertirse en líder de una revolución en el sector del almacenamiento de energía industrial en Europa, a la vez que contribuye a la sostenibilidad y la eficiencia energética.
El aprovechamiento de las conexiones de red disponibles donde almacena energía y estabiliza la red eléctrica en vez del desarrollo de nuevas infraestructuras es la estrategia que está empleando Scale Energy para construir la red descentralizada de almacenamiento de baterías más grande de Europa, con lo cual lograría:
- Reducir costes y tarifas
- Mejorar la seguridad energética
- Reducir las emisiones de CO₂
- Avanzar en los objetivos de sostenibilidad
Estos planes de desarrollo apuntan a la construcción de algo grande en Europa
Con planes de desarrollo de la más grande red europea con carácter descentralizado de unidades de almacenamiento de baterías industriales Scale Energy ha desarrollado exitosamente una ronda de financiamiento semilla liderado por Climentum Capital, rebasando todas las estimaciones.
Esta startup con el propósito de expandir su presencia operativa en ese país está acelerando el despliegue de sus proyectos industriales de baterías, siendo Climentum Capital, un inversor europeo especializado en tecnologías climáticas, la empresa que comanda la financiación en esta etapa inicial.
Mediante dichos planes cuyo monto invertido es de 2 millones de euros, contando además con Vireo Ventures como inversor, Scale Energy se estaría convirtiendo en el líder del mercado dentro del segmento de sistemas de almacenamiento de baterías industriales y ya cuenta con un importante grupo de inversores entre los que se cuentan:
- Antler
- P3A
- Dr. Christine Prauschke, exdirectora digital en Enpal y CEO en Leadity
- Henning Gebhardt, exdirector global de renta variable en DWS
- Thomas Rüschen, exejecutivo de Deutsche Bank Wealth Management
- SKR Capital
Visto desde todos los ángulos el ahorro de millones de euros es lo que está en juego
Las estimaciones de la startup alemana apuntan a un ahorro superior a 9000 millones de euros cada año para la industria con la aplicación de su innovación tecnológica, mientras que a criterio de Frontier son 12 000 millones de euros en costos de transacción de energía los que podrían ahorrarse las empresas para 2050.
Las organizaciones entre las que se cuentan fabricantes de papel, proveedores automotrices y empresas de producción del sector aluminio que se conecten a la red de esta startup de más de 1000 kW pueden beneficiarse de sus servicios y obtener tales ahorros dentro de una cartera de proyectos de más de 500 MW en más de 100 instalaciones industriales.
A juicio de sus fundadores, Christoph Koessler, Nikolas Fendel y Elias Aruna, CEO además, y Dörte Hirschberg, socia general de Climentum Capital, Scale Energy está ayudando a estas empresas industriales a redefinir su consumo energético, ofreciéndole soluciones dirigidas a reducir costos, estabilizar la red y acelerar la descarbonización a través de:
- Abordaje de un problema clave en la transición energética
- Resolución de los desafíos financieros asociados con la escalabilidad de infraestructuras
- Solución atractiva para empresas que no logran estructurar su financiamiento de CapEx
En conclusión, mientras en España aún no se abordan iniciativas esta startup de Alemania le ofrece al sector de la industria europea una respuesta atractiva mediante la construcción de la red descentralizada de almacenamiento de baterías más grande de Europa, partiendo de las conexiones de red actualmente disponibles.