HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

¿Estamos frente a la mayor amenaza del planeta? Y solo podemos verlo acabar con todo

Por Jairo G.
21 de mayo de 2025
en Energía
Planeta

Fuente: Naturlider

La compañía que controla el internet drenará la energía del Sol: Y Estados Unidos le ayudará

La humanidad se acerca a su mayor encrucijada: Rechazar 500 GW o sumergirnos en el peligro

Ante la falta de combustible nuclear, harán lo impensable: Ir al mar a pescar uranio

A la mayoría de las personas solo les queda observar las acciones que llevan a cabo las llamadas potencias mundiales aunque algunas de ellas pueda parecer una auténtica amenaza para el planeta aun cuando estos gobiernos actúan en función de sus altos intereses políticos, económicos, estratégicos o de seguridad.

Algunas acciones de este gobierno pueden verse como auténtica amenaza para el planeta 

Desde las primeras semanas de enero hemos visto con asombro algunas medidas que está tomando el reciente gobierno de un país en materia ambiental, generándose situaciones tan complejas y delicadas que conllevan riesgos para todo el planeta., aun cuando se trata muchas veces de acciones de carácter local..

Atendiendo a su derecho soberano de dictar órdenes en materia legislativa, planificación institucional o administración de recursos, este gobierno de reciente instalación ha ejecutado una serie de medidas que llegan a tener un connotado impacto global, al punto que algunas de estas están siendo vistas como una verdadera amenaza para todo el planeta.

Y es que el impacto de las decisiones de este nuevo gobierno al frente del cual se encuentra un polémico líder se están sintiendo en todo el mundo. A estas alturas ya debes saber a quién nos referimos. Sí, exactamente, ese gobernante es Donald Trump, quien en su segunda oportunidad está aplicando medidas de todo orden que están dando mucho de que hablar.

Una masiva reducción de personal en casa despierta las alarmas en todo el vecindario

Según estudios, el impacto de las acciones de Trump se sienten tanto a nivel colectivo como individual, desde la eficiencia de organismos científicos clave, cuyas plantillas han sido diezmadas, pasando por graves amenazas para la salud no solo de los estadounidenses, hasta el resquebrajamiento del liderazgo global en la lucha contra el cambio climático y sus consecuencias.

De acuerdo a algunos medios, en este segundo gobierno el presidente de la Casa Blanca se ha dedicado a dilapidar la herencia verde dejada por su predecesor, Joe Biden, y en sus primeros 100 días ha realizado acciones que han llevado a una drástica transformación de las políticas ambientales estadounidenses, por ejemplo:

  • Reducción de la plantilla de organismos científicos ambientalistas como la EPA y la NOAA
  • Relanzamiento del carbón
  • Interrupción de proyectos de energía eólica
  • Congelamiento de fondos climáticos

Basta recordar que en su primer día de gobierno se produjo la declaración de emergencia energética, lo que significó el levantamiento del veto de perforación en el Ártico, la eliminación a las restricciones de explotación petrolera y gasífera en aguas cercanas a la costa, siguiendo una política contraria a la de transición energética de más de 60 países a partir del 2015.

La lucha por los minerales críticos entre China y Estados Unidos apenas está empezando

Una de las acciones más estruendosas de este nuevo gobierno de Trump es el retiro del Acuerdo de París, lo cual ubica a Estados Unidos en el grupo de países que como Libia o Irán no tienen metas ambientalistas. Igual notoriedad alcanzó la salida de la junta del Fondo de Pérdidas y Daños de la ONU orientado a ayudar a los países que se muestren vulnerables ante algún evento climático extremo.

Otra acción estruendosa tiene que ver con China, uno de los principales productores de minerales indispensables para las tecnologías modernas y es que Trump ha decidido reducir la dependencia hacia el gigante asiático aligerando la exploración y explotación de las mayores reservas en el fondo del océano Pacífico.

Para la explotación y almacenamiento de minerales críticos Estados Unidos se encuentra en una posición algo incierta a nivel legal frente a los requerimientos de la  ISA porque no ha sido ratificada la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar, pudiendo generar posibles conflictos diplomáticos y la explotación descontrolada de los recursos oceánicos.

En conclusión, respecto a si estamos frente a la mayor amenaza del planeta, varios Informes advierten sobre los perjuicios que podría ocasionar a los ecosistemas marinos el plan de destrucción de todos los océanos preparado por Trump para explotar los minerales críticos en los fondos oceánicos del Pacífico.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias