La simbiosis única que hace de España el país ideal para quienes sueñan en Asia se basa en diversas condiciones naturales y políticas. Ante circunstancias que han generado malas experiencias en otros países europeos hay quienes están volteando hacia la península ibérica, apreciando la oportunidad de experimentar una mejor situación que les permita sobrevivir y darle una nueva vida a sus proyectos. Aquí veremos como a suelo español están llegando los asiáticos para proliferar y tratar de encontrar aquello que no pudieron conseguir en otro lugar del continente.
Estas son las condiciones que hacen de España el punto de partida para llegar al resto de Europa y mucho más allá
España tiene condiciones importantes para el desarrollo industrial basadas en varios factores clave. Uno fundamental es su política hacia la transición ecológica, digital y la autonomía estratégica, lo cual ha atraído a diversas empresas manufactureras extranjeras que ven el país como la puerta de entrada a Europa.
Debido a su ubicación geográfica privilegiada no solo es considerado un estratégico puerto de salida a los mercados de Europa, sino también a regiones como Norte de África, Oriente Medio y América Latina. De allí que diversas empresas de Asia consideren a este país como el sitio ideal para darle vida a sus producciones.
Evidencia de lo anterior ha sido el anuncio efectuado por Antonio Filosa, CEO de Stellantis, quien ha confirmado el rumor de que en 2026 estará operativa en territorio español la planta de producción de coches Leapmotor. Además se tiene previsto construir una gigantesca fábrica de baterías.
Este gigante asiático huye de las malas experiencias en Polonia y se refugia en provincias españolas
La producción del Leapmotor T03 que se estaba realizando en Polonia a través de kits traídos desde China se detuvo el pasado mes de abril. Esto debido a una política arancelaria que derivó en el encarecimiento de los coches, con lo que estos coches eléctricos estaban perdiendo su principal atractivo.
Aunque en España tampoco pueden evitarse los aranceles al coche eléctrico, el país ibérico es considerado por las marcas chinas por varias razones, tanto económicas como naturales, como el país ideal para la instalación de sus principales plantas de producción.
La razón son costes laborales y energéticos más bajo que en cualquier otro lugar de Europa que intenta frenar la invasión china. El país dispone además de una estructura laboral e industrial que posibilita la adaptación a las líneas de montaje con una inversión menor a si se instalara la planta pariendo de cero.
Para la conquista de Europa quieren dejar atrás el pasado y empezar de nuevo desde tierras españolas
Para contrarrestar su mala experiencia en China Stellantis inyectó dinero en Leapmotor y con el arranque de la fabricación de los coches eléctricos de esta marca el próximo año en España espera fundamentalmente lograr tres objetivos:
- Introducción de coches eléctricos chinos baratos en el mercado
- Acceso al I+D de Leapmotor
- Control completo de la distribución de la marca fuera de China.
Aunque Filosa no ha querido divulgar el nombre de la ciudad española donde estará ubicada la planta, todo hace pensar que se trata de Zaragoza, sede de la mayor fábrica de baterías con celdas LFP que instalará conjuntamente con CATL, y de las plantas de producción de importantes marcas como:
- Opel Corsa
- Peugeot 208
- Lancia Ypsilon
Tampoco se sabe a ciencia cierta cuáles coches empezarán a producirse pero se cree que los primeros en fila serán los Leapmotor B10. Se trata de un eléctrico de 4,52 metros a un precio de 27 900 euros que con las ayudas viene quedando en 20 mil euros. Le seguiría el Leapmotor B05 una opción más económica con un precio de 25 000 euros sin ayuda.
En conclusión, la estrategia de fabricar coches eléctricos en España le permitiría a Stellantis expandirse en Europa, mientras que Leapmotor aparte de la inyección de capital tendrá la oportunidad de exportar coches sin necesidad de una red de distribución y postventa en otros países. Asimismo, aparte de lo que la nueva planta significa en materia de generación de empleos verdes y desarrollo local, con el arranque de la fabricación de los electrificados económicos el próximo año en el país se consolidará el rol de la industria automovilística española dentro de la transición energética.