HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El caballo de Troya de China ha entrado a Europa: En España lo recibieron con los brazos abiertos

Por Jairo G.
7 de septiembre de 2025
en Movilidad
China

Fuente: Híbridos y Eléctricos

Qué significa la nueva señal de la DGT: Cómo cumplirla para evitar multas de 200 euros y pérdida de puntos

Estados Unidos y Corea del Sur se unen: Llevarán la energía prohibida a los mares y moverán titanes

17 000 talleres en España lo confirmaron: El híbrido más fiable y rentable en el país actualmente

¿Acaso España ha recibido algún peligroso regalo de parte de China y esta ha sido la forma de entrar a Europa?¿Quién no recuerda aquel caballo de madera con algo oculto en su interior que una supuesta vencida Grecia abandonó a orillas de la playa y que Troya tomó como un regalo de los dioses para introducirlo en su territorio?  Aquí revisaremos los últimos acontecimientos entre ambos países para dilucidar la situación en la que se ha recibido con los brazos abiertos algo que trae en su interior un elemento inquietante para el continente europeo.

China se ha confabulado con España para apoderarse de Europa y ha dado los primeros pasos

La conexión entre España y China se inició en 1973 con el establecimiento de relaciones diplomáticas y desde entonces estas se han promovido con cierta intensidad; sin embargo, ha sido en los últimos años donde se ha producido un mayor estrechamiento al punto de convertirse en el quinto socio comercial en la Unión Europea, superando los 50 mil millones de euros la balanza comercial en 2024.

La importación de artículos chinos por parte de España por un monto de más de 20 mil millones de euros mientras que solamente logró enviar hacia puertos chinos mercancías con un valor de algo más de 7 mil millones, siendo el sector automovilístico el de mayor impacto debido al ingreso de coches eléctricos chinos al mercado español.

Aunque con un punto de inflexión en 2023 ha sido impactante el crecimiento que han tenido en España las ventas de coches fabricados en China para llegar a tener en 2025 un 10% de participación en el mercado, principalmente a través de las firmas Omoda, BYD y MG, entre otras que han logrado introducir a través del Port de Barcelona 313 807 coches entre 2021 y el primer semestre de este año,

Siete abrazos entre Sánchez y Xi Jinping es solo el comienzo y ahora todo está más claro

Se estima que estos niveles de venta se incrementarán todavía más debido a los siete acuerdos comerciales y culturales que se han firmado recientemente entre China y España, y que han sido anunciados desde Pekín por el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez luego de finalizar la gira por el país asiático y de reunirse con su homólogo Xi Jinping.

El presidente español recordó los 20 años que tendrá la asociación estratégica entre ambos países este año y manifestó su interés en que la colaboración se profundice y se siga acentuando el rol de China como socio principal de la UE, sabiendo que en menos de 10 años los principales fabricantes del coloso asiático han impuesto su liderazgo en el mercado mundial de coches eléctricos.

De acuerdo con un estudio publicado por la Fundación FIA del Reino Unido las empresas chinas han llegado a tener un dominio total del mercado global de vehículos electrificados a precios económicos y excelentes prestaciones, al punto que varias marcas tradicionales han optado por retirarse a otros segmentos donde puedan ser más competitivos como los de modelos SUV y premium.

Los europeos dejan una parte del pastel a los chinos pero estos quieren hasta la guinda

En este contexto los fabricantes Stellantis, Volkswagen y Renault se han enfocado en un segmento automovilístico donde el volumen de ventas puede ser menor pero los márgenes de ganancia son mayores, dejando el camino libre a los chinos en el renglón de modelos compactos donde han podido dominar gracias al control de las licencias tecnológicas, especialmente en la fabricación de baterías.

El caballo de Troya chino que ha entrado a Europa entregado en los brazos abiertos de España durante el estrechamiento de las relaciones comerciales entre ambos países explicaría por qué no han llegado a Estados Unidos. No obstante, sí ha habido una extraña asociación entre Reino Unido y China y ha llevado en junio a puertos ingleses aproximadamente 19 000 unidades salidas de las plantas de Omoda, BYD, Jaecoo y MG, contando ahora en ese mercado con un número de modelos de movilidad eléctrica que supera los 130 y con un precio por debajo de los 40 mil dólares en 33 de estos compactos eléctricos.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias