El mundo cada vez se asombra más con los inventos provenientes de China porque demuestran un gran ingenio y representan soluciones convenientes para grandes problemas en el espacio. En esta ocasión se trata de un mecanismo transportador de redes que permite pescar algo muy especial ¿Quieres saber qué es lo que los chinos están pescando?
China con su nuevo invento está tratando de despejar el camino de la humanidad en el espacio
La gigantesca potencia asiática ha demostrado con creces su capacidad de innovación tecnológica y el avance sostenido que ha tenido en los últimos años para enfrentar los grandes desafíos que surgen ante el desarrollo de la humanidad, sea para la supervivencia en la Tierra o más allá.
Precisamente uno de los grandes retos que actualmente enfrenta la humanidad es poder explorar nuevos mundos para el establecimiento de colonias humanas, atendiendo al hecho de que a la necesidad de obtener grandes cantidades de energía ahora se suma la proliferación de obstáculos en el camino espacial, literalmente hablando.
¿De qué estamos hablando? De los millones de fragmentos espaciales que se han originado desde que se iniciaron los lanzamientos de satélites, sondas y naves, resultando esto es un auténtico basurero que ahora rodea la Tierra y que representa muchos problemas para el avance de la exploración espacial.
Uno de los principales problemas es que los residuos especiales al aglutinarse pueden provocar lo que se conoce como síndrome de Kessler, que consiste en el choque múltiple entre fragmentos que genera un efecto dominó que obstaculizaría cualquier trayectoria espacial.
Es mejor que aguja e hilo: Esta es la red que evitará los agujeros en los trajes de los astronautas
La observación a simple vista desde la Tierra no permite captar la gran cantidad de chatarra que se ha dejado a la deriva en el espacio, pero la cifra de 130 millones de estos residuos es un indicador del grave problema que representan pequeñas partículas hasta grandes fragmentos de satélites y sondas.
Evidencia de este problema son las maniobras que ha debido realizar la Estación Espacial Internacional para que estos fragmentos no la impacten y podría prácticamente obligarla a dejar la órbita baja terrestre para evitar los riesgos de colisión con esta basura que ya es un problema en el espacio.
Igualmente se corre el riesgo de colisiones entre fragmentos de esta basura y los satélites que se encuentran en la órbita baja, pudiendo esto provocar la interrupción de los servicios de comunicación, navegación GPS y sistemas de defensa, y con ello una grave pérdida de recursos.
Para tener una idea de los riesgos que representan estos residuos basta saber que a la velocidad a la que se mueve un residuo del tamaño de una canica podría causar un agujero en el blindaje de una nave e incluso una partícula parecida a una gota de pintura podría atravesar con facilidad un traje espacial.
Sin humo ni vibraciones se podrá atrapar ese fragmento que viaja a una velocidad cósmica
Frente a este problema de la basura espacial un grupo de científicos chinos ha ideado una posible solución, se trata de un lanzador que posee la capacidad de tirar una especie de red con la que puede atrapar los residuos que se encuentran en el espacio, aunque advierten algunos expertos que dicho invento también podría iniciar una confrontación sideral.
La creación de este lanzador se atribuye a un equipo de ingenieros chinos liderados por Yue Shuai, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Nankín. Se trata de un dispositivo que está provisto de un mecanismo energético a gas que permite impulsar hacia un fragmento una cápsula dotada de una red.
Estos residuos que se desplazan por el espacio a una velocidad tan grande como 28 000 km/h y que podrían fácilmente destruir un satélite operativo a su paso e incluso una nave serán atrapados por una red teniendo la ventaja de no producir humo ni vibraciones tal como lo hacen inventos anteriores, logrando así la estabilización de la nave en la que se utiliza.
En conclusión, China vuelve otra vez a asombrar al mundo y esta vez es con unas redes que llevará al espacio exterior para pescar los residuos que forman parte de la basura espacial que obstaculiza el camino de la humanidad hacia la conquista de nuevos mundos.