ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La ‘basura’ ya es un problema en el espacio, para 2030 se calcula que habrá 100000 satélites orbitando

by Paco G.Y.
4 de agosto de 2025
in Reciclaje y residuos
basura espacio satélites orbitando

La era espacial comenzó en 1957. Desde entonces hemos lanzado multitud de cohetes, naves, satélites y equipos tecnológicos para descubrir más sobre el espacio. De todo ello, se encuentran flotando alrededor de la Tierra, millones de fragmentos de basura espacial.

O sea que, desde que empezamos a explorar más allá de nuestro planeta, también expandimos nuestra capacidad de contaminar otros espacios, de manera similar a como lo hemos hecho con nuestra propia casa: el planeta Tierra. Y no parece que esta actitud vaya a moderarse, sino que por el contrario todo indica que a futuro lo haremos aún peor.

La basura espacial

Toneladas de basura espacial orbitan encima de nuestro planeta. Una imagen que asusta, pero que podría seguir repitiéndose en los próximos años debido al continuo lanzamiento de aparatos al espacio. La presencia de estos artefactos no solo es dañina a nivel estético, sino que también supone, entre otros, un riesgo de colisión.




Una de las misiones del Mando del Espacio del Ejército del Aire y el Espacio es, precisamente, evitar que esto ocurra. «La forma de vida de los españoles depende mucho de los servicios del espacio, aunque sean muy invisibles. Hay que garantizar que los servicios que provienen del espacio estén seguros«, ha indicado sobre esta actividad el general de división al frente del Mando del Espacio, Isaac Manuel Crespo.

Este lugar, situado en la Base de Torrejón de Madrid, lleva apenas tres años en funcionamiento y junto con la Agencia Espacial Española realiza un control diario de todos los objetos que pueden ser perjudiciales para nuestra seguridad entre ellos la basura espacial. «Y conocer lo que sucede en el espacio es fundamental para que nadie pueda hacer ninguna actividad de riesgo o peligrosa», añade Crespo.

Para 2030 habrá más de 100000 satélites en órbita

Gran parte de ese trabajo se hace en el Centro de Operaciones de Vigilancia Espacial (COVE). Desde allí se controlan todos los artefactos espaciales que afectan a nuestro territorio, así como las órbitas de los satélites y sus posibles desviaciones.

Esto, cuenta Crespo, es muy importante, ya que en el futuro habrá muchos más artefactos en el espacio. «Yo creo que estamos en la tercera carrera espacial y ello implica que el espacio está en disputa y, evidentemente, también congestionado. Y ese es el cambio de paradigma que se está dando», explica el general.

Cada vez más aparatos llegan al espacio: las empresas privadas tienen capacidad de mandar satélites casi sin límite, pero en muchas ocasiones, se obvian las posibles colisiones entre ellos. La Agencia Espacial Europea estima que para 2030 haya cerca de 100.000 satélites orbitando nuestro planeta.

Si bien hay un grave problema con los objetos de menor tamaño que dañan las placas solares de los satélites que se encuentran activos, no olvidemos que además de miles de trozos de basura, hay elementos radioactivos y combustible que pueden reingresar en la atmosfera y ser altamente contaminantes. De hecho hay programas para intentar acabar con la basura espacial, pero por ahora son demasiado caros de poner en práctica. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

negociaciones-tratado-mundial-plasticos-vital-conseguir-documento-ambicioso
Reciclaje y residuos

Negociaciones sobre el ‘Tratado Mundial sobre Plásticos’, es vital conseguir un documento ‘ambicioso’ que no perpetue el problema

4 de agosto de 2025
El problema de los residuos plásticos necesita el apoyo del ‘comercio global’ y fabricar productos sustitutos, que sean ecológicamente sostenibles
Reciclaje y residuos

El problema de los residuos plásticos necesita el apoyo del ‘comercio global’ y fabricar productos sustitutos, que sean ecológicamente sostenibles

1 de agosto de 2025
Frutas y verduras sin usar lideran el ‘desperdicio alimentario’ en España en 2024
Reciclaje y residuos

Frutas y verduras sin usar lideran el ‘desperdicio alimentario’ en España en 2024

1 de agosto de 2025
España Directiva de Tratamiento Aguas Residuales Urbanas
Reciclaje y residuos

España invertirá más de 24000 millones para cumplir la nueva ‘Directiva de Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas’

31 de julio de 2025
verter toneladas plásticos mares océanos
Reciclaje y residuos

El ‘escandalo’ de verter 30 000 toneladas de plásticos en los mares y océanos todos los días del año

31 de julio de 2025
cierre playas alboraya valencia vertidos
Reciclaje y residuos

Cierre de playas en Alboraya (Valencia) por vertidos

30 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados