ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué es la Basura Espacial

by Alejandro R.C.
11 de abril de 2023
in Reciclaje y residuos
¿Qué es la Basura Espacial?

¿Qué es la Basura Espacial? La basura espacial son restos que las actividades humanas van dejando por el espacio. Básicamente, son desechos y residuos artificiales que provienen de los sistemas adjuntos que se han empleado para enviar satélites y cohetes durante décadas al espacio y de elementos que se han quedado obsoletos.

El espacio ya es otro basurero más

Entre los desechos que giran alrededor de la Tierra hay varios satélites que ya han cumplido su misión o que se han quedado sin combustible. Actualmente, han caído en una órbita eterna, que se mantendrá hasta que el rumbo de esta cambie por alguna razón. Sus restos se precipitarán sobre la superficie o serán expulsados fuera del ámbito de atracción terrestre.

También hay piezas de cohetes como el carenado, que es un sistema de protección que llevan todos los satélites que se envían al espacio. Una vez que el ‘paquete’ atraviesa la atmósfera, esta ”coraza” se desprende del objeto al que acompaña y queda orbitando. A ello se le suman pequeños objetos que se han desprendido de los vuelos espaciales como tornillos, trozos de plástico o metal, etc.rocket ses 9 launch cape canaveral rocket launch e1681125530342




Caos espacial

Se calcula que ya hay más de 6000 toneladas de desechos espaciales que orbitan el planeta. Y esta cifra va en aumento, puesto que los viajes espaciales parece que han tomado un nuevo impulso. De hecho, se espera que en 2025 se vuelva a pisar la Luna y la moda del turismo espacial está cundiendo entre los poderosos.

Hay basura de todos los tamaños: unos 38.000 trozos miden más de 10 cm, 750.000 entre 10 y 1 cm y 130 millones de elementos son menores de 1 cm. Un escombro de este tamaño tiene la misma fuerza que una bola de bolos lanzada a 100 km/h. Por otra parte, es de destacar que no existe ninguna ley que regule ni el abandono ni la recogida de los residuos que se hallan en el espacio.

Hay que limpiar nuestro espacio YA

Se han propuesto varias soluciones para limpiar el medio ambiente alrededor de la Tierra, pero por el momento la carencia de financiación impide que ninguna se ponga en práctica, puesto que hacer una limpieza a fondo del espacio costará miles de millones de euros. Y resulta imposible luchar contra los desechos espaciales si las partes interesadas, es decir, quienes usan y usarán el espacio más adelante, no colaboran y contribuyen a ello.Debris GEO1280 e1681125488789

Sin fondos para implementar los métodos de limpieza adecuados, a los astrofísicos preocupados por este tema se les hace imposible fabricar las herramientas virtuales y reales, que les permitan comprender el comportamiento de estos escombros. Porque cada uno de ellos pueden resultar un peligro, tanto para el planeta, como para los satélites que están en funcionamientos. Y para los futuros envíos de naves y artefactos.

Aparentemente, hay muy pocas probabilidades de que los trozos mayores ingresen en la atmósfera terrestre y provoquen daños de consideración. Aunque ha habido muchas ‘caídas’ de trozos de diverso tamaño. La mayoría ardieron al ingresar en la atmósfera, pero algunos sí que llegaron a la superficie del planeta. El más famoso fue el Skaylab que se precipitó a tierra en 1979.

Por eso es sumamente importante saber cómo se comportarán los desechos. Puesto que pueden cruzarse con algunos de los satélites que están en órbita y dañarlos. Lo que provocaría un caos en la superficie terrestre. Ya que de ellos dependen las telecomunicaciones, Internet o los sistemas de GPS.¿Qué es la Basura Espacial?

La Estación Espacial Internacional ya tuvo que maniobrar varias veces para evitar colisiones con esta basura y gracias a su satélite RemoveDEBRIS, pudieron recoger en 2019 los primeros desechos espaciales. La NASA sostiene que, en una década, cada cohete que se envíe al espacio topará con al menos un escombro en su camino. Es necesario limpiar el espacio, porque sin soluciones viables podría volverse inaccesible en 2100.

Parece mentira que no aprendamos de nuestros errores en la Tierra. Como si no nos alcanzase la que hemos liado con el cambio climático y el calentamiento global, en gran parte por generar residuos tóxicos y perniciosos, ahora hacemos lo mismo con el espacio. No tenemos remedio. ¿Qué es la Basura Espacial?

Tags: basura espacialcalentamiento globaldestacadosresiduos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Real Decreto Residuos Textiles
Reciclaje y residuos

Polémica a cuenta del ‘Real Decreto sobre Residuos Textiles’

21 de agosto de 2025
Proyecto LIBERA contaminación marina España
Reciclaje y residuos

Proyecto LIBERA: la mayoría de la contaminación marina en España es fruto de la actividad humana en ‘tierra’

20 de agosto de 2025
SusPlast plásticos sostenibles
Reciclaje y residuos

Plataforma SusPlast del CSIC sobre plásticos sostenibles: hay que abordar todo el ‘ciclo de vida’ de este material

20 de agosto de 2025
papeles puedo reciclar contenedor azul
Reciclaje y residuos

Qué papeles puedo reciclar en el contenedor azul y cuáles NO

18 de agosto de 2025
países poner fin contaminación plásticos caminos alternativos
Reciclaje y residuos

La mayoría de países que sí querían poner fin a la contaminación por plásticos, deben seguir caminos ‘alternativos’ por el bien del Planeta y la Humanidad

18 de agosto de 2025
fracaso Tratado Global Plásticos
Reciclaje y residuos

Las claves del estrepitoso ‘fracaso’ del ‘Tratado Global sobre Plásticos’

18 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados