ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La mayoría de países que sí querían poner fin a la contaminación por plásticos, deben seguir caminos ‘alternativos’ por el bien del Planeta y la Humanidad

by Sandra M.G.
18 de agosto de 2025
in Reciclaje y residuos
países poner fin contaminación plásticos caminos alternativos

La INC-5.2, es decir, el tratado por los plásticos que se celebró la semana pasada en Ginebra, ha tenido un cierre como poco decepcionante, ya que no se adoptó un texto que sirva de base para futuras negociaciones ni se han trazado planes claros que permitan la concreción de un tratado.

Esto hace que sean los Estados miembros los que deban asumir la responsabilidad de justificar la necesaria continuación de la concreción de una ruta de los plásticos y de buscar un tratado por consenso que busque acabar con uno de los peores focos de contaminación que acecha al planeta.

Un tratado por los Plásticos sin Tratado

Sin un texto adoptado como base de negociación al término de la ronda de negociaciones INC-5.2, y sin planes claros para concretar el tratado global contra la contaminación por plásticos, WWF insta a los Estados más ambiciosos a buscar un proceso alternativo, dado que la mentalidad de “consenso a cualquier costo” dentro de la INC no muestra señales de cambio. Aunque no fue confirmado, la Presidencia señaló que la quinta sesión de negociaciones de la INC se reanudará más adelante (INC-5.3).




Efraim Gomez, director de Incidencia Global en Políticas Públicas de la ONG, declaró:

“Tras casi dos semanas de tensas negociaciones, no estamos más cerca de lograr un tratado global para poner fin a la contaminación por plásticos. Si bien los países se mantuvieron firmes y resistieron la presión para aceptar un tratado débil e irrelevante, ahora corresponde a los Estados Miembros explicar y demostrar cómo continuar por la ruta de la INC puede ser eficaz para enfrentar la urgente crisis mundial de contaminación plástica que daña a las personas y la naturaleza en todo el planeta.

Lo que hemos visto y escuchado en estos 10 días no es suficiente. Aunque se presentó una visión sólida, quedó claro que la mayoría ambiciosa no quiso utilizar todas las herramientas multilaterales a su disposición para asegurar el conjunto de normas globales vinculantes esenciales para un tratado significativo. Espero sinceramente que, si algo nos han mostrado estos días, es que el apego inquebrantable al consenso por parte de los Estados Miembros no nos entregará el tratado que el mundo exige y que nuestros líderes prometieron.

En este proceso, empresas, científicos, sociedad civil y otros actores aportaron evidencias y argumentos a favor de un tratado sólido. Nuestra determinación para acabar con la contaminación plástica sigue intacta. Continuaremos trabajando con gobiernos, comunidades y socios en todas las regiones para abordar la contaminación por plásticos en todas las etapas de su ciclo de vida. Pero seamos claros: la responsabilidad por este resultado recae directamente en los Estados Miembros. Y estaremos presentes en cada paso para ayudar a asegurar el tratado que las personas y la naturaleza necesitan.”

Zaynab Sadan, líder Global de Política sobre Plásticos de la Organizacion y jefa de delegación en la INC-5.2, señaló:

“El fracaso de los Estados para alcanzar un acuerdo en Ginebra es profundamente decepcionante. Este resultado no es lo que las comunidades, la ciencia, las empresas y la sociedad civil exigían, ni lo que nuestros líderes prometieron.

Sin embargo, en Ginebra vimos a una abrumadora mayoría de Estados, de todas las regiones, expresar voluntad y consenso para lograr un tratado eficaz que ponga fin a la contaminación plástica. Esto nos da esperanza para el futuro. No obstante, el bloqueo por parte de una minoría y la tradición de la toma de decisiones por consenso nos dejan sin resultados. Este proceso demostró que el consenso ha agotado su utilidad en las negociaciones ambientales internacionales.

Seguir sin un cambio radical en el proceso y sin dar el peso adecuado a las demandas de la mayoría sería inútil. Por ello, instamos a los líderes a no dejar que todo el trabajo realizado se desperdicie, y a aprovechar esta oportunidad para construir el tratado que la mayoría ha reclamado desde el inicio. Llevar el tratado más allá del proceso de la INC es la vía para superar las limitaciones impuestas por la minoría de baja ambición y abrir el camino hacia un acuerdo significativo. No traicionen a quienes prometieron ayudar.”

Susan Díaz, directora de Comunicaciones e Incidencia de la ONG en Chile, indicó:

“La contaminación por plásticos ya ha cruzado un umbral crítico, sobrepasando la capacidad de los ecosistemas y poniendo en riesgo directo no solo a la naturaleza, sino también a nuestra salud. Desde los hogares hasta las políticas de Estado, debemos cerrar el paso a los plásticos problemáticos y avanzar hacia soluciones concretas y vinculantes.

Ante este decepcionante cierre de las negociaciones, debemos reafirmar la urgencia de un tratado global sólido, con normas claras y apoyo financiero justo, y, a la vez, mantener coherencia a nivel nacional en Chile, sin permitir retrasos ni retrocesos. Este es el momento de actuar con decisión, de proteger lo que amamos y garantizar un futuro libre de contaminación plástica.”

Aunque finalmente en la INC-5.2 no se logró alcanzar un consenso claro, es evidente que una abrumadora mayoría de Estados Miembros, que pertenecen a todas las regiones del mundo, ha dejado muy clara su disposición y alineamiento en cuanto al objetivo de lograr un tratado eficaz que acabe de una vez por todas con la contaminación por plásticos. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fracaso Tratado Global Plásticos
Reciclaje y residuos

Las claves del estrepitoso ‘fracaso’ del ‘Tratado Global sobre Plásticos’

18 de agosto de 2025
Plásticos microplásticos fracaso Tratado Global sobre Plásticos
Reciclaje y residuos

Plásticos, microplásticos, cambio climático y salud humana: fracaso del ‘Tratado Global sobre Plásticos’

15 de agosto de 2025
Francia Tratado Global Plásticos
Reciclaje y residuos

Francia y otros países se ‘revuelven’ contra el texto del ‘Tratado Global sobre Plásticos’

14 de agosto de 2025
Ginebra Tratado Global Plásticos respiran microplásticos
Reciclaje y residuos

En Ginebra, donde se negocia el ‘Tratado Global sobre Plásticos’, se da la ‘paradoja’ que respiran microplásticos

12 de agosto de 2025
Vertido río aguas marrones mal olor Bayas Miranda Ebro
Reciclaje y residuos

Vertido en el río Bayas: sus aguas bajan marrones y con mal olor a la altura de Miranda de Ebro

8 de agosto de 2025
Vierten petróleo denunciar polución plástica negociaciones Tratado Mundial plástico
Reciclaje y residuos

Vierten ‘petróleo’ para denunciar la polución plástica en las negociaciones para el ‘Tratado Mundial sobre Plásticos’

7 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados