ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Plataforma SusPlast del CSIC sobre plásticos sostenibles: hay que abordar todo el ‘ciclo de vida’ de este material

by Imanol R.H.
20 de agosto de 2025
in Reciclaje y residuos
SusPlast plásticos sostenibles

Más de 180 paises se reunieron la semana pasada en la ciudad suiza de Ginebra, con ocasión de la celebración del Tratado Global de los plásticos, que finalmente no alcanzo el consenso deseado por la mayoría de las naciones que buscaba poner coto a la mayor fuente de contaminación del planeta.

Desde la Plataforma SusPlast del CSIC buscan la forma de que el uso y reciclaje de los plásticos sea parte de un sistema de economía circular eficiente, dada la insostenibilidad de la producción y empleo de ese material que se experimenta a nivel mundial.

Plásticos: hacia un sistema de economía circular sostenible

Las negociaciones en torno a un tratado internacional contra la contaminación de plásticos volvieron a fracasar el pasado 15 de agosto. La reunión, auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), comenzó el día 5 en Ginebra (Suiza) y participaron alrededor de 180 países.




El encuentro era ya una prórroga tras dos años y medio de negociaciones y, por el momento, no existe próxima fecha para abordar este problema que afecta tanto al medioambiente como a la salud humana y que no para de agravarse.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), si no se toman medidas adicionales, se prevé que la producción, el uso y la generación de residuos plásticos anuales aumenten un 70 % en 2040 en comparación con 2020.

Para Auxiliadora Prieto Jiménez, científica en el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) Margarita Salas, la situación con el plástico es “insostenible”. Prieto coordina la plataforma SusPlast del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cuya misión es transformar la manera de diseñar, producir, usar y reciclar los plásticos para dirigirla hacia una economía circular. Y, aunque reconoce que es un tratado ambicioso, la ciencia es clara en el mensaje y en las alternativas disponibles.

Objetivos

El viernes conocíamos la noticia de que las reuniones para un acuerdo global contra el plástico habían fracasado. ¿Cuál es el objetivo de estas negociaciones?

La finalidad es crear un instrumento jurídicamente vinculante que aborde la contaminación por plásticos y que incluya todo el ciclo de vida de estos materiales. Es decir, desde la producción hasta el diseño, controlar qué composición tienen para minimizar en lo posible su impacto, vigilar todos los productos químicos que se usan en su formulación final, establecer mejores sistemas de reciclado. Bajo mi punto de vista, es esencial que se aborden todos estos pasos, pero es un objetivo muy ambicioso.

Negociaciones

¿No es la primera vez que fracasa, no?

En marzo de 2022 fue cuando la ONU acordó empezar a negociar un tratado global vinculante. Fue un gran logro porque se reconoció la contaminación por plásticos en el mundo y que era algo que había que abordar. A partir de ahí hubo varias reuniones y no se llegó a ningún acuerdo. De hecho, inicialmente el tratado se tendría que haber firmado a finales del año pasado.

Acuerdos

¿Qué es lo que falla?

Es difícil que 180 países se pongan de acuerdo en este problema. Algunos creen que el texto final es flojo y otros, sobre todo los que están más implicados en la producción de plásticos, como Arabia Saudí, no están de acuerdo en que se incluyan medidas para todo el ciclo de vida.

La ciencia es clara: nos está diciendo que hay demasiada producción y que mucha es innecesaria. Esto no quiere decir que demonice los plásticos, son muy buenos para muchas cosas. No podemos imaginarnos la vida actual sin plásticos. Pero no podemos continuar esta producción sin control y sin acordar cómo lo vamos a reciclar, qué impacto tienen sobre el medioambiente, sobre la salud humana…

El asunto está en ver cómo lo abordamos. También hay que tener en cuenta la situación de cada país. Por ejemplo, un tratado así no es igual para Europa, que tiene establecidos sistemas de reciclado, que para otros países con menos recursos. Por eso, también es necesario ver de dónde se sacan los fondos necesarios para estos cambios.

Suspensión de negociaciones

¿Qué te parece que se hayan suspendido las negociaciones sin una nueva fecha establecida para continuarlas?

Es triste no tener un plan, pero también es una oportunidad para tener más tiempo y ver cómo podemos llegar a un acuerdo. Está claro que lo que se ha hecho hasta ahora no está funcionando. Hay muchos intereses en juego (económicos, medioambientales, de desarrollo) y van a ser necesarias muchas reuniones.

Consecuencias

¿Qué consecuencias hay para el medio y la salud humana de que siga sin haber un tratado global de plásticos?

Significa que seguimos exactamente igual: en una situación insostenible. De nuevo, entiendo que es complicado y hay que tener en cuenta el impacto económico, pero desde la ciencia tenemos claro que es imposible seguir así. Y hay muchas alternativas, por ejemplo, en materiales de reemplazo.

En mi grupo de investigación estudiamos la producción de plástico de base biológica, que se fabrica a partir de fuentes renovables y que se puede reciclar por diferentes sistemas basados en biotecnología. Como esta, hay muchísimas estrategias científicas que se pueden seguir, pero los siguientes pasos ya están en manos de los negociadores internacionales.

Para solucionar la mayor parte de la problemática de los plásticos solo hay que hacer caso a la ciencia que da alternativas viables para ello, que pasan por un estudio pormenorizado de todo su ciclo de vida desde la producción hasta que se convierte en desecho. ECOticias.com 

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Proyecto LIBERA contaminación marina España
Reciclaje y residuos

Proyecto LIBERA: la mayoría de la contaminación marina en España es fruto de la actividad humana en ‘tierra’

20 de agosto de 2025
papeles puedo reciclar contenedor azul
Reciclaje y residuos

Qué papeles puedo reciclar en el contenedor azul y cuáles NO

18 de agosto de 2025
países poner fin contaminación plásticos caminos alternativos
Reciclaje y residuos

La mayoría de países que sí querían poner fin a la contaminación por plásticos, deben seguir caminos ‘alternativos’ por el bien del Planeta y la Humanidad

18 de agosto de 2025
fracaso Tratado Global Plásticos
Reciclaje y residuos

Las claves del estrepitoso ‘fracaso’ del ‘Tratado Global sobre Plásticos’

18 de agosto de 2025
Plásticos microplásticos fracaso Tratado Global sobre Plásticos
Reciclaje y residuos

Plásticos, microplásticos, cambio climático y salud humana: fracaso del ‘Tratado Global sobre Plásticos’

15 de agosto de 2025
Francia Tratado Global Plásticos
Reciclaje y residuos

Francia y otros países se ‘revuelven’ contra el texto del ‘Tratado Global sobre Plásticos’

14 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados