HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El extraño fenómeno que ataca costas españolas: Está desapareciendo playas en esta zona

Por Jairo G.
10 de agosto de 2025
en Actualidad
Fenómeno

Fuente: Albert Garcia

El dron robótico terrestre del ejército más poderoso del mundo: Una máquina de guerra autónoma

Estudios sugieren que seríamos víctimas de un engaño: El más grande de los últimos siglos

Cómo si le hicieran falta: El hombre más rico del mundo será premiado con 30 000 millones más

En los últimos años se viene observando un extraño fenómeno que afecta las costas españolas y que está conllevando a la desaparición de las playas a lo largo del litoral, un problema que amenaza a varios destinos turísticos y con ello estaría provocando un significativo impacto ambiental y económico.

El extraño fenómeno que amenaza con dejar sin destinos turísticos playeros a España

El efecto invernadero que actualmente sacude al mundo estaría incidiendo especialmente en Europa al registrar este continente un aumento más rápido de la temperatura desde inicio de los 80, lo que ha incidido en el incremento del nivel del mar a causa del derretimiento de glaciares y la dilatación del agua salina.

Un fenómeno que estaría provocando la pérdida de costas y el incremento de riesgos de inundación en las poblaciones costeras, aparte de la afectación de la actividad turística que representan los metros de arena en las playas naturales y artificiales que ceden frente al avance del mar.

Según datos del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), en un lapso de cuatro años (2020 – 2024) las olas han devorado más de 90 mil metros cúbicos de arena en Badalona y Montgat, sin contar los otros municipios costeros de esta provincia, generando una creciente preocupación sobre esta pérdida de costa.

Otros datos de AMB hacen referencia a la desaparición de 100 m2 de los 30 kilómetros que comprende el trayecto entre Sant Adrià de Besòs y Caldes d’Estrac, equivalente a un 13% del tramo señalado, siendo esto producto de una tendencia creciente de erosión del suelo impulsada por el auge de fuertes temporales.

La arena en las playas artificiales se muestra menos resistentes al avance inexorable del agua

En este año no ha habido evidencias de daños graves debido a estos temporales, con la excepción del arrastre de escombros que provocó la borrasca Jana y consecuentes averías, por lo que el Gobierno centralizado ha descartado la reposición de la arena perdida en los diferentes ayuntamientos.

Las playas artificiales comprendidas dentro del área metropolitana de Barcelona están sufriendo un severo proceso de erosión debido al profundo cambio climático que estaría incidiendo en la manifestación recurrente y prolongada de tormentas y un significativo aumento del nivel del mar.

Si se comparan con las playas naturales las artificiales se están erosionando con mayor rapidez, tal como lo evidencian manifestaciones de habitantes y autoridades locales que han hecho referencia a la rápida erosión del litoral de Montgat en los últimos años.

Un profundo cambio que se inició en 1992 y fue iniciado por el deporte olímpico

Antiguamente la mayoría de habitantes de El Maresme, la comarca norteña de Barcelona, vivían de la pesca, pero esto cambió cuando la urbe más grande de España luego de Madrid fue designada como sede de los Juegos Olímpicos de 1992 y ahora se ha convertido en un destino de veraneo.

Hoy en día es considerada dentro de la lista de atractivos turísticos en Europa como uno de los principales gracias a que las rocas y franjas de arenas fueron sustituidas por playas artificiales, aunque ahora el cambio climático amenaza con erosionar la costa e incrementar el nivel del mar.

Ante este problema, de acuerdo con el gerente del Área Metropolitana de Barcelona, Ramón Torra, los esfuerzos en la reposición de las franjas de arena pérdidas no han podido frenar la erosión costera, observándose que no es suficiente con añadir arena sin tratar de detener las causas principales como el cambio climático.

En conclusión, el extraño fenómeno que está atacando las costas españolas no es más que el cambio climático a causa de los gases efecto invernadero, lo cual está haciendo desaparecer metros de playas en importantes zonas costeras de España y que hoy en día constituyen importantes destinos turísticos. 

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias