ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Aumento del nivel del mar: se calcula que los océanos han subido de 20 a 23 centímetros

by Alejandro R.C.
27 de agosto de 2024
in Cambio climático
nivel mar cambio climático

¿Qué pasa con la subida del nivel del mar?: se calcula que los océanos han subido de 20-23 centímetros de 1880 hasta fecha de hoy. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que en 2023 el nivel medio del mar en todo el mundo alcanzó un máximo histórico, según los registros de satélite que se llevan desde 1993. Lo más preocupante es que la tasa de incremento de los últimos diez años es más del doble de la tasa durante la primera década del registro por satélite, de 1993 a 2002.

¿Por qué aumenta el nivel del mar?

La subida del nivel del mar es el resultado del calentamiento de los océanos y del deshielo de glaciares y capas de hielo, fenómenos que son resultado directo del cambio climático.

Incluso si el calentamiento global se limita a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales para fin de siglo, el objetivo que se fijaron los países de todo el mundo como parte del Acuerdo de París de 2015, el planeta experimentará un aumento considerable del nivel del mar.

Cabe señalar que los patrones de circulación oceánica, como la corriente del Golfo, pueden provocar diferencias regionales en ese aumento.

Consecuencias de la subida del nivel del mar

La subida del nivel del mar tiene amplias repercusiones no sólo en el medio físico, sino también en el tejido económico, social y cultural de las naciones vulnerables de todo el mundo.

Las inundaciones de agua salada pueden dañar los hábitats costeros, incluidos los arrecifes de coral y las poblaciones de peces, las tierras agrícolas, así como las infraestructuras, incluidas las viviendas, y pueden afectar la capacidad de las comunidades costeras para mantener sus medios de vida.

Las inundaciones pueden contaminar los suministros de agua dulce, fomentar enfermedades transmitidas por el agua que amenazan la salud de las personas y provocar estrés y problemas de salud mental.

Al mismo tiempo, los ingresos del turismo, un motor económico clave sobre todo en muchos pequeños Estados insulares en desarrollo pueden resentirse al dañarse playas, centros turísticos y otras atracciones turísticas como los arrecifes de coral.

La combinación de estos factores puede obligar a las personas a abandonar sus hogares, trasladarse a terrenos más elevados o, en última instancia, emigrar, lo que a su vez trastorna las economías, los medios de subsistencia y las comunidades.

Una de las causas del aumento del nivel del mar es el cambio climático

Muy simple: el incremento del nivel del mar es un síntoma del cambio climático. A medida que la temperatura global aumenta debido al cambio climático, los océanos absorben gran parte de este exceso de calor. El agua caliente aumenta de volumen, un proceso conocido como expansión térmica, que contribuye significativamente a la subida del nivel del mar. El aumento del nivel del mar también crea un catastrófico bucle circular de retroalimentación.

Por ejemplo, los manglares, que protegen los hábitats costeros y almacenan gases de carbono perjudiciales que contribuyen al cambio climático, pueden verse desbordados rápidamente al perder sus cualidades protectoras. Menos manglares significa más gases nocivos en el medio ambiente, lo que impulsa el cambio climático, y con el aumento de las temperatura el nivel del mar subirá aún más.

Buenos Aires, Londres, Bombay, Nueva York y Shanghai son ciudades que acusaran la subida del nivel del mar

Se calcula que unos 900 millones de personas, es decir, uno de cada diez habitantes del planeta, viven cerca del mar. Los habitantes de las zonas costeras de países densamente poblados como Bangladesh, China, India, Países Bajos y Pakistán estarán en peligro y podrían sufrir inundaciones catastróficas. También corren peligro las grandes ciudades costeras de todos los continentes, como Bangkok, Buenos Aires, Lagos, Londres, Bombay, Nueva York y Shanghai.

Podría decirse que las islas pequeñas con tierras bajas son las que se enfrentan a las amenazas más graves. La subida del nivel del mar y otros impactos climáticos ya están obligando a la población de países del Océano Pacífico como Fidji, Vanuatu y las islas Salomón a trasladarse.

¿Podemos hacer algo para evitar la subida del nivel del mar?

La medida más importante que puede adoptarse es frenar el calentamiento global reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, el principal motor del cambio climático. Mientras tanto, mitigar el aumento del nivel del mar y adaptarse a él ha adquirido una nueva importancia.

Existe una amplia gama de soluciones, que obviamente tienen un costo. Entre ellas se cuentan construir infraestructuras, como diques y barreras contra las mareas de tempestad, para proteger contra las inundaciones y la erosión; mejorar los sistemas de drenaje y construir edificios resistentes a las inundaciones; restaurar barreras naturales como los manglares; y proteger los humedales y los arrecifes de coral para absorber la energía de las olas y reducir el impacto de las mareas de tempestad.

Muchos países también están reforzando sus planes de reducción del riesgo de catástrofes, así como los sistemas de alerta temprana para hacer frente a los incidentes relacionados con el nivel del mar.

En algunos casos, las comunidades también pueden ser reubicadas fuera de las zonas costeras vulnerables como parte de las medidas de adaptación, un enfoque conocido como retirada controlada.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

I Semana Clima Navarra sensibilización divulgación conocimiento interpelación social cambio climático
Cambio climático

I Semana del Clima de Navarra: sensibilización, divulgación, conocimiento e interpelación social sobre el cambio climático

17 de octubre de 2025
Transición Ecológica canvocará todos años Convención Pacto de Estado Emergencia Climática
Cambio climático

Transición Ecológica ‘canvocará’ todos los años una ‘Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática’ en Ponferrada

15 de octubre de 2025
socialistas instan PP sumarse Pacto Estado Emergencia Climática no ser cuestión ideológica
Cambio climático

Los socialistas instan al PP para sumarse al ‘Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática’, el cambio climático nos efecta y afectará a todos

15 de octubre de 2025
COP30 EE.UU. ausente lucha contra cambio climático sur global tendrá acelerar reducción emisiones
Cambio climático

COP30: con EE.UU. ausente de la lucha contra el cambio climático, el sur global tendrá que acelerar la reducción de sus emisiones

15 de octubre de 2025
COP30 objetivo sustitución combustibles fósiles
Cambio climático

La COP30 a menos de un mes: objetivo, avanzar hacia la sustitución de los combustibles fósiles

15 de octubre de 2025
Aragón Climate Week 2025 V edición 20 26 octubre
Cambio climático

‘Aragón Climate Week 2025’: su V edición del 20 al 26 de octubre

14 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados