ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

COP30: con EE.UU. ausente de la lucha contra el cambio climático, el sur global tendrá que acelerar la reducción de sus emisiones

by Victoria H.M.
15 de octubre de 2025
in Cambio climático
COP30 EE.UU. ausente lucha contra cambio climático sur global tendrá acelerar reducción emisiones

La COP30, que se celebrará en apenas un mes en la ciudad brasileña de Belém, se perfila como una de las conferencias climáticas más decisivas de la última década.

Sin embargo, su contexto internacional está marcado por un hecho preocupante: la ausencia de Estados Unidos como líder activo en la lucha contra el cambio climático. Este repliegue deja un vacío que el Sur Global, América Latina, África y el sudeste asiático, deberá asumir con mayor responsabilidad y urgencia.

Ante la falta de compromiso de una de las principales potencias emisoras de gases de efecto invernadero, los países en desarrollo se enfrentan al reto de acelerar la reducción de las suyas propias. 

El compromiso de las naciones del Sur en la COP30

El científico brasileño Carlos Nobre, uno de los mayores especialistas sobre el calentamiento del planeta, declara que la próxima cumbre climática de la ONU (COP30) debe servir para que el sur global “acelere” la reducción de emisiones, especialmente ante la más que probable ausencia de EE.UU.

Nobre (74 años, São Paulo), doctor en Meteorología por el MIT, está lejos de ser derrotista y repite hasta en seis ocasiones la palabra “optimismo” cuando habla de la cumbre, que se celebrará en la ciudad brasileña de Belém en noviembre.

“El hecho de que los EE.UU. estén fuera va a dar una enorme responsabilidad a los otros países, no solo a los europeos, sino también a los del sur global para comprometerse mucho y acelerar la reducción de emisiones”, dice, antes de señalar que China, la India, Brasil e Indonesia suman alrededor del 35 % de las emisiones mundiales.

A un mes del evento, el escenario es adverso: casi dos tercios de los países aún no han presentado ante la ONU las nuevas metas de disminución de gases contaminantes, y EE.UU., el mayor emisor de la historia, está en proceso de salida del Acuerdo de París justo cuando se cumplen 10 años de su firma.

La no presencia norteamericana

Pese a la visión anticientífica del presidente Donald Trump sobre el cambio climático, Nobre cree que “tiene sentido” invitarlo a la COP30 por si “alguien logra convencerlo de que no puede continuar siendo negacionista”. Precisamente, el líder brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aprovechó una videoconferencia con él esta semana para reiterarle la invitación.

Incluso si EE.UU. no asiste a la COP30, el científico indica que su ausencia debe servir como catalizador para el resto de naciones, y afirma confiar en que los gobiernos que aún no han presentado metas más ambiciosas lo hagan en el mes que falta hasta la cumbre.

Si esto no sucede, Nobre apunta a estudios que muestran al riesgo de un aumento en las temperaturas de 2,5 grados celsius respecto a los niveles preindustriales, un incremento mucho mayor a los 1,5 grados establecidos como meta ideal en el Acuerdo de París.

“Aun si conseguimos quedarnos en 1,5 grados, los fenómenos climáticos extremos van a mantenerse en esa intensidad”, asegura. Da el ejemplo de las olas de calor: un bebé que nazca hoy en el sur de Brasil experimentará entre 50 y 60 olas de calor a lo largo de su vida, frente a las 15 o 16 que él habrá enfrentado en la suya.

Protección de las selvas

En ese contexto, el científico se muestra entusiasta sobre el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés), que el Gobierno brasileño pretende lanzar oficialmente en la COP30. Este nuevo instrumento busca recompensar a los países tropicales que preserven sus selvas con hasta cuatro dólares por hectárea.

“Es la primera vez que se ponen en valor los beneficios ambientales de las selvas, que retiran una gran cantidad de carbono cada año”, destaca este estudioso del impacto del calentamiento global sobre la Amazonía. Por ahora, solo Brasil se ha comprometido a invertir en el fondo, pero Nobre confía en que más países se unan y que en 15 años el TFFF acumule un billón de dólares para destinar a la conservación.

Pese a las críticas que ha recibido Belém por los altos precios del alojamiento, el científico rechaza que la elección de esta ciudad ubicada en plena Amazonía como sede de la COP30 haya sido un error.

“Simbólicamente es importantísimo mostrar el riesgo que los bosques tropicales y toda la biodiversidad del mundo están corriendo con el calentamiento global”, manifiesta.

Los expertos advierten que, sin la participación activa de Estados Unidos, el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C se vuelve mucho más difícil. Por ello, la COP30 será un punto de inflexión.

El Sur Global deberá asumir un rol protagónico y cooperativo, demostrando que la acción climática no puede esperar a la voluntad de las grandes potencias, sino que debe impulsarse desde la solidaridad, la innovación y la justicia ambiental. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

socialistas instan PP sumarse Pacto Estado Emergencia Climática no ser cuestión ideológica
Cambio climático

Los socialistas instan al PP para sumarse al ‘Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática’, el cambio climático nos efecta y afectará a todos

15 de octubre de 2025
COP30 objetivo sustitución combustibles fósiles
Cambio climático

La COP30 a menos de un mes: objetivo, avanzar hacia la sustitución de los combustibles fósiles

15 de octubre de 2025
Aragón Climate Week 2025 V edición 20 26 octubre
Cambio climático

‘Aragón Climate Week 2025’: su V edición del 20 al 26 de octubre

14 de octubre de 2025
141 riesgos climáticos documento Evaluación Riesgos Impactos Cambio Climático España
Cambio climático

Hasta 141 ‘riesgos climáticos’ afectan a España, según el documento ‘Evaluación de Riesgos e Impactos del Cambio Climático en España’

14 de octubre de 2025
Alianza Clima propuestas Convención Pacto Estado Emergencia Climática Ponferrada
Cambio climático

Alianza por el Clima llevará sus propuestas a la Convención del ‘Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática’ en Ponferrada

14 de octubre de 2025
Discursos sin hechos objetivos nacionales NCD preocupaciones Presidencia brasileña COP30
Cambio climático

Discursos sin acompañarlos de ‘hechos’ y los objetivos nacionales (NCD), las mayores preocupaciones de la Presidencia brasileña de la COP30

14 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados