En todo el mundo se generan situaciones donde se produce un desperdicio energético considerable y España no escapa a esta realidad aunque afortunadamente ha surgido una alternativa que apunta a reducir la cantidad de energía que inexorablemente se disipa sin ser aprovechada.
Aprovecha la velocidad: Atrapa ese desperdicio al pasar y conviértelo en un recurso energético
Si alguna vez has estado al borde de una carretera o autopista por donde se desplazan coches a alta velocidad podrás haber sentido las fuertes oleadas de viento que producen estos al pasar, situaciones como estas son las que podrían denominarse como el mayor desperdicio energético del mundo.
Se trata de un desperdicio de energía porque las ráfagas producidas por el movimiento de los coches luego se disipa sin que haya podido ser aprovechada de algún modo pero ¿Qué tal si estas súbitas ventiscas producidas por decenas de veloces automóviles pudieran ser recolectadas y luego transformadas en otro tipo de recurso energético?
Esa es la idea que han tenido en una compañía inglesa y actualmente desarrollan un proyecto donde turbinas pegadas a postes de luz hacen uso del viento producido por los coches al pasar con cierta velocidad, generando electricidad para mantener los sistemas de iluminación y otros dispositivos.
El vecindario estará iluminado y todos tendrán electricidad de los coches al pasar
El tráfico es lo que alimenta las novedosas turbinas eólicas en tierra que van conectadas a farolas de iluminación y cuyo diseño revolucionario corresponde a la empresa inglesa Alpha 311, siendo la ventaja de esta innovación la no dependencia de ráfagas naturales de viento para producir energía renovable.
De acuerdo con Barry Thompson, CEO de Alpha 311, las turbinas colocadas en torres de alta tensión adyacentes a las autopistas representan una innovación que podría convertirse en una generadora de aproximadamente 6 MW de energía renovable, siendo esto suficiente para un pequeño abastecimiento comunitario.
A modo de experimento un prototipo de estas turbinas están siendo utilizadas en la casa de Thompson y existe la intención de colocar 1114 de estos dispositivos en el centro de una autopista de aproximadamente 30 Kms para aprovechar las ráfagas generadas por los coches que transiten raudos en ambas direcciones.
Ya no hay de qué preocuparse cuando el viento deja de soplar a favor, porque se generarán ráfagas casi a voluntad y las turbinas al no ser demasiado grandes no producen ningún efecto distorsionador en el paisaje. En cuanto a eficiencia, cada turbina colocada en farola de 2 metros es capaz de producir igual cantidad de electricidad que la generada por un parque solar de 21 metros cuadrados.
¿Se reemplazarán las centrales nucleares de España por carreteras con farolas rotativas?
El CEO de la empresa también indicó que el tamaño de esta turbina puede estar sujeto a reducción y que esta innovación encaja con la promesa efectuada por Boris Johnson, el primer ministro inglés, al señalar que está próxima una revolución industrial verde para suplir de energía todos los hogares británicos.
En comparación con la energía eólica marina, a juicio de Thompson, atendiendo a los parámetros con las que ha sido ideada estas turbinas de carretera la terrestre parece representar una opción más económica además de aprovechar una energía de movimiento que normalmente se desperdicia.
El director ejecutivo de Alpha 311 señaló que actualmente se busca un acuerdo para probar esta tecnología en carreteras de varias pequeñas ciudades estadounidenses, así como en los condados de todo el Reino Unido, lo que podría ser el primer paso para expandirse por el continente europeo.
En conclusión, en lugar de estas gigantescas y peligrosas turbinas eólicas las adheridas a farolas de iluminación están hechas para absorber el mayor desperdicio energético del mundo que se produce en las carreteras y que podrían ser perfectas para España al contar con muchas vías por donde se desplazan raudos los coches dejando solo por segundo el viento al pasar.