Una empresa asentada en suelo español está construyendo un motor híbrido de diseño exclusivo que forma parte fundamental del sistema Hybrid 155 del nuevo Bigster de Dacia. Conoce todos los detalles de eso que está naciendo en Valladolid.
El motor ciento por ciento español que muy pronto dará que hablar
El reciente Bigster Hybrid 155 cuenta con un sistema que marcará un hito en la historia automovilística porque se trata de un motor de combustión que se combina con dos fabulosos motores eléctricos, una batería y una caja de cambios sin embrague.
El propulsor será construido por la empresa Horse con oficina principal en Madrid y planta en Valladolid desde que fue creada a mediados de 2023 y contará con las siguientes características:
- 1,8 litros
- 4 cilindros
- 107 CV
Para el CEO de Horse Powertrain Limited, Matias Giannini, la fabricación de este propulsor e incorporación al sistema novedoso Bigster representa una excelente oportunidad para que la empresa demuestre su capacidad y experiencia en el desarrollo y producción de motores híbridos.
Por otro lado, Patrice Haettel, CEO de Horse, resaltó que el propulsor diseñado por el equipo de ingenieros asentado en Valladolid conferirá un rendimiento extraordinario a un coche en el cual se presenta una combinación de elementos que lo hacen cómodo y de reducida emisión, incrementando los estándares en el grupo de los SUV.
El Bigster Hybrid 155 marca un nuevo rumbo opuesto a la tradición
La empresa Horse pertenece al Grupo Renault y sus operaciones de desarrollo y producción de motores, transmisores y tecnologías renovables se extienden hasta siete países, constituyéndose en la actualidad en el proveedor de 3.2 millones de unidades en el sector automovilístico de acuerdo a los nuevos requerimientos energéticos.
El motor que construye Horse en su planta de Valladolid estará destinado para el nuevo SUV de Dacia, la marca de automóviles de origen rumano que habitualmente comercializa coches compactos en el segmento económico.
No obstante, con la puesta en el mercado español del nuevo Bigster la compañía Dacia ha tomado un camino totalmente opuesto, pues se trata del SUV con mayor dimensión y tecnología con la que estaría iniciando una nueva etapa de modelos caracterizados por la versatilidad y eficiencia.
Es de resaltar que no es la primera vez que se diseña un motor híbrido 1.8, evidencia de ello es el Corolla de Toyota, sin embargo, el propulsor incorporado al SUV de Dacia genera un concepto diferente de la hibridación tradicional que los fabricantes han empleado en los últimos años.
El sistema cinemático versátil que lleva adentro el corazón de España
El sistema del nuevo SUV de Dacia tiene la particularidad de incrementar la potencia y la capacidad de remolque hasta el máximo de una tonelada e incluye los siguientes componentes:
- Motor eléctrico de 36,7 kW / 50 CV,
- Motor eléctrico de arranque/generador de alto voltaje
- Batería de 1,4 kWh y 230 V
Este sistema resulta más potente y eficiente que los modelos Duster o Jogger. Además, comprende una novedosa transmisión sin embrague que provee de cuatro marchas tanto al propulsor de combustión como los motores eléctricos, propiciando así una mayor fluidez en la transición entre los diferentes tipos de energía.
Comparando con otros sistemas como el Hybrid 140 el más reciente Hybrid 155 presenta notables mejoras en el consumo de fuel y en la reducción de emisiones hasta en un 6%. Por otro lado, con un mayor frenado regenerativo y aprovechamiento energético de la batería su funcionamiento tiende a ser totalmente eléctrico.
Se estima que el Dacia Bigster con el propulsor español inicié en su versión de gasolina combinada con hibridación ligera a un precio que ronde los 25 mil euros y continúe con la versión alargada todoterreno con un coste de 30 mil euros.
En definitiva, el motor 100% español que actualmente se fabrica en la planta de Horse de Valladolid para el SUV de Dacia representa el punto máximo de un proceso de evolución en la que se busca obtener versatilidad, eficiencia y potencia con reducida emisión y a un precio bastante accesible.