HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

España mira a Irlanda y su solución contra apagones: Gira a 3000 rpm y pesa 200 toneladas

Por Jairo G.
13 de mayo de 2025
en Energía
Apagones

Fuente: Irish Examiner

Francia duda de sus relaciones con España: Europa se divide en dos caminos

Mientras en España nos cuidamos de la lluvia: En Singapur mueven billones de electrones con ella

Llevan a cabo el experimento del siglo en un pequeño pueblo alemán: Podría salvar al planeta

Después de los apagones suscitados recientemente en España cobra vigencia la solución aportada por Irlanda consistente en una maquinaria de 200 toneladas y que gira a 3 mil rpm, esto considerando que los sistemas eléctricos de estos países tienen como común denominador la presencia de un alto porcentaje de energía renovable.

Los irlandeses cambiarán el carbón por energías renovables pero hay un problema: los apagones

La posición de Irlanda frente al cambio climático es muy parecida a la del resto de países de Europa cuyo sistema energético tiene un amplio aporte de energía con emisión, principalmente carbón, por lo que buscan reemplazar este combustible fósil con energía limpia a fin de responder a los objetivos de la agenda climática europea.

Aparte de las argumentaciones climáticas como motivos impulsores del reemplazo del carbón están las de tipo económica y de soberanía, porque una de las cosas que se busca con la transición energética es hacerse independiente energéticamente de otros países. A este trío de razones el Consejo Mundial de la Energía realizado en 2015 ha denominado «Trilema energético»

Según datos de Siemens Energy, el sistema energético de 160 MWh en Irlanda cuenta con un enorme volante, un condensador unísono y un conjunto de gigantescas baterías que conforman una estructura de almacenamiento que tiene como propósito la adopción o liberación de los excesos de energías renovables cada vez que se haga necesario.

Y es que las energías renovables carecen de inercia, en cambio las fuentes energéticas fósiles si la poseen, y el volante lo que hace es almacenar la energía cinética y cuando se produce una súbita interrupción o caída de la tensión entonces se libera parte de la energía acumulada para la estabilización inmediata de la red.

Con un gigantesco volante como el de los irlandeses no se habrían producido los apagones en España

Ambos países tienen un sistema eléctrico donde el aporte de fuentes energéticas renovables es considerable, lo que para efectos de conservación ambiental es muy conveniente debido a la reducción de la huella de carbono, sin embargo, esto tiene un lado negativo porque se trata de energías como la eólica y la solar que son intermitentes y por ende inestables. 

En este tipo de sistema eléctrico con energías renovables es necesario un mecanismo que proporcione estabilidad a la red y en el caso de Irlanda esta cuenta con una enorme cantidad de energía eólica que se produce frente a sus costas, pero también dispone de un condensador síncrono con un inmenso volante de inercia para dar estabilidad.

Ejemplo de este tipo de solución se observa en la vieja planta Moneypoint generadora de electricidad por carbón y que cuenta con el volante de inercia de mayores dimensiones en el mundo, que si hubiera habido este mecanismo en la red eléctrica de España tal vez se pudo haber dado estabilidad al sistema cuando se produjo la súbita pérdida de energía.

Pero ¿Qué es eso de la inercia? y ¿Qué función cumple este enorme volante y los rmp a los que gira?

La inercia es clave en los sistemas donde hay presente energía renovable porque estas experimentan intermitencia y por ende llegan a ser muy inestables, de allí que sea necesario este mecanismo provisto de un volante que al moverlo confieren la inercia de la cual están provistas las gigantescas turbinas de las plantas térmicas.

Para que se produzca esta estabilización es necesario que haya un condensador unísono al cual va acoplado el volante y si este es grande, como es el caso de la planta irlandesa que  tiene un peso de aproximadamente 130 toneladas, entonces girará más rápido y por ende tendrá una mayor eficiencia en la estabilización de la red.

En conclusión, el enorme sistema en la planta de Irlanda que gira a 3000 rpm y pesa 200 toneladas bien podría ser la solución contra los apagones en España como los acaecidos el pasado 28 de abril pues especialmente asumiendo que el mismo pudo haber sido provocado por una disminución en la inercia de un sistema que se nutre de un 60% de energías renovables.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias