Hay una estrategia que al parecer ni China ni Occidente han podido entender o aplicar pero Japón sí ha dado en el clavo y gracias a esta táctica perfecta se ha convertido en el líder en España y toda Europa. Revisemos los detalles de cómo han logrado mantenerse en un escenario donde muchos han claudicado.
Japón tenía más de cuarenta años buscando esto en España y ahora lo ha conseguido
En los últimos años Japón se ha consolidado como uno de los principales inversores de Asia en el continente europeo, especialmente en España, llegando a superar con amplitud incluso a China y el resto de países asiáticos en la participación en importantes sectores como:
- Industria química
- Energías renovables
- Automoción
- Tecnología
- Innovación digital
Uno de los sectores más importantes es el automovilístico y entre las distintas empresas de Japón que participan en el mismo destaca una que se mantiene en el mercado español desde hace más de cuatro décadas y en los últimos años se ha caracterizado por emplear una estrategia como parte de un secreto que sorprende al mundo.
Una de las empresas japonesas más reconocidas es Toyota, a quien esta estrategia hasta ahora le ha resultado muy bien porque le ha permitido adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado europeo y español y evidencia de ello es haber logrado convertirse en líder en venta de coches híbridos.
En comparación con el año pasado en el primer semestre del actual se ha producido un incremento de 42% en la venta de modelos eléctricos de la Toyota y hasta ahora se mantiene en el segundo lugar en la lista de mayores ventas en el continente europeo siguiendo muy de cerca a Volkswagen.
Esta estrategia muy flexible y adaptable es lo que ha llevado a la firma nipona a los primeros lugares
La cantidad de coches eléctricos que la marca Toyota ha vendido en Europa durante el primer semestre de este año es de 491.197 entre un total de 591.115 vehículos matriculados. Sin embargo, la firma nipona no se ha enfocado completamente en coches electrificados porque ha podido diversificar su oferta para una clientela bastante heterogénea.
El éxito de la marca japonesa sustentado en la matriculación de 491 197 coches electrificados se debe en parte a la obstinación que se ha tenido en el mantenimiento de las versiones eléctricas que se iniciaron con el modelo bZ4X que luego sería renovado y rebautizado con el nombre de bZ
Sin embargo, la firma japonesa no pareciera estar dispuesta a centrarse exclusivamente en la producción de coches eléctricos, aunque a diferencia de otras marcas que han iniciado el retroceso hacia motores de combustión térmica Toyota puede darse el lujo de permanecer en este mercado, la interrogante es el tiempo que pudiera mantenerse.
Evidencia de esta atención a los diferentes segmentos es lo expuesto por el CEO de la firma en Europa, Andrea Carlucci, quien sostiene el interés de la empresa por el establecimiento de los electrificados que fabrican en los mercados donde se registran altos volúmenes de ventas pero sin hacer esfuerzos en aquellos donde la demanda sea muy baja.
Los japoneses dejaron atrás las imposiciones ahora se mueven hacia donde otros quieren
Uno de los aspectos que reconoce Carlucci es la dificultad para satisfacer los requerimientos de los clientes aunque hacen el esfuerzo por satisfacer tales demandas y que cree haberlo logrado en parte con la producción de híbridos en función de las normativas.
De allí que Toyota está dispuesto a continuar con la estrategia de vender coches electrificados pero sin dejar de intentar innovaciones en modelos impulsados con hidrógeno, esto considerando la demanda de una clientela que se define como aficionada a la velocidad proporcionada por un motor de combustión pero mucho más allá de eso al rugido que producen.
Sin embargo, esta estrategia no les estaría dando los resultados esperados en Estados Unidos, al igual que en Italia y España donde la demanda de coches eléctricos no es alta, aunque en el mercado español las cifras de ventas no son nada desdeñables según estos datos:
- 41,51% de las matriculaciones de coches híbridos
- 7,76% de eléctricos
- 58.734 de matriculaciones semestrales
En conclusión, esta empresa de Japón se ha convertido en líder en España y toda Europa gracias a una estrategia perfecta que ni China ni Occidente han pensado como lo es no afanarse en impulsar la demanda sino simplemente seguir la meta mundial de coches eléctricos.