HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

La movilidad eléctrica da un salto al 2050: Finlandia lo redefine todo sin Tesla, sin China

Por Jairo G.
18 de mayo de 2025
en Movilidad
Movilidad

Fuente: Interesting Engineering

Los extraños proyectos de Irlanda: Quieren lograr lo imposible, domar el mar

El coche eléctrico más vendido en España es una gran sorpresa: No es ni de Tesla ni de China

El cohete más potente del mundo: Impulsado por partículas nucleares, nos llevará a Marte

Un fabricante de Finlandia está haciendo historia en la movilidad eléctrica, sentando las bases para el futuro de las motocicletas, al responder a la solicitud de varios fabricantes de acceso a la plataforma tecnológica para modificar sus productos. A continuación veremos los vehículos donde es posible su aplicación

La movilidad eléctrica que Finlandia está ayudando a redefinir mediante una plataforma

No es muy común en el sector de las motocicletas compartir tecnología con la concesión de licencias y venta de tecnologías, aunque la decisión de una empresa finlandesa de lanzar la nueva división comercial podría cambiar esta situación en el futuro. En cambio, en el sector de las bicicletas eléctricas esta compartición es más usual.

Y es que ahora la plataforma B2B Verge Next puede ser aprovechada por otras marcas desde que Verge Motorcycles abrió su portafolio tecnológico a otros fabricantes de motocicleta eléctrica mediante la concesión de licencias y venta de soluciones tecnológicas, lo que traerá mejoras al proceso de fabricación.

No obstante, la marca finlandesa proseguirá en la fabricación de motocicletas eléctricas de estilo brutalista pero también mediante el otorgamiento de licencias y venta de soluciones tecnológicas dirigidas a este tipo de vehículos  apoyará a las empresas líderes de esta industria.

Esta es la plataforma que revolucionará la fabricación de motocicletas

Un método revolucionario para la fabricación de vehículos eléctricos ha sido ideado por Donut Lab, filial de Verge Motorcycles, empleándose una plataforma de desarrollo que provee a los fabricantes de una biblioteca de componentes intercompatibles para llegar a producir en tiempo récord:

  • Superdeportivos
  • Autobuses
  • Drones
  • SUV

Donut Lab promete que los vehículos fabricados en esta plataforma ofrecerán un rendimiento significativamente mejor y serán más ligeros y económicos en su fabricación. La compañía busca acelerar el desarrollo de la industria automotriz consolidando todos los componentes necesarios para vehículos eléctricos en una única plataforma, haciéndola accesible.

Los componentes de la plataforma vienen en varios tamaños y clases de rendimiento, y su arquitectura modular permite su uso en la construcción de diferentes vehículos, incluyendo robots. Los componentes de Donut Lab también funcionan eficazmente como unidades independientes, lo que permite a los fabricantes incorporar  en vehículos fabricados con métodos tradicionales.

Una plataforma aceleradora del proceso de fabricación de distintos vehículos

La plataforma Donut también acelera significativamente el ciclo de desarrollo de los vehículos eléctricos, reduciendo la necesidad de recursos hasta en un 95% en comparación con los estándares actuales. Tareas que antes llevaban varios años ahora se pueden completar en tan solo unos meses.

Bicicleta Oruga Todo terreno

Oruga está revolucionando la movilidad todoterreno con sus innovadores vehículos de oruga multiterreno, diseñados para conquistar nieve, barro, arena y terrenos rocosos sin modificaciones. Sin embargo, este vehículo necesita una plataforma adaptable para superar algunas limitaciones.

RotorHawk VTOL

Con la Plataforma Donut, HyperQ Aerospace puede producir drones de largo alcance capaces de transportar cargas útiles significativas de forma eficiente y ágil. El sistema de propulsión de la plataforma proporciona par y potencia para diversas misiones, desde logística urbana en espacios reducidos hasta operaciones más exigentes en zonas remotas.

Hypercar

La Plataforma permite que los hipercoches incorporen mayor agilidad, potencia y flexibilidad de diseño. Contribuye a una reducción de peso de 108 kg en un vehículo de 1450 kg, lo que puede mejorar la eficiencia y el rendimiento. Esta proporciona una potencia total de 1500 kW y 9000 Nm de par motor, lo que permite una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 2 segundos.

Semi-truck

La Plataforma Donut ofrece avances significativos en el transporte pesado al optimizar la carga útil y reducir los costos generales mediante ahorros de peso estratégicos. La plataforma proporciona un impresionante par motor de 18.000 Nm, lo que contribuye a su alto rendimiento en condiciones de transporte exigentes.

En conclusión, Finlandia está redefiniendo la movilidad eléctrica al compartir tecnología con la concesión de licencias y venta de tecnologías, lo que permitirá acelerar significativamente el ciclo de desarrollo del vehículos eléctrico, reduciendo la necesidad de recursos hasta en un 95% en comparación con los estándares actuales.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias