HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Los paneles solares más avanzados: Cobran vida durante el día y producen el doble de energía

Por Jairo G.
24 de julio de 2025
en Energía
Paneles

Fuente: Maxun Solar Inc.

Empezó una nueva guerra fría: Buscan algo bajo tierra

Esto lo cambiará todo para la humanidad: Las esferas nucleares, poder ilimitado en la palma de la mano

Hallazgo inesperado en Europa: Empiezan a moverse toneladas de equipamiento y dinero

Recientemente se anunció la creación de paneles solares de diseño avanzado que permiten producir el doble de energía que las placas convencionales siendo la clave un mecanismo que les hace cobrar vida durante el día para aumentar la cantidad de horas de recolección de la energía. Conoce más acerca de esta nueva tecnología siempre activa.

Estos paneles solares son bastante productivos porque nunca dejan de moverse

Uno de los problemas más importantes del uso de placas solares es la intermitencia natural que obstaculiza la recolección y producción de energía, asumiendo que no solo habrá días nublados sino que además el sol se mueve y llegará el momento en que la receptividad de los rayos solares es nula.

De allí que uno de los aspectos más atendidos al momento de la instalación sea la colocación de los paneles en cierta ubicación y con un determinado ángulo a fin de que estos reciban los rayos solares durante la mayor cantidad de tiempo, pero ¿Qué tal si la placa pudiera moverse en correspondencia con el movimiento del sol como si tuviera vida?

Precisamente en este sentido una novedosa tecnología solar utilizada en Canadá está dando mucho de qué hablar porque se ha comprobado su capacidad para la generación de una mayor cantidad de energía y su economicidad frente a las placas fotovoltaicas tradicionales.

Los resultados de las pruebas realizadas han sido tan satisfactorios que están siendo considerados como la mejor opción para aquellas infraestructuras que requieren de grandes cantidades de energía como la industria alimentaria o la farmacéutica, aunque bien pudiera extenderse hacia:

  • Hospitales
  • Colegios
  • Hoteles
  • Viviendas

Su forma geométrica hace que pueda adaptarse a los espacios más reducidos

La creación de estos nuevos paneles Pyramid-1P se debe a la compañía MXUN y su nombre obedece a la forma geométrica que posee, siendo lo más interesante de estos dispositivos el mecanismo que lo hace seguir el movimiento solar y que aumenta en un 50% la captación frente a placas tradicionales.

Se trata de un sistema de doble eje que hace posible la rotación de la placa de acuerdo al movimiento registrado por la estrella de nuestro sistema planetario, lo cual ayuda a que se produzca una mayor captación de rayos solares durante todo el día, aventajando a aquellos paneles incapaces de moverse.

Un conjunto de células solares utilizadas en sistemas satelitales es el componente fundamental del sistema, complementado con lentes y espejos mediante las cuales se concentra la energía solar en determinados puntos para la generación de electricidad y calor de manera simultánea.

En este tipo de pequeñas placas solares la producción eléctrica y calorífica se ve ampliada hasta 3,5 veces más que el panel convencional, lo cual supone que cubriría satisfactoriamente la demanda de electricidad y calefacción de una vivienda o instalación industrial.

Entre los principales atributos de este novedoso panel está el coste de su eficiencia

Otra de las principales ventajas de este sistema es el requerimiento de espacio para su instalación, siendo de un 50% en comparación con las placas fotovoltaicas planas, haciéndolos aptos para su uso en edificaciones con limitaciones de superficie, así como para infraestructuras industriales de producción continua.

De acuerdo a lo expuesto por representantes de MXUN, la posibilidad de reducción de un 30% en el tiempo de amortización hace más atractiva la inversión inicial para viviendas e infraestructuras empresariales, de modo que hay un equilibrio entre el coste y la eficiencia.

Por otro lado, el impacto ambiental es bastante significativo puesto que la reducción de la huella de carbono alcanza un 80% si se compara con la tecnología tradicional, aparte de que hay una menor dependencia de combustibles fósiles debido a la generación complementaria de energía térmica.

En conclusión, ya son una realidad paneles solares más avanzados que parecen cobrar vida durante el día para producir el doble de electricidad porque son capaces de seguirle el movimiento al sol, reduciendo así el efecto de una de las principales deficiencias de la energía solar fotovoltaica.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias