HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Portugal ya no confía y se distancia de España: Lleva cientos de millones hacia el otro lado del Estrecho

Por Jairo G.
22 de agosto de 2025
en Energía
Portugal

Fuente: El Faro de Ceuta

El mayor problema de España, el exceso: Hay una cura, pero puede ser peor que la enfermedad

Japón inaugura la primera planta de energía osmótica: La fuente más extraña

Encuentran un megayacimiento en las puertas de España: La tierra del lugar brilla como el Sol

Portugal y España mantienen relaciones comerciales desde hace siglos pero recientemente se ha producido un distanciamiento entre ellos como parte de la pérdida de confianza y evidencia de esto ha sido el propósito del gobierno luso de invertir millones en otro país del otro lado del Estrecho.

Se han hecho mejoras pero son insuficientes por lo que Portugal ve hacia otro lado

Existe un intercambio de energía entre España y Portugal a través de una interconexión eléctrica que permite suministrar electricidad desde centrales españolas hasta estaciones lusas de distribución, siendo esta forma de conexión la que permite integrar las energías renovables y darle mayor fiabilidad y eficiencia al sistema.

Previo a abril de este año se habían estado realizando mejoras importantes a esta infraestructura eléctrica como ha sido la puesta en servicio de nuevas subestaciones como la Fontefría, buscando con ello incrementar la capacidad de intercambio y refleja los esfuerzos de parte de España.

Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados en pro de la mejora de la infraestructura eléctrica de la península ibérica y su integración en el mercado energético de Europa se pudo evidenciar que todavía falta mucho por hacer cuando llegó la fatídica fecha del 28 de abril.

Ese aciago día de abril en la península ibérica quedaron 60 millones de personas completamente a oscuras, dejando en evidencia las debilidades que enfrenta Portugal en materia eléctrica al depender casi enteramente de la electricidad suministrada por España a través de la interconexión.

Comenzar de nuevo tiene sus costos por ello los portugueses se arriman a los que ya están

Ante esta fragilidad en Portugal ha dispuesto romper el acuerdo energético con España y se está preparando para invertir 400 millones de euros para el fortalecimiento de su sistema eléctrico y la construcción de una conexión con Marruecos de forma directa.

Antes del 28 de abril la importación de electricidad desde España por parte de Portugal era de 33%, pero desde el 30 de abril la compañía operadora REN como medida preventiva procedió a la desconexión del sistema español, según informara su director João Faria Conceição.

Considerando que iniciar proyectos nuevos resulta muy costoso Portugal ha previsto sumarse a los que ya se encuentran en desarrollo realizando para ello estudios previos de viabilidad, esto como una estrategia para evitar volver a experimentar una interrupción eléctrica como la suscitada el pasado 28 de abril, según señala María da Graça Carvalho, ministra de Energía.

A diferencia de las autoridades de Portugal que se muestran más dispuestas, España no avanza mucho en la presentación de planes y soluciones frente a la crisis del sistema eléctrico, siendo evidencia de ello el rechazo del Real Decreto-ley 7/2025 presentado ante el Congreso.

En momentos cuando reina la oscuridad la ayuda que necesita Europa viene de África

España ha suspendido varios procedimientos que apuntan a la modernización de la red, reflejando una baja motivación o lasa actitud hacia la toma de decisiones frente a los problemas que provocaron el apagón. Entre las medidas que han sido diferidas o paralizadas sin fecha definida se encuentran:

  • El otorgamiento de incentivos al almacenamiento
  • Fijación de mecanismos de control de voltaje
  • Repotenciación de parques eólicos

En cambio, en el gobierno luso hay mayor voluntad y prueba de ello es que la ministra de Emergía ha informado acerca del objetivo de pasar de 13 a 750 MW en la capacidad de almacenamiento de las baterías con el propósito de alcanzar una mayor resiliencia frente a las deficiencias energéticas que presenta el sistema.

Marruecos demostró su capacidad eléctrica al suministrar 900 MW a España durante el colosal apagón, equivalente al 38% de su capacidad productiva, apoyándose en la interconexión submarina entre Tarifa y Fardioua que está en funcionamiento desde 1997 y que fue objeto de ampliación en 2006.

En conclusión, Portugal ya no confía en la robustez y seguridad de la interconexión eléctrica con España y planea cientos de millones hacia el otro lado del Estrecho, es decir, en el sistema eléctrico marroquí que apunta a tener mayor capacidad para enfrentar las deficiencias que causaron el apagón en abril.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias