El algarrobo europeo, un árbol cuyo origen se sitúa en el Asiasudoccidental desde donde se extiende por todo el Levante Mediterráneo, se ha consagrado como un aliado del medio ambiente, debido a que su capacidad de actuar como sumidero de CO2, así como su facilidad para adaptarse a climas secos, ayudan en la restauración de suelos y la mitigación del cambio climático en las comarcas del litoral mediterráneo español, según ha informado la agencia Soma Comunicación en un comunicado.
Así, este arbol, que tiene en España su principal productor, oscilando las cosechas nacionales entre las 50.000 y las 80.000 toneladas anuales, según datos de la asociación sin ánimo de lucro Empresas Productoras de Algarroba (EiG), previene la desertización, las inundaciones o los incendios forestales.
Asimismo, un informe realizado por EiG revela que la rusticidad del algarrobo; su adaptación a una agricultura en expansión; el incremento de la rentabilidad en las nuevas plantaciones, debido a su elevada productividad; y las perspectivas comerciales de este fruto desecado, convierten a esta especie en una alternativa de cultivo para determinados secanos y zonas con escasos recursos hídricos.
Por otra parte, el impulsor del proyecto Ibiza Carob Company y del relanzamiento de la recogida de la algarroba autóctona de la isla de Ibiza para la elaboración de productos ecológicos, Miguel Pérez, ha explicado que el sistema radicular del algarrobo le permite coger mejor el agua del subsuelo y volverse resistente a la sequía.
Asimismo, Muñoz ha añadido que presenta "una gran tolerancia" a los incendios debido a que acumular menos cantidad de biomasa que otros árboles y a que sus hojas tienen baja inflamabilidad, un hecho que retrasa su momento de entrada en ignición.
Además, ha recordado que el algarrobo, considerado actualmente un 'superalimento', se emplea también como indicador climático, ya que en las zonas en las que crecen no suelen ser habituales las heladas, por lo que orientan acerca de la plantación de naranjos con la garantía de obtener rendimiento económico
Repsol y el Grupo Ibereólica han dado un paso adelante en el proyecto de su primer parque eólico en Chile conjunto, de 189 megavatios...
El principal objetivo de este directo formativo, es aportar a los técnicos y profesionales gestores las herramientas y el...
Se trata de proyectos PMGD que se conectarán en los próximos dos años y contarán en conjunto con una potencia de...
BioCultura ON es el primer evento virtual de la Comunidad Bio donde se organizarán eventos y encuentros virtuales de todo tipo, sin...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Tejidos innovadores en la industria textil. Cuáles son sus peculiaridades y sus orígenes. Su proceso de fabricación y...
La marca premium de moda sostenible Dolfie prevé un crecimiento online de un 16 por ciento para 2021 que viene a compensar la...
La cadena quiere asegurar que los productos TEX sean respetuosos con las personas y el medioambiente a lo largo de todo su ciclo de...
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de...
Everwood Capital ha cerrado la financiación de la planta fotovoltaica Cartuja, de 50 megavatios (MW) y situada en la provincia de...
Fotowatio Renewable Ventures (FRV) ha cerrado un acuerdo de financiación para su planta solar Metz, de 115 megavatios (MW) y...
Las grandes empresas españolas se han dedicado en los últimos tiempos a promover iniciativas en línea con el Pacto...
c - miércoles 17 abril 2019
Y que rico es Un perfecto sustoituto del cacao que es tbn producto nacional