Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
El calentamiento global nunca se ha detenido en los últimos cien años, con un máximo después de la Segunda Guerra Mundial y una tasa casi constante (0,08ºC/década) durante las últimas tres décadas. Es el resultado de un nuevo estudio publicado en Scientific Reports sobre la desaceleración en la tendencia continuada del calentamiento global registrada en la primera década del siglo XXI.
El conocido como 'hiato' en el calentamiento global se caracteriza por una tendencia cercana a cero durante un período. La detección encontró que el hiato apareció durante 2001-2013 / 2002-2012 con una variabilidad interanual extremadamente débil en algunas secuencias de GMST (temperatura media global de la superficie), y la desaceleración en las otras.
Sin embargo, el enfriamiento clave contra el calentamiento global proviene de la variabilidad interanual de la temperatura que coincide con la variabilidad de la temperatura de la superficie del mar en el Pacífico medio oriental ecuatorial. Por lo tanto, el hiato es simplemente un equilibrio decenal entre el calentamiento global y el enfriamiento resultante de la temperatura anómala de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial, según el nuevo estudio.
El hiato finalizó en 2014 debido a que se estaba desarrollando un nuevo evento de El Niño Oscilación del Sur (ENOS) en el Pacífico medio ecuatorial que causó un rápido calentamiento. Por otro lado, la oscilación climática multidecadal sigue un camino descendente con un aumento del enfriamiento.
"Nuestro estudio sugiere que las condiciones climáticas futuras probablemente dependerán de la competencia entre el enfriamiento multidecadal y el calentamiento global si se repite el ciclo climático multidecadal, como se experimentó durante la segunda mitad del siglo XX", dice en un comunicado Xingang Dai, autor principal del Instituto de Física Atmosférica de la Academia China de Ciencias.
El enfriamiento clave contra el calentamiento global proviene de la variabilidad interanual de la temperatura que coincide con la variabilidad de la temperatura de la superficie del mar en el Pacífico medio oriental ecuatorial.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
La recaudación de los impuestos medioambientales superó el 10 por ciento del total de ingresos fiscales en Letonia, Grecia y...
Según informa la FAMP en un comunicado, esta conferencia regional cierra el ciclo de trabajo iniciado hace unos meses por la FAMP con...
Una vez analizadas las alegaciones presentadas, se procede a la aprobación definitiva de los bienes sujetos a expropiación y...
En este sentido, indica que "solo 10 de las 35 empresas del Ibex 35 llevan a cabo un proceso de debida diligencia acorde a las pautas que...
La inauguración ha tenido lugar en Esplugues de Llobregat (Barcelona), donde el primer teniente de alcalde de la ciudad, Eduard Sanz,...
La sustitución de la flota municipal por vehículos de bajas emisiones constituye un compromiso del Gobierno municipal hacia...
Navarro ha acompañado este martes a los responsables de Emisiones00, empresa dedicada desde hace más de 10 años a la...
"Era algo muy necesario después de la crisis", ha resaltado. Además, Blanco ha matizado que la digitalización y la...
Las cremas Dulkamara son alta cosmética natural certificada (CPAEN) que darán solución a tus problemas de piel como nadie lo ha hecho...
Estamos por tanto ante una piel en parte gruesa y grasa, pero también sensible y con tendencia a la deshidratación y a sufrir...
Juice Beauty no ha dejado de mejorar desde su creación, ofreciendo siempre fórmulas vegetales sin ingredientes perjudiciales y...
Abarcan temas variados, desde la cosmética natural, salud, creatividad, plantas, crecimiento personal, mujer, medio ambiente,...
Jose Gonzalez Medina - miércoles 21 noviembre 2018
Las costumbres caen por su propio peso, la inmensa mayoría de las personas quieren lo mejor para nuestro planeta, hay que favorecer la propagación de elementos de generación energética limpia y renovable, no nos faltan recursos, viento, sol, mareas. Y con relación al trasporte no hay que prohibir nada, hay que incentivar como otras veces se ha echo en este país lo que interese, plan renové solamente por la sustitución de vehículos eléctricos, zona azul gratis impuesto de rodaje matriculación gratis, la gente no es tonta y la mayoría somos pobres queremos algo que cueste poco, de hay la saturación actual del diésel. No hay que prohibir eso es típico de regímenes que queremos olvidar.