Actualizar

sábado, junio 3, 2023

Proyecto de campus sostenible de la UPNA

El Departamento de Universidad financia con 3,1 millones el proyecto de campus sostenible de la UPNA, que permitirá reducir un 30% su consumo de fuentes no renovables.

Un campus autosuficiente, inteligente y más integrado

Proyecto de campus sostenible de la UPNA. El consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa, ha participado esta mañana en la firma del convenio. Y en la presentación del proyecto ‘UPNA Green Smart & Sustainable Campus’ (campus sostenible en la UPNA).

Se trata de una iniciativa, financiada con 3.089.000 euros por el Gobierno de Navarra con fondos europeos. La misma persigue implantar tecnologías de generación renovable en el Campus de Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Y tiene como objetivo de lograr un espacio sostenible, autosuficiente, inteligente e integrado con el entorno.

Entre las actuaciones que se desarrollarán hasta 2024 destaca la colocación de placas fotovoltaicas en edificios. Las mismas actuarán sobre una superficie de 40.000 m². Y posibilitarán una reducción mayor o igual al 30% en el consumo de energía primaria no renovable. Esto incluirá no solo la parte de electricidad sino también el consumo de gas natural.

Además, este proyecto irá acompañado de la implantación de varios puntos de recarga para la movilidad eléctrica. Y se incluirán los correspondientes sistemas de medición, monitorización y control para su buen funcionamiento. Asimismo, en una fase posterior, se introducirá un sistema de almacenamiento. Lo que permitirá acumular la energía sobrante.

Energías renovables

En este sentido, el consejero Cigudosa ha destacado “la larga y acreditada experiencia de Navarra en el desarrollo, implementación e impulso de las energías renovables”. Y ha abogado por que administraciones e instituciones públicas actúen de “agentes dinamizadores” en esta transición energética. Todo ello con el fin de lograr un territorio más sostenible.

Este proyecto fija la instalación de aproximadamente 3,1 MWp de módulos fotovoltaicos en los edificios del campus. Y estima una generación anual de electricidad de aproximadamente 3,9 gigavatios hora (GWh). De esta cantidad, el 80% será utilizada por el Campus de Arrosadía. Así se logrará un nivel de autoconsumo eléctrico superior al 45%. La energía no consumida, que equivale al consumo de unas 250 viviendas de tamaño medio, será vertida a la red eléctrica.

Por eso, el consejero ha puesto en valor el proyecto ‘UPNA Green Smart & Sustainable Campus’. Y lo ha destacado como uno de los hitos del Departamento. Ya que permitirá reducir la dependencia energética del centro universitario. Pero además fomentará la creación de nuevos puestos de trabajo. Y en relación con la investigación, impulsará el desarrollo de nuevas actividades de I+D en la aplicación de estas tecnologías.

Apuesta por la educación

Asimismo, durante su intervención, el consejero ha destacado la firme apuesta del Gobierno de Navarra con la UPNA, que se materializa, entre otros aspectos, en la firma del convenio de financiación plurianual con la institución, la reducción de las tasas universitarias, la apuesta del Departamento por la investigación a través de convocatorias como la de proyectos colaborativos –en la que participa la UPNA como agente del Sistema Navarro de Innovación (SINAI)– o la inversión pública (2%) que destina el nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación a la I+D en universidades.

Junto a Cigudosa, en la presentación celebrada en la sala de Grados del edificio Los Olivos, también han participado el rector de la UPNA, Ramón Gonzalo, la directora general de Universidad, Ana Burusco, y el investigador de la UPNA, Pablo Sanchis.

Firmado un convenio con la UPNA

Precisamente, con el objetivo de regular su desarrollo, la directora de Universidad, Ana Burusco, y el rector de la UPNA, Ramón Gonzalo, han procedido a la firma de un convenio entre ambas instituciones por el que se transferirán los fondos acordados para la realización del proyecto. Presentado a Europa por la Dirección General de Universidad junto con la UPNA y financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de los fondos Next Generationn EU, ejecutados a través del Plan de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP).

UPNA Green Smart & Sustainable Campus

El proyecto ‘UPNA Green Smart & Sustainable Campus’ se encuentra alineado con la Medida 41 del Plan Reactivar Navarra / Nafarroa Suspertu, dirigida a promover el desarrollo de instalaciones y laboratorios piloto de Energías Renovables que estén en la vanguardia de la tecnología de la Unión Europea, además de con la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra (S4), la Estrategia Digital 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En cuanto al cronograma, en julio de este año se prevé la entrega del proyecto, que será realizado por un equipo investigador de la propia UPNA, a través del grupo INGEPER. En 2023 está prevista la instalación de las placas solares y, por último, en 2024 se prevé la colocación de los puntos de recarga para vehículos de movilidad eléctrica.

Para el seguimiento de este convenio se ha creado una comisión formada por diferentes miembros del Gobierno de Navarra, así como integrantes de la Universidad Pública de Navarra, que realizará el seguimiento y evaluación del grado de cumplimiento del convenio, además de la eficacia y eficiencia de los objetivos fijados. Proyecto de campus sostenible de la UPNA.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Otras noticias de interés