Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La Fundación Artemisán ha manifestado su defensa de la Estrategia Nacional de Conservación del Lobo Ibérico que permite su gestión como especie cinegética al norte del Duero y propone ampliar este estatus a las poblaciones situadas al sur de este río.
La fundación, formada por entidades de cazadores, ha expresado su defensa el sistema actual de gestión cinegética del lobo al norte del Duero, mediante la caza y el control de población tras la manifestación por el lobo celebrada este domingo en Madrid.
Respecto a la manifestación, la Fundación Artemisán "lamenta la intencionalidad" con la que se convocan estas manifestaciones que considera que "no ayuda a tener un mejor conocimiento sobre el papel que desempeña la caza en el equilibrio de los ecosistemas".
Además, critica que el objetivo de la convocatoria era "engañar a una sociedad urbana desconocedora de la realidad del estado favorable de conservación de la especie".
Fundación Artemisán valora que el modelo de gestión actual ha permitido el "incremento notable" del número de ejemplares en más de un 18 por ciento "en los últimos años" en España, donde según el censo nacional de 2014 del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente se ha pasado de 250 a 297 manadas.
La fundación, formada por entidades de cazadores, ha expresado su defensa el sistema actual de gestión cinegética del lobo al norte del Duero, mediante la caza y el control de población tras la manifestación por el lobo celebrada este domingo en Madrid.
En concreto, 179 de estas manadas están en Castilla y León (163 exclusivas y 16 compartidas) que registra un crecimiento en los últimos años de más del 20 por ciento en el número de lobos, hasta alcanzar en la actualidad más de 1.600 ejemplares.
En segundo lugar está Galicia, con 84 manadas, de las que 77 son exclusivas y 7 compartidas; seguida de Asturias, con 37 manadas (28 exclusivas y 9 compartidas); y Cantabria, con un total de 12 manadas.
Para Fundación Artemisán estos datos demuestran que la defensa y conservación de esta especie no sólo es compatible con la actividad cinegética de forma regulada, sino que seguramente sea éste el motivo de su éxito.
En concreto, pone de ejemplo a Portugal donde no está permitida su caza y, sin embargo, las poblaciones de lobo ibérico han disminuido en los últimos años, lo que según la fundación "demuestra" que la caza de esta especie no es el problema sino parte de la solución.
En su opinión, la extracción de ejemplares de estas manadas provoca el doble beneficio de que, por un lado, la gestión minimiza los ataques a la ganadería y reduce el conflicto social que genera sobre la población rural y beneficia al futuro de esas poblaciones.
Asimismo, califica de "imprescindible" la puesta en marcha de sistemas de protección al ganado, la agilización de pagos compensatorios y el desarrollo de líneas de ayuda a los ganaderos.
Finalmente, la entidad solicita al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente que eleve a la Comisión Europea una solicitud para que sea modificado el estatus de protección del lobo al sur del Duero para permitir allí también la gestión de su población.
"La experiencia avala los resultados positivos logrados al norte del Duero, tanto para la evolución de la especie como para su compatibilidad con la actividad en el mundo rural", concluye.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
El distintivo de geoparque no es una figura legal de protección sino el reconocimiento de esta organización internacional a un...
Las organizaciones medioambientales de ámbito estatal Amigos de la Tierra, Greenpeace España, Ecologistas en Acción,...
El delegado ha señalado que "la educación ambiental debe ser transversal, para ello es fundamental la simbiosis y...
Los incendios han afectado a las comarcas del interior de Cantabria y en estos momentos solo permanecen activos los de los municipios de...
Las tarifas del Tren de los Lagos son de 31 euros el billete de adulto y 17 euros el billete infantil. Los grupos de más de 20...
Los consejeros han presentado la feria junto al presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, y a la alcaldesa de...
Han detallado que para los próximos meses de verano se espera una gran demanda de entradas para este enclave turístico, sobre...
Fiscal ha señalado que con las guías y los folletos se explican los paisajes por los que discurre la vía verde; y quien...
"La carne de cordero es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico y contiene micronutrientes como minerales...
El hallazgo fue fortuito: los neurocientíficos estaban estudiando algo completamente distinto. "Nuestro objetivo inicial era...
Aunque su popularidad se dimensiona en tiempos recientes, esta semilla ha sido por siglos un alimento básico en las culturas...
Las células de grasa normalmente se activan a un ritmo de un 10 por ciento por año; mueren y son reemplazadas por...
Comentario/s