Greenpeace ha denunciado, tras tener una filtración desde la Comisión Europea, que los gobiernos europeos "ceden a la presión de la industria" y allanarán el camino a los plaguicidas tóxicos para las abejas. De acuerdo con esta filtración, revelada por la ONG, la Comisión Europea, tras las presiones de la industria agroquímica y de los Gobiernos rebajará los criterios de seguridad que llevaron a los Veintiocho a prohibir en abril de 2018 tres plaguicidas neonicotinoides (clotianidina, imidacloprid y tiametoxam).
Los Gobiernos de los Estados Miembro discutirán entre este jueves y viernes el plan en una reunión en Bruselas. Así, la Comisión Europea, que prohibió el uso de estos tres neonicotinoides, parece que no prevé aplicar los mismos criterios a todos los plaguicidas peligrosos. En este contexto, advierte de que España es uno de los países que se opone a adoptar la guía europea que protegería a las abejas y a otros polinizadores de todos los plaguicidas peligrosos.
En concreto, los Gobiernos de Italia, España, Países Bajos, Portugal, Grecia, Irlanda, Eslovenia y Reino Unido apoyaron la prohibición de los tres neonicotinoides, pero ahora se oponen a la aplicación de los mismos estándares a otros plaguicidas. Otros gobiernos, incluidos los de Alemania, Luxemburgo y Eslovenia, también apoyaron la prohibición, pero aún no han comentado el plan de la Comisión para evitar que se apliquen los mismos criterios a otros plaguicidas. Greenpeace afirma que en la actualidad, sólo Francia y Austria se oponen el plan de la Comisión Europea.
El responsable de agricultura de Greenpeace España, Luis Ferreirim, ha criticado a los gobiernos porque les gusta presentarse como "defensores" de las abejas pero a puerta cerrada, en Bruselas, hacen "el trabajo sucio para la industria agroquímica". "Después de haber apoyado la prohibición de tres neonicotinoides el año pasado, ahora quieren imposibilitar la prohibición de otros plaguicidas igualmente peligrosos para estos importantes insectos. Si estos gobiernos se salen con la suya, esto supondría que se podría reemplazar los productos químicos prohibidos por otros plaguicidas igualmente peligrosos", ha afirmado.
Por ello, insiste al Gobierno en que si realmente le preocupan las abejas y los polinizadores apoye la adopción integral e inmediata de la guía diseñada para protegerlos de los plaguicidas. La ONG añade que según el documento filtrado, la Unión Europea "solo evaluaría la toxicidad aguda para las abejas (es decir, los efectos resultantes de un solo contacto con un producto químico por ingestión o por contacto físico) e ignoraría la toxicidad crónica (es decir, los efectos resultantes de la exposición repetida o continua) y los efectos sobre las larvas de abejas.
Boody es una firma que comercializa prendas de textil sostenible y ecológico elaboradas a partir de bambú...
Coincidiendo con la semana de la onomástica de Santa Dorotea, patrona de este colectivo, se celebra en España una nueva...
H&M acaba de anunciar su última colaboración y, para sorpresa (y alegría) de todos los fans de la moda, es con la icónica marca...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
La compañía dedicada a la producción y distribución de productos biológicos, Biocop, ha contado con el...
Estimada Comisión Europea y Estados miembros de la UE, Queremos que detengan la censura a los productos lácteos vegetales.
Los zumos se comercializan bajo la marca Biozumers, y se producen en nuestra nueva planta de producción situada a 1 km de...
A pesar de todo, el mercado ecológico y su consumo siguen rompiendo fronteras. Según datos de FiBL, en 2019 el consumo...
Enel X se ha asociado con Sterling and Wilson para crear una empresa conjunta al 50% con el fin de dinamizar el despliegue de...
La firma automovilística Audi ha actualizado las versiones híbridas enchufables de sus modelos Q5, A6 y A7 Sportback...
El fabricante español de vehículos deportivos Hispano Suiza continúa su proceso de expansión internacional con...
El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha asegurado que un posible cambio de las etiquetas medioambientales de los...
Comentario/s