El convenio entre la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) y el proyecto de ciencia ciudadana que lucha contra los mosquitos transmisores de enfermedades se amplía durante este 2019. Unos 400 alumnos de 7 institutos barceloneses buscarán zonas donde el mosquito tigre puede criar y multiplicarse alrededor de sus edificios. El objetivo es crear mapas que la ASPB utilice para mejorar sus tratamientos y erradicar los mosquitos de las zonas escolares.
Por segundo año consecutivo la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) y el proyecto de ciencia ciudadana Mosquito Alert han unido sus fuerzas con el reto de conseguir escuelas sin mosquitos en Barcelona. El año pasado, 271 estudiantes de 5 institutos de Barcelona hicieron mapas en los cuales marcaron las zonas de cría de mosquito tigre que encontraron alrededor de sus edificios. Imbornales con agua o sin agua que, cuando suben las temperaturas o llueve un poco, se transforman en fábricas de mosquitos. En 2019 el programa se amplía a otros 7 institutos y llegará a 400 nuevos estudiantes.
Xatrac es la empresa colaboradora de Mosquito Alert que coordina el proyecto educativo. Durante sus sesiones, los estudiantes conocen a esta especie invasora, los problemas que comporta y las acciones que pueden llevar a cabo para evitar que estos insectos encuentren lugares donde depositar sus huevos. Después salen a la calle y utilizan la app Mosquito Alert y suben fotografías de todos los puntos que encuentran donde los mosquitos se pueden reproducir.
Según Santi Escartín, director de Xatrac, “el proyecto sensibiliza e implica a los alumnos en la gestión de un problema de salud pública”. Los participantes pasean cerca de sus institutos donde principalmente encuentran imbornales, unos lugares de cría de mosquito muy comunes. Tomás Montalvo, jefe del programa de control del mosquito tigre de la Agència de Salut Pública, asegura que estos datos son muy valiosas y que se incorporan en su programa de gestión y control para hacer tratamientos más efectivos alrededor de los centros educativos.
Los participantes del año anterior, 271 alumnos de entre 1º de ESO y 1º de Bachillerato, registraron casi 300 imbornales en diferentes barrios de Barcelona. Además, crearon vídeos y material de sensibilización sobre la problemática del mosquito tigre y su relación con la salud pública. Entre los materiales creados por los participantes, el programa premió a los más creativos.
Mosquito Alert es un proyecto de ciencia ciudadana, que actualmente recibe soporte de la Agència de Salut Pública de Catalunya y de la Diputació de Salut de Girona, que está coordinado por Frederic Bartumeus, investigador ICREA en el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) y el CREAF.
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha aplaudido el...
Joe Biden, el nuevo presidente de los EEUU promete que su país no solo volverá a los Acuerdos de París de 2015, sino...
El informe de ECODES evidencia que la prensa escrita y audiovisual acude a los políticos como protagonistas y principales fuentes de...
Hallazgos de la astronomía de ondas gravitacionales, que se usa para encontrar agujeros negros en el espacio, se han aprovechado para...
La firma automovilística Toyota ha iniciado la preventa en España de su nuevo Highlander Electric Hybrid, que está...
Peugeot Cycles ha ampliado su gama de e-Bikes con la nueva bicicleta crossover eC01, que combina una posición de conducción...
La firma automovilística BMW está completando la fase final de las pruebas dinámicas de conducción antes del...
La firma automovilística Mazda terminó 2020 con un porcentaje de ventas de vehículos electrificados en España...
H&M acaba de anunciar su última colaboración y, para sorpresa (y alegría) de todos los fans de la moda, es con la icónica marca...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Tejidos innovadores en la industria textil. Cuáles son sus peculiaridades y sus orígenes. Su proceso de fabricación y...
La marca premium de moda sostenible Dolfie prevé un crecimiento online de un 16 por ciento para 2021 que viene a compensar la...
Comentario/s