Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

XIII Jornadas del Cordero Segureño analizan la situación de la ganadería ecológica

El presidente de la Diputación provincial, Francisco Reyes, acompañado por el diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Pedro Bruno, y el alcalde de la localidad, Pascual González, ha asistido a esta actividad.

La situación de la ganadería ecológica ante la nueva Política Agraria Común (PAC) ha sido la temática central de las XIII Jornadas del Cordero Segureño Ecológico que se han celebrado este miércoles en el municipio de Santiago-Pontones (Jaén).

El presidente de la Diputación provincial, Francisco Reyes, acompañado por el diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Pedro Bruno, y el alcalde de la localidad, Pascual González, ha asistido a esta actividad.

En ella, los participantes «han tenido la oportunidad de reflexionar sobre lo que supone la aplicación de la reforma de la Política Agraria Común en un sector tan importante para esta zona como es la ganadería, una actividad que permite seguir diversificando la economía de esta comarca, pero fundamentalmente manteniendo la población en el mundo rural».

Reyes, según ha informado la Administración jiennense, ha remarcado la calidad del cordero segureño y ha abogado por continuar trabajando en la promoción y la comercialización de este producto para «sacar el máximo rendimiento y valor añadido» al mismo. «Estamos hablando de un producto de calidad que tiene que aportar empleo», ha subrayado.

En este sentido ha enmarcado el apoyo de la institución que dirige a estas jornadas y al sector, a través de la apuesta en marcha del área de Agricultura y Ganadería, la convocatoria de ayudas para la ganadería trashumante o la construcción del Centro de Tipificación Ganadera de Santiago-Pontones.

Además de asistir a esta actividad, el presidente de la Diputación ha visitado durante esta jornada los municipios de Puente de Génave y La Puerta de Segura. En el primero, se ha reunido con su alcalde, Ramón Gallego, con quien ha visitado la Quesería del Cortijo de La Vicaría, en la que se elaboran quesos ecológicos a través de la leche que aportan las ovejas que pastan en esta finca, donde también se trabaja en la producción de aceite ecológico o la elaboración de parqué con madera de olivo.

«Es un ejemplo de que con ilusión, capacidad e imaginación se pueden poner en marcha actividades que generen riqueza aprovechando recursos endógenos, en este caso, partiendo de la institución municipal y en colaboración con la entidad privada» ha dicho Reyes, quien ha hecho hincapié en la importancia de la puesta en marcha en los municipios de iniciativas como las desarrolladas en La Vicaría para diversificar la economía de los mismos.
PROPUESTAS Y MEJORAS

Por otra parte, en La Puerta de Segura, se ha reunido con el alcalde de esta localidad, Antonio Jesús González, así como con miembros de la Corporación. Reyes ha señalado que la celebración de este encuentro, al igual que el desarrollado con el alcalde de Puente Génave, responde a estar en el inicio de la legislatura y es bueno que se valoren los últimos programas puestos en marcha los últimos cuatro años y recoger propuestas y mejoras.
También en este municipio, el presidente de la Administración Provincial ha visitado las instalaciones del Centro de Interpretación de la Naturaleza de esta localidad, que se «ha sumado a la oferta la oferta turística que cada vez es más importante en este parque natural, el más grande de España», ha apostillado Reyes.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés