Actualizar

domingo, septiembre 24, 2023

Todas las propiedades del centeno

Su contenido en gluten es menor que en el trigo y es el segundo cereal más usado en panificiación. Los panes de centeno suelen permanecer frescos y blandos más tiempo, en comparación a los de trigo, lo que los hace comestibles durante más tiempo.

Un artículo de: Arantza Muñoz | Dietista y cocinera vegana

El centeno (Secale cereale) es una planta de la familia de las gramíneas, igual que el mijo o la cebada.

Su grano se usa sobre todo para hacer harinas. Como curiosidad, existe un híbrido, entre trigo y centeno, llamado triticale.

Se caracteriza por ser un cereal muy resistente, capaz de crecer a 3000 metros por encima del nivel del mar, en suelos ácidos y/o arenosos y soportar climas extremos.

Su contenido en gluten es menor que en el trigo y es el segundo cereal más usado en panificiación. Los panes de centeno suelen permanecer frescos y blandos más tiempo, en comparación a los de trigo, lo que los hace comestibles durante más tiempo.

De su composición nutricional cabe destacar:

  • Su riqueza en minerales antioxidantes, como el Selenio que favorece la formación de anticuerpos y mejora la elasticidad de los tejidos o el Zinc que participa en el buen mantenimiento del sistema inmunitario y es necesario en la cicatrización de heridas.
  • Su alto contenido en fibra, que no sólo es buena para mantener la el buen estado de nuestro intestino, sino que también contribuye  a que el vaciado gástrico sea lento pero contante, ayudando a mantener la glucemia y a sentirnos saciados.
  • Contiene ácido fólico (el 30% de la Cantidad Diaria Recomendada por cada 100 g de centeno), que es indispensable para la formación y mantenimiento de nuevas células, por ello es tan importante consumir las cantidades adecuadas en embarazo, infancia y adolescencia.
  • Se trata de un cereal con un bajo nivel calórico y muy bajo en grasas por lo que resulta adecuado para aquellas personas que quieran controlar su peso.
  • Aporta vitaminas B1, B3 y B5 así cómo Fósforo y Hierro.

¿CÓMO INCORPORAR EL CENTENO A NUESTRA DIETA?

  • Usando su harina integral para hacer bizcochos, galletas y panes caseros.
  • En copos para añadir a sopas, cremas o hacer carnes vegetales con ellos (albóndigas, escalope, etc.)
  • Hinchado, para enriquecer el desayuno, combinándolo con bebidas o yogures vegetales.
  • En grano, previamente cocido y luego salteado con verduras como guarnición o primer plato.
  • Los panes de centeno son variados:
    • Los hay crujientes tipo “cracker” como el knäckebrot típico de Suecia, ideales para untarles patés vegetales.
    • Densos y oscuros, como el Pumpernicke, clásico en la gastronomía alemana, un tipo de pan de centeno muy oscuro.
    • Rectangulares y con algún grano de centeno entero, cómo el rugbrød de Dinamarca.

Autora: Arantza Muñoz | Dietista y cocinera vegana
@serveganosinmorirenelintento en IG | Blog Cómo ser vegano sin morir en el intento

La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista.

Más información: 902 18 07 93

www.elgranero.com

[email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés